Arancha Goyeneche. "Territorio de luz" en el Museo de Altamira

Arancha Goyeneche al ritmo de las cuevas

Presenta en el Museo de Altamira “Territorio de luz”

Hace tres años, el Museo de Altamira inició un ciclo expositivo dedicado a entablar diálogos entre el arte prehistórico que guardan las cuevas y la creación contemporánea, muestras dedicadas a jóvenes creadoras que se han … Leer más

Martha Jungwirth. Spittelauer Lände, 1993. The Albertina Museum

Al ritmo de Martha Jungwirth

La Albertina repasa la presencia de la artista en sus colecciones

Es una de las artistas contemporáneas más destacadas en Austria (nació en 1940 en Viena) y también se encuentra bien representada en las colecciones de la Albertina, por eso este museo ha querido brindar a … Leer más

Olafur Eliasson. "Una mirada a lo que vendrá" en la Galería Elvira González

La teoría de la relatividad de Olafur Eliasson

Presenta en la Galería Elvira González Echo Activity

Hace unos días os contábamos que la Galería Cayón está mostrándonos en Madrid trabajos de uno de los maestros minimalistas en hacer dialogar luces y espacios, Dan Flavin. En paralelo, hasta el 28 de abril … Leer más

Gervasio Sánchez. Sofía Elface Fumo, víctima de una mina antipersona, duerme junto a su hija Alia Massaca (Mozambique), 2007

Gervasio Sánchez: la poesía en el horror

La Diputación de Huesca subraya el valor artístico, y no solo documental, de sus fotografías

Su producción ha itinerado recientemente por muchas ciudades españolas, sobre todo desde que en 2009 recibiese el Premio Nacional de Fotografía. Conflicto a conflicto, durante veinticinco años, Gervasio Sánchez nos ha mostrado la crudeza de … Leer más

"Ana Montiel. Fields" en la Sala Amós Salvador

Ana Montiel, lo subjetivo entre lo oculto

Expone en la Sala Amós de Logroño la serie Fields

Trabaja únicamente con medios digitales, dejando a un lado lo matérico, e indaga en lo que más de incierto tiene el proceso perceptivo. La artista riojana Ana Montiel, formada en Bellas Artes en Barcelona, la … Leer más

María Luisa Fernández. Entre el amor y el odio, 1987

Artres: el museo como posibilidad

ARTIUM continúa la serie de exposiciones dedicadas a revisar su colección desde una perspectiva reflexiva y crítica

En abril de 2017, ARTIUM inició una serie de exposiciones basadas en sus propios fondos bajo el epígrafe “El arte y el sistema (del arte)”. No buscaba tanto dar a conocer esas colecciones propias al … Leer más

Drawing Room 2018. Círculo de Bellas Artes de Madrid. Stand de la galería Yusto/Giner

Drawing Room crece y convence en el Círculo de Bellas Artes

La tercera edición de la feria se consolida como una apuesta segura en la semana del arte contemporáneo en Madrid

Tras la resaca de ferias vuelve la calma, aunque aún palpitan en la memoria las obras que nos han llamado la atención, los nuevos descubrimientos –que siempre hay alguno–, los pasillos y stands más o … Leer más

Dan Flavin en Cayón

La Galería Cayón abre en Mahón su cuarto espacio

En Madrid exhibe las instalaciones lumínicas de Flavin

En 2005 la Galería Cayón abrió su sede en la calle Orfila madrileña, donde ha expuesto en estos años a grandes artistas del Pop, la abstracción geométrica o el minimalismo, como Josef Albers, Robert Rauschenberg, … Leer más

Gustav Klimt. Preliminary Drawing for Allegory of Sculpture, 1889

Klimt, Schiele y la revolución en la piel

Una muestra en el Museo de Bellas Artes de Boston repasa su relación a partir de dibujos de ambos

No compartieron generación, porque Gustav Klimt nació veintiocho años antes que Egon Schiele (los mismos que duró la vida de este), pero sí fallecieron casi a la vez, en 1918. Por eso justo este año, … Leer más

Juan Sánchez Cotán. Bodegón con membrillo, repollo, melón y pepino, hacia 1602. The San Diego Museum of Art

El bodegón como campo de batalla

El centro BOZAR de Bruselas dedica una muestra a la evolución de la naturaleza muerta en España

Todos sabemos que la naturaleza muerta ocupa, en las historias del arte elaboradas desde hace varias décadas, un lugar fundamental entre los géneros pictóricos del arte occidental, pero no siempre fue así: también fue considerado … Leer más

Ramón Pichot. Cala Nans, Cadaqués, hacia 1900. Colección particular

Ramón Pichot y la auténtica bohemia

CaixaForum Lleida repasa su pintura de Barcelona a París

Tras su paso por el MNAC barcelonés hasta el pasado enero, CaixaForum Lleida presenta, hasta el próximo verano, “Ramon Pichot. De Els Quatre Gats a la Maison Rose”, una retrospectiva dedicada al artista que vivió … Leer más

Paloma Navares. De un amor imposible, 1992

Las Evas de Paloma Navares

El Museo Thyssen presenta su Jardín de la memoria

A finales del año pasado, la Fundación Kutxa de San Sebastián repasaba la producción, híbrida en técnicas desde los ochenta, de Paloma Navares a través de una muestra comisariada por Rocío de la Villa en … Leer más

Jennifer Steinkamp. Marie Curie, 2011

Jennifer Steinkamp, naturaleza parece

Fundación Telefónica muestra cinco de sus videoinstalaciones

En un primer vistazo, podemos pensar que nos sumergimos en la recreación efectista de frondosos paraísos naturales, digital porque es lo más cerca que algunos los tendrán. No son esas las intenciones de la artista … Leer más

Amedeo Modigliani. Desnudo, 1917. Colección privada

Modigliani contra la mitomanía

La Tate Modern presenta su mayor muestra en el Reino Unido

Hasta el próximo abril, podemos acercarnos en la Tate Modern a disfrutar de cerca de un centenar de obras de Amedeo Modigliani: retratos, esculturas y un conjunto de desnudos que unas veces refuerzan nuestra imagen … Leer más

Irene Sánchez Moreno. Intimidad vulnerada, 2017. Cámara Oscura Galería de Arte

JustMAD 2018, la edición de transición hacia la décima

Del 21 al 25 de febrero de 2018, en el JUSTSPACE de Núñez de Balboa 32

El cambio de ubicación de última hora ha mantenido en vilo a más de uno en JustMAD, feria que abrió sus puertas el pasado miércoles, 20 de febrero, con la participación de 33 galerías en … Leer más

Diego Delas. "Cielo y sol dorado de la siesta" en la Galería F2

Diego Delas, los días azules y el sol de infancia

Presenta su segunda individual en la Galeria F2

Hace tres años Diego Delas se estrenaba en la Galería F2, antes Fúcares, con “En la distracción”, una muestra en la que situaba al espectador ante un escenario ficticio que podría abrirse paso en nuestra … Leer más

"Dahn Vo. Take my brath away" en el Solomon R. Guggenheim Museum

Danh Vo, asuntos privados en lugares públicos

El Guggenheim presenta su primera gran individual en Estados Unidos

Algunos quizá recordéis su Cristo de marfil y su Virgen gótica pendidos entre centenares de fósiles de mamuts en el Palacio de Cristal del Retiro madrileño, en un montaje que cuestionaba los mecanismos académicos de … Leer más