Teresa Solar Abboud. Sueño máquina de pájaro. MACBA. Fotografía: Miquel Coll, 2024

Teresa Solar y el sueño de lo táctil

El MACBA presenta Sueño máquina de pájaro

Teresa Solar Abboud es hija de padre español y madre egipcia y esos lazos familiares son la razón de que pueda hablar árabe, aunque no leerlo ni escribirlo, una circunstancia casual que también es origen … Leer más

El Greco. Jerónimo de Cevallos, 1613. Museo Nacional del Prado

El jurista Cevallos, del Prado a Santander

El MAS expone el retrato de El Greco en el marco del proyecto El arte que conecta

El pasado mes de abril el Museo del Prado y Fundación Telefónica iniciaron el proyecto El arte que conecta, destinado a acercar una selección de los fondos de la pinacoteca madrileña a diferentes puntos de … Leer más

Imagen de las salas de la exposición “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro.” Foto © Museo Nacional del Prado

Así la pintura como la escultura, dándose las manos

El Prado dedica una muestra a la escultura policromada del Siglo de Oro

En la última edición del curso de verano que tradicionalmente organizan la Fundación de Amigos del Museo del Prado y la Universidad Complutense, Andrés Úbeda, aún director adjunto de Conservación e Investigación de este centro, … Leer más

Miradas que comunican. Espacio Fundación Telefónica

Miradas que comunican: artistas contemporáneos reinterpretan el legado tecnológico de Telefónica

Una muestra reúne trabajos de Eugènia Balcells, Cabosanroque, Daniel Canogar, La Fura dels Baus-Pep Gatell, Nuria Giménez y Valcárcel Medina

Teléfonos, repartidores, cables, fotografías y películas de distintas épocas protagonizan la exposición “Miradas que comunican“, que puede verse en el Espacio Fundación Telefónica hasta el 12 de enero de 2025. La muestra invita a cinco … Leer más

Gabriele Münter. Retrato de Marianne von Werefkin, 1909. Städtische Galerie im Lenbachhaus und Kunstbau München, Múnich

La audacia depurada de Gabriele Münter

El Museo Thyssen acoge su primera retrospectiva española

Hasta hace dos años, en 2022, no tuvo lugar la primera retrospectiva completa sobre Gabriele Münter, que contribuyó a la fundación de Der Blaue Reiter, fue una de las voces más representativas del expresionismo alemán … Leer más

Joaquín Sorolla. María la guapa, 1915. Museo Sorolla

Sorolla pleinairista, también en Andalucía

El Thyssen malagueño expone sus trabajos realizados en el sur

El Museo Sorolla de Madrid cerró el pasado octubre por obras de ampliación y remodelación, en principio hasta 2026, pero las oportunidades de disfrutar de la producción del valenciano crecen en varias ciudades españolas, para … Leer más

Yuyo Gardiol. Paisaje cercano (Verano), 2024

Rutas relacionales: la naturaleza y el otro

Lucía Mendoza inicia la segunda fase de este proyecto anual

En la pasada edición de APERTURA Madrid Gallery Weekend, en septiembre, y coincidiendo con su décimo aniversario, la Galería Lucía Mendoza, que desde hace unos años ha centrado su actividad expositiva en el arte relacionado … Leer más

Voluspa Jarpa. Política de las formas. La Oficina

Voluspa Jarpa y el archivo como mensaje

La artista explora sus condiciones materiales en la oficina

Voluspa Jarpa nació en 1971 en la ciudad chilena de Rancagua, en la capital de su país continúa residiendo y viene dedicando su trabajo al estudio de las narrativas subyacentes en documentos de archivos desclasificados … Leer más

Ai Weiwei. Don Quixote. MUSAC

Ai Weiwei reivindica la imaginación de Don Quijote

El MUSAC dedica una retrospectiva al artista chino

Ha contado Ai Weiwei que, durante su infancia en los desiertos chinos de Xinjiang, un ejemplar ilustrado de El Quijote que poseía su padre, el poeta Ai Qing, sirvió para que abriese su imaginación hacia … Leer más

José de Madrazo. Estudio de desnudo masculino de perfil con un puñal en alto para La muerte de Viriato, hacia 1807. Museo Nacional del Prado

José de Madrazo, fragmentos de un discurso político

El Prado exhibe los dibujos de quien fue su director

Jacques-Louis David fue coetáneo a Goya (vivió entre 1748 y 1825, el año que viene se recordará el bicentenario de su muerte) y tuvo en común con él su muerte en el exilio; forzado en … Leer más

Concha Jerez. Inter-acciones. Casal Solleric

Concha Jerez, una interferencia en Casal Solleric

Una muestra en Mallorca repasa sus proyectos performativos

Una producción de largo recorrido, compuesta por dispositivos cambiantes que no se declinan, sino que generan modificaciones válidas, y desarrollada en medios muy diversos entre los que es difícil escoger técnicas dominantes y en los … Leer más

Art Explora Festival. Odisea cultural en el Mediterráneo

El barco-museo de Art Explora recala en Málaga

Hasta el 10 de noviembre, ofrece arte, conciertos, conferencias o danza

Hasta ahora os hemos hablado del proyecto Art Explora en relación a la convocatoria de su premio europeo, organizado junto a la Académie des Beaux-Arts. Institut de France con el objetivo de favorecer el encuentro … Leer más

Entre caos y cosmos. Museo Arqueológico Nacional

Poderosa o domada: naturaleza en la Antigua Grecia

El Museo Arqueológico repasa su presencia en un centenar de obras

Una de las exhibiciones que este año conmemoran el décimo aniversario desde la reapertura y reforma del Museo Arqueológico Nacional repasa los muchos modos en que los antiguos griegos se relacionaron con la naturaleza, la … Leer más

José Gallego. Sofonisba Anguissola

José Gallego, un rostro para los maestros

El artista expone sus retratos de artistas en el MAS de Santander

Cuenta el artista cántabro José Gallego que hace unos años paseaba por el Museo de Bellas Artes de Valencia y quedó sorprendido por la contundencia de la mirada en el autorretrato de Velázquez que pertenece … Leer más

William Kentridge. Self-portrait as a Coffe Pot, 2024 Fundació Sorigué

El mundo visto desde el estudio de William Kentridge

La Fundació Sorigué nos introduce en el proceso creativo del artista sudafricano

Como si de los episodios de un diario se tratara, el trabajo de William Kentridge en su estudio es el reflejo de la vida en Johannesburgo, pero también de los acontecimientos que se suceden en … Leer más

Eduardo Millán. Autorretrato en el estudio, 2021

Eduardo Millán, pintar como acto de conciencia

El MUREC de Almería le dedica una muestra individual

Tras participar en la última edición de ESTAMPA, hace unas semanas, de la mano de Gärna Art Gallery, el artista jerezano Eduardo Millán recala en el Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería para exponer … Leer más

Manolo Quejido. Desnudez, 2017

Manolo Quejido, en la noche

Su obra más reciente se exhibe en Helga de Alvear

Hace dos años, precisamente en estas fechas, asistíamos en el Palacio de Velázquez a la presentación de “Distancia sin medida”, una retrospectiva del sevillano Manolo Quejido organizada por el Museo Reina Sofía que repasaba sus … Leer más