Alvar Aalto o la sinuosidad

CaixaForum Barcelona abre el 3 de junio una exhaustiva muestra sobre su arquitectura y diseño

Decía Alvar Aalto, el llamado Mago del Norte, que la arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes en una forma más humana y que la tarea del arquitecto … Leer más

Los enigmas de Tina Modotti

La Fundación Loewe abre su primera exposición individual

Nació en Italia en 1896, emigró a California a los diecisiete años, allí trabajó como operaria de fábrica y logró cierto reconocimiento como actriz de cine mudo, y más tarde, en 1923, se trasladó a … Leer más

Ildefonso Aguilar y el Lanzarote posible

La APGallery dedica una muestra al artista salmantino

La APGallery, la nueva galería abierta en Martín Muñoz de Ayllón (Segovia) que nació con la vocación de ofrecer al público una experiencia distinta en la contemplación de obras de arte, asociándola al paisaje y … Leer más

Albert Oehlen o la pintura inteligente

Kunsthalle Zürich acoge su segunda muestra dedicada al artista alemán

Albert Oehlen nos invita a disfrutar de sus obras simplemente contemplándolas, sin intentar explicarlas de forma sesuda ni descifrar misterios tras ellas. Es uno de los artistas, alemanes e internacionales, más influyentes y cotizados en … Leer más

Damián Ortega y la razón tras la ironía

HangarBicocca presenta su primera exposición en Italia

Hasta noviembre podemos ver en el HangarBicocca milánés una celebrada muestra de Juan Muñoz, pero, en paralelo a ella, este centro dirigido por Vicente Todolí presenta, desde el 5 de junio y hasta noviembre, “Casino”, … Leer más

Henry Darger, el outsider que dio que hablar después de morir

El Musée d'Art Moderne de la Ville de París le dedica una retrospectiva

Dicen que vivía colgado de sus obsesiones, tanto que, según escribió Agustín Fernández Mallo, quienes a su muerte entraron en la casa en la que había vivido durante sus últimos cuarenta años, encontraron pilas y … Leer más

Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna

El Museo ICO trae del Barbican Centre una muestra sobre la importancia de la arquitectura como icono fotográfico

Berenice Abbott, Walker Evans, Julius Shulman, Lucien Hervé, Ed Ruscha, Bernd y Hilla Becher, Stephen Shore, Thomas Struth, Luigi Ghirri, Hélène Binet, Hiroshi Sugimoto, Luisa Lambri, Andreas Gursky, Simon Norfolk, Guy Tillim, Bas Princen, Nadav … Leer más

Los Pirineos según Enrique Carbó

La Diputación de Huesca recoge sus reflexiones sobre arte y paisaje

En su línea de programar exposiciones y actividades que profundicen en las relaciones entre arte y naturaleza, con la provincia de Huesca, y sobre todo con los Pirineos, como protagonistas, la Sala de Exposiciones de … Leer más

Bernardí Roig, 99 hombres y una mujer barbuda

Sus últimas fotografías se exponen en Max Estrella

La Galería Max Estrella también se suma, a partir del 30 de mayo, a la programación de PHotoEspaña. Lo hará mostrando la continuación por parte de Bernardí Roig del proyecto Walking on faces, que el … Leer más

Santiago Olmo, nuevo director del CGAC

Las alegaciones del resto de candidatos han retrasado su nombramiento

Hace un mes, diversos medios gallegos apuntaban que Santiago Olmo sería el nuevo director del CGAC tras haber obtenido la mejor puntuación en un proceso de selección en el que formaron parte del jurado Antón … Leer más

Under 35: juventud y curiosidad como ejes

Laia Abril, Alberto Lizaralde, Javier Marquerie Thomas, Óscar Monzón y Jordi Ruiz Cirera exponen en Ivorypress

¿Tiene sentido organizar una muestra con el criterio de la edad  de sus artistas como base? Para saberlo, podemos acercarnos desde hoy y hasta el 18 de julio a Ivorypress, que participa en la programación … Leer más

Torres-García: construcción y universalidad en Murcia

El Museo de Bellas Artes ofrece hasta julio una retrospectiva del artista uruguayo

Son muchos los casos de artistas en los que, a la hora de hablar de evolución creativa, tenemos que referirnos a su trasiego vital, pero uno de los ejemplos en que camino personal y camino … Leer más

En 2017, todo Donald Judd en el MoMA

Nueva York presentará una retrospectiva con un centenar de obras

Una cosa detrás de otra. Así componía sus obras Donald Judd, figura clave en la formación y consolidación del movimiento minimalista, cuyos principios teóricos y perceptivos teorizó junto a Robert Morris. La exposición más completa … Leer más

Del rombo al hexágono hay dos líneas

Ángel Calvo Ulloa y Tania Pardo comisarían en la Galería Rosa Santos una muestra sobre la geometría como eterno retorno

Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. ¿Os embarcaríais en el viaje? ¿Y si … Leer más

Matías Costa, tras las huellas de los Zonians

El fotógrafo presenta en la Freijo Gallery un proyecto desarrollado en el Canal de Panamá y Florida

Dice Matías Costa que fotografiar es como dibujar un mapa: el proceso se inicia con una búsqueda intuitiva e imprecisa y, sean cuales sean los resultados, éstos son impredecibles porque son fruto de los pasos … Leer más

Simon Zabell y los límites del dibujo

El artista malagueño protagoniza Conexiones 09 en el Museo ABC

Parte siempre del dibujo, y ese es también su punto de llegada, pero contemplando la obra de Simon Zabell inevitablemente os preguntaréis dónde una pintura acaba para empezar a ser escultura, si ésta puede llegar … Leer más

Louise Bourgeois, de vuelta del infierno

Su mayor retrospectiva en España llega el 10 de junio al Museo Picasso de Málaga

Normalmente las arañas nos dan miedo, o al menos nos causan rechazo, pero contempladas en equilibrio precario sobre unas patas elevadas y ligeras, que crean entre ellas una especie de arcos góticos, la sensación es … Leer más

Soledad Sevilla, rigor y sensibilidad

El Centro José Guerrero examina los inicios de la artista valenciana

Tanto en la etapa de 16 años en los que José Guerrero vivió en Estados Unidos como tras su regreso a España a mediados de la década de los sesenta, el pintor granadino se mantuvo … Leer más

Watch me move: animación dentro y fuera del cine

La Fundación Canal revisa su desarrollo en los últimos 150 años

Fue hace 104 años cuando el historietista Winsor McCay, que hasta entonces se había centrado en el cómic, presentó al mundo un cortometraje animado que incluía un desfile de coloridos personajes bajo el lema Watch … Leer más