Nicolás Lamás, Agreement, 2016 Sillas de IKEA, vasija de porcelana (medidas variables) Cortesía del artista y de Meesen de Clercq (Bruselas). ''Ya no nos importa''. La ruina clásica desde lo contemporáneo. Exposición en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid

”Ya no nos importa”. La ruina clásica desde lo contemporáneo

Nuevos posicionamientos ante el pasado, la historia o el canon, en la Sala de Arte Joven

La Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid presenta “Ya no nos importa”, una de las exposiciones ganadoras en la pasada edición de la convocatoria “Se busca comisario”. Si en marzo nos aproximábamos … Leer más

Carlos Cánovas. Alicante, 2001. © Carlos Cánovas, VEGAP, Madrid, 2018

Carlos Cánovas, lo pequeño monumental

Sus visiones de la periferia se exponen en el Museo ICO

El Museo ICO finaliza, desde hoy y con Carlos Cánovas, un ciclo de exposiciones dedicado a la fotografía de arquitectura que inició con “Construyendo mundos” en 2015 y continuó el año pasado con Gabriele Basilico. … Leer más

Retrato de Warhol con peluca y sábana. Lady Warhol. Chris Makos.

Andy, una escultura griega en Málaga

Llega al Museo Picasso su mayor exposición en España

Hace treinta y cinco años, uno de los galeristas que más contribuyó a la renovación del panorama galerístico español, Fernando Vijande, presentaba en Madrid la que fue la primera muestra de Andy Warhol en nuestro … Leer más

Brassaï. Desnudo en la bañera, 1938. Estate Brassaï Succession, Paris © Estate Brassaï Succession, Paris

Brassaï, el fotógrafo enorme que no quiso serlo

La Fundación MAPFRE revisa su obra en Madrid

  El destino me ha bendecido, o quizás maldecido –decía Brassaï– con muchas inclinaciones diferentes, todas igualmente poderosas, y cada una exigiendo lo que es suyo. Tras su paso por Barcelona y antes de que … Leer más

Joan Brossa Kembo 1988 Col·lecció MACBA. Consorci MACBA. Fons Joan Brossa. Dipòsit Fundació Joan Brossa

Joan Brossa sin etiquetas

ARTIUM revisa su antipoesía

A Joan Brossa ni solo se le mira ni solo se le lee, y lo que es imposible es estudiarlo atendiendo a clasificaciones cerradas y periodos, por eso, cuando están a punto de cumplirse veinte … Leer más

Lempert

Lo archivado, lo analógico y lo enigmático

Pedro G. Romero, Jochen Lempert y Rometti & Costales exponen en el Centro de Arte Dos de Mayo

Este 2018 el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles ha cumplido una década. Nació para albergar la colección artística de la Comunidad de Madrid, que hasta entonces el público no podía visitar, y … Leer más

Graciela Iturbide, libertad en blanco y negro

El Centro de Arte Alcobendas repasa su carrera

El año que viene hará diez que la Fundación MAPFRE nos descubrió en Madrid la trayectoria de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora además, hace justo medio siglo, del prestigioso Premio Eugene Smith y en … Leer más

Antonio R. Montesinos. Reconfiguración, 2016

Raw Material: el objeto como discurso

Jóvenes artistas interactúan con materiales cotidianos en Espositivo

Hace ya tres años que os hablamos del nacimiento de Espositivo, un espacio madrileño a medio camino entre la galería de arte y el centro sociocultural situado en Malasaña. Desde entonces, ha acogido eventos, presentaciones, … Leer más

Artur Barrio. Trabalho realizado com 10 rolos de papel higiênico, 1970-1971. Archivo Artur Barrio

Artur Barrio, la calle y la vida

El Museo Reina Sofía repasa el arte crítico y vital del Premio Velázquez

Un año después de que el Museo Reina Sofía dedicara una exposición al arte brasileño sobre el que teorizó Mário Pedrosa, en la que estuvieron representados artistas de la generación inmediatamente anterior a Artur Barrio que, … Leer más

Luis Paret. La celestina y los enamorados, 1785. Museo Nacional del Prado

Maíno, Fosman y Paret: el Prado muestra sus recién llegados

El museo dedicará dos muestras anuales a exhibir sus últimas adquisiciones

El Museo del Prado ha iniciado hoy un nuevo modelo de exposición de pequeño formato que completará los que ya dedica a sus obras restauradas y a las invitadas: dos veces al año, previsiblemente en … Leer más

Cristóbal Balenciaga. Vestido de novia, 1967

De embellecer a ser belleza: Balenciaga, patrimonio

Su museo en Guetaria repasa la fortuna crítica de sus diseños

Este 2018 celebramos el Año Europeo del Patrimonio y también se cumple medio siglo del retiro de Balenciaga como maestro de la Alta Costura: sus salones y sus talleres en París, Madrid, Barