Hélio Oiticica. 15 Parangolé Cape 11, I Embody Revolt (P15 Parangolé Capa 12, Eu Incorporo a Revolta), 1967

Oiticica: organizar el delirio

El Whitney Museum expone su arte sensorial

Dos décadas después de que se presentara la última retrospectiva de Hélio Oiticica en Estados Unidos, recala en el Whitney Museum, coincidiendo con el 80º aniversario de su nacimiento en Río de Janeiro, “To Organize … Leer más

"El círculo íntimo de Pepe Espaliú". Centro de Creación Contemporánea de Andalucía

Espaliú íntimo

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía muestra su obra más personal

Símbolo del renacer, del eterno retorno, de la vida, y de la muerte como parte de ella, el círculo fue, es y será un símbolo vital y artístico, presente en la obra de artistas contemporáneos … Leer más

Emma Hart. , I WANT WHAT YOU’VE GOT, EVEN WHEN I AM ASLEEP, 2017

Emma Hart, sexto Premio Max Mara, expone en la Whitechapel

Presenta los frutos de su residencia en Italia

Tras Margaret Salmon, Hannah Rickards, Andrea Büttner, Laure Prouvost y Corin Sworn, Emma Hart se convirtió el año pasado en la sexta ganadora del Premio Max Mara, que concede bianualmente esta firma en colaboración con … Leer más

The Way Things Go, ensamblando a Fischli y Weiss

La Fundació Miró y el CAC Málaga proyectan su vídeo

Hace ahora treinta años, en 1987, el dúo de artistas suizos Fischli y Weiss presentaron al mundo un vídeo dedicado a los objetos y al engranaje absolutamente complejo del que son fruto. The Way Things … Leer más

Los Jawlensky o cómo hacer del color palabras

El Museo Ruso de Málaga exhibe la obra de padre e hijo

Las obras de Alexéi Jawlensky forman parte de las colecciones de algunos de los principales museos del mundo, sin embargo para el gran público es una figura casi desconocida, a la sombra del arte de … Leer más

Performance de Esther Aldaz durante la inauguración de la muestra en el CAAM

Todo lo que era ligero

El CAAM presenta “Anatomía de lo leve (y sus turbulencias)”

¿Se ha impuesto en nuestros días “lo ligero”? ¿Ese afán de imprimir a todo una piel de levedad puede considerarse nuestra revolución? Sobre estas dudas reflexionan hasta octubre en el Centro Atlántico de Arte Moderno, … Leer más

Christian Boltanski. Animitas (blanc), © Christian Boltanski, 2017

Christian Boltanski, un verano en Bolonia

El MAMbo cumple diez años dedicándole una antología

Hace cincuenta años que la producción de Christian Boltanski se desarrolla en múltiples formatos, pero el artista francés sigue definiéndose a sí mismo como pintor y, efectivamente, el papel continúa siendo la obra de una … Leer más

Luis Gordillo. Mondrian inspira, Mondrian expira, 1997. © Luis Gordillo, VEGAP, Santiago de Compostela, 2017

La confesión de Luis Gordillo

El artista presenta en el CGAC su primera muestra gallega

Dice Luis Gordillo que su apetito devorador es amplio, que todo puede ser “deglutido y asimilado” para formar parte de la última densificación de sus cuadros y que su obra es fruto de procesos “radicales … Leer más

Louise Dahl-Wolfe. Suzy Parker en el Sena, traje de Balenciaga. París, Francia, 1953 © Louise Dahl-Wolfe, 1989

Louise Dahl-Wolfe a plein air

El Museo San Telmo revisa ahora sus fotografías

Tras su paso casi triunfal hace un año por el Círculo de Bellas Artes, coincidiendo con la anterior edición de PHotoEspaña, ahora es el Museo San Telmo de San Sebastián el que repasa la trayectoria … Leer más

Lee Krasner. Lo que Lee Krasner podía haber hecho … pero no hizo, 2002

Chelo Matesanz y lo que Lee Krasner podía haber hecho

Una muestra de la artista celebra el trigésimo aniversario de la Sala de Arte Robayera

La Sala de Arte Robayera de la localidad cántabra de Cudón-Miengo celebra este verano su trigésimo aniversario presentando “degoteo”, una muestra individual de una artista de la tierra, Chelo Matesanz, cuyo eje son dos composiciones … Leer más

