Eduardo Arroyo. Fundación Bancaja, 2024

Eduardo Arroyo, el humor ubicuo

Fundación Bancaja le dedica una retrospectiva en Valencia

Este año se cumplen seis desde el fallecimiento de Eduardo Arroyo, artista crítico e irónico que, desde dentro y desde fuera de España, aproximándose a la nueva figuración o al Pop Art, nos enseñó durante … Leer más

Carlos Garaicoa. Contrapeso (Ciudad plomada), 2022. Cortesía del artista, Galería Elba Benítez, Galería Filomena Soares y Galleria Continua. © de la obra, Carlos Garaicoa, VEGAP, Illes Balears, 2024. Fotografía: Antonio Jorge Silva

Carlos Garaicoa y la llamada de la Tierra

Su último proyecto recala este verano en el CAAM de Las Palmas

La ciudad es el espacio simbólico en el que se desenvuelven los trabajos de Carlos Garaicoa, y la arquitectura y la fotografía tradicional, sus excusas para proponer una reformulación de los lenguajes artísticos pasados. Nacido … Leer más

Martín Chirino junto a la obra Homenaje a la música VII. Guitarra. Sueño de la música, 2018. Fotografía: Román Argenta

La sonoridad de la materia: el Chirino musical

La Fundación del artista en Las Palmas presenta sus obras de influencia sonora y la cuarta monografía del autor

En 2021, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino de Las Palmas de Gran Canaria inició un proyecto expositivo y editorial que le ha llevado a dedicar tres muestras y otras tantas monografías -a … Leer más

Agnès Varda en su estudio de la Rue Daguerre, 1955. Succession Agnès Varda

Todas las familias de Agnès Varda

El CCCB de Barcelona repasa la trayectoria de la cineasta

Un lustro después de su muerte en París y a solo unos días de que Avalon iniciara la proyección, en cines y salas alternativas, de una quincena de sus largos y cortometrajes, el Centre de … Leer más

Sorolla y alrededores: apogeo de la luz mediterránea

El MUREC dedica su primera temporal a la pintura valenciana

En enero de 2023, el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante presentó la exposición “Joaquín Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo. Diálogos y contrastes”, que comisarió Francisco Javier Pérez Rojas y que, … Leer más

Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Fotografía: Miquel Coll, 2024

Poesía en la colección del MACBA

Abierta la última de una serie de muestras sobre sus fondos

A finales de 2022, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona inició, bajo el título de “Preludio. Intención poética”, una serie de muestras comisariadas por Elvira Dyangani Ose, Antònia M. Perelló Ferrer, Claudia Segura Campins … Leer más

Sarah Moon. The Clock, 1999

Sarah Moon, el enigma en cada imagen

Foto Colectania revisa su trayectoria desde los setenta

Nacida en Francia en 1941, Sarah Moon fue modelo antes que fotógrafa y ese sector, y el de la publicidad, forman parte indisociable de su producción, pero esta se ha expandido, sobre todo desde los … Leer más

Mari Chordà… y muchas otras cosas. MACBA Barcelona, 2024. Fotografía: Miquel Coll

Mari Chordà… y muchas otras cosas

El MACBA dedica a una antología a la artista y activista catalana

Allá por 2012 formó parte de la extensa colectiva en el MUSAC “Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010” y Borja-Villel la integró, en 2021, en su relectura de las colecciones del Museo Reina Sofía, … Leer más

José Manuel Ballester. Gran acantilado a partir de Giotto 1, 2018

José Manuel Ballester, otra conexión con el árbol

Sus paisajes despojados se exhiben en las Naves de Gamazo de Santander

Fue aproximadamente en 2007 cuando José Manuel Ballester comenzó a trabajar en la serie Espacios Ocultos: fotografías en las que despojaba de figuras, y de todo lo que pudiera sugerir acción, a obras fundamentales de … Leer más

Susan Hiller. Dedicado a lo desconocido. © Fotografía: Museo Helga de Alvear. Tania Castro

Susan Hiller, más allá de la razón

El Museo Helga de Alvear repasa su trayectoria

Nacida en Florida en 1940, Susan Hiller se formó en Massachusetts y Nueva Orleans antes de trasladarse, en 1969, a Londres, donde inició su trayectoria artística y donde expuso por primera vez, en 1973. Fue … Leer más

María Aranguren, un regreso al origen

Exhibe obras de las últimas dos décadas en la Fundación Bancaja

La producción de la artista madrileña María Aranguren se caracteriza por su uso de un elenco reducido de elementos para lograr suscitar con ellos el mayor impacto visual, un impacto que no pasa por la … Leer más

Pablo Armesto. Complejidad, araña, laberinto. CAB Burgos, 2024

Sobre Hermógenes, la línea y la ciencia ficción

Hammer, Armesto y Lorena Amorós exponen en el CAB burgalés

Conlleva dificultades en el aprendizaje de la lectura, pero para Jonathan Hammer es posible encontrar algún punto positivo en la dislexia; explica que la dificultad para descodificar el lenguaje y las palabras puede dar lugar … Leer más

Joel Meyerowitz. Malaga, 1966

Meyerowitz europeo, tras el eclipse de Robert Frank

El Museo Picasso Málaga muestra sus imágenes de los sesenta

Joel Meyerowitz nació el 6 de marzo de 1938 en el Bronx de Nueva York, como miembro de una familia de inmigrantes judíos de clase trabajadora procedentes de Hungría y Rusia; esos orígenes y ese … Leer más

Grupo El Paso. Fundación Bancaja, 2024

El Paso, la necesidad de una acción

Fundación Bancaja muestra setenta obras del colectivo

“EL PASO nace como consecuencia de la agrupación de varios pintores y escritores que, por distintos caminos, han comprendido la necesidad moral de realizar una acción dentro de su país”. Así arrancaba el manifiesto que, … Leer más

Anthony McCall. Cara a cara, 2018. Fotografía: Darren O’Brien/Guzelian Pictures. Cortesía del artista

Anthony McCall, escultura de la luz

El Guggenheim Bilbao celebra con el británico el décimo aniversario de Film & Video

La obra del británico Anthony McCall transita entre el cine, el dibujo y la escultura; se inició trabajando en performances que desarrollaba en espacios abiertos y empleando elementos escasos y básicos, como el fuego, para … Leer más

Un réquiem por la humanidad: por un nuevo relato de la negritud

Una exposición en La Casa Encendida revisa mecanismos de deshumanización y rehumanización de las razas

En los primeros meses de 2023, La Casa Encendida acogía el proyecto “Novo poder: pasabilidad” del artista brasileño Maxwell Alexandre, en el que este autor se valía de papel craft de tono amarillento, muy habitual … Leer más

Eduardo Chillida. Espacios perforados II, 1952. Colección de Arte Banco Sabadell. Fotografía: Alberto Cobo

Chillida, conversaciones con su tiempo

El Museo San Telmo se suma a la celebración de su centenario

Inmersos aún en la conmemoración del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, el Museo San Telmo de San Sebastián se suma al programa de celebración de la mano de una muestra, comisariada por María Bolaños, … Leer más