Ignacio Llamas. Sangrar luz. Museo de Santa Cruz

Ignacio Llamas, la atmósfera antes de la obra

El Museo de Santa Cruz exhibe medio centenar de sus trabajos

Conocimos a Ignacio Llamas por sus cajas blancas, en las que nos dejaba adentrarnos a través de aberturas. Lo que encontrábamos en ellas eran espacios despojados que, por su quietud y su blancura, podían transmitir … Leer más

Peter Joseph. Lisson Gallery, Nueva York

Peter Joseph: ser abstracto, ser romántico

Su obra reciente se exhibe en la Lisson Gallery de Nueva York

Peter Joseph se adentró en la pintura después de abrirse camino en la publicidad, y, aunque todo apunte a lo contrario, quizá algún poso de su primera actividad profesional sí se mantenga en su obra: … Leer más

Juan Vallejo, June Papineau y Parsec!, verano en el CAB

Sus tres muestras permanecerán abiertas en el centro burgalés hasta septiembre

Hace cuarenta y cinco años que Juan Vallejo presentó, en el muy condicionante espacio de la bóveda de la escalera imperial de la abadía cisterciense de San Pedro de Cardeña, en Burgos, un mural que … Leer más

Rafael Sanzio. Estudio para Caridad, hacia 1519

La brillantez del Rafael inmediato

El Ashmolean de Oxford exhibe 120 de sus dibujos

La historia del Ashmolean Museum de Oxford, a la que hace un tiempo dedicamos un rebobinador, nos ofrece uno de los casos más tempranos de colaboración popular para adquisiciones de obra: la colección del pintor … Leer más

Wadstrom Tonnheim. Fruits de mer. Gallery Lennart Alves

El despegue de Art Marbella

La tercera edición de la feria arranca el 28 de julio

Las nuevas ferias de arte veraniegas nacen con cierta facilidad, que prosperen es otro asunto. Pero en ocasiones una buena conjunción de fechas y escenarios da en el clavo, y parece ser el caso de … Leer más

Carlos Maciá. Instalación de la serie Makers en la Fundación Luis Seoane, 2017

Carlos Maciá en la estela de Seoane

Presenta en su Fundación “A necesidade da cor”

La Fundación Luis Seoane coruñesa inició en 2014 un ciclo de exposiciones por el que viene invitando a jóvenes artistas gallegos a presentar proyectos que tomen como punto de partida el legado, tanto puramente artístico … Leer más

Amedeo Modigliani. La Rousse au pendentif (La pelirroja con el colgante), 1918. Colección Alicia Koplowitz-Grupo Omega Capital

Bilbao, próxima parada de la colección Koplowitz

Será la primera vez que se exponga en España

  Tras su paso por el Musée Jacquemart-André de París, donde pudieron verse medio centenar de obras, desde el próximo 28 de julio podremos visitar en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una muestra … Leer más

Hisae Ikenaga. Only Wood

Hisae Ikenaga, solo madera

La artista mexicana expone por primera vez en Siboney

  Decía Quevedo que solo lo fugitivo permanece y dura; Hisae Ikenaga podría añadir a la máxima que solo lo contradictorio y equívoco puede aproximarnos a alguna certeza. Si existe un rasgo dominante en la … Leer más

Privilegio rodado de Juan II, rey de Castilla y León, por el que se constituye y establece como ciudad a la villa de Frías y su Muela. Valladolid, 12 de marzo de 1435 (detalle). IM. 538

Documentos ilustrados por gracia y merced real

El Museo Lázaro Galdiano presenta 28 joyas bibliográficas de su biblioteca

El Museo Lázaro Galdiano presenta “Documentos con pinturas: diplomática, historia y arte”, una muestra que permite conocer un poco mejor el interés de Lázaro Galdiano por obras que aúnan lo artístico con lo histórico; así … Leer más

Uh513. The plant sense

María Castellanos y Alberto Valverde, Premio Vertigo Starts

Este galardón europeo les permitirá desarrollar su proyecto conjunto The Plant Sense

María Castellanos es artista e investigadora y se doctoró en Bellas Artes en la Universidad de Vigo con una tesis titulada La piel biónica. Membranas tecnológicas como interfaces corporales en la práctica artística; Alberto Valverde … Leer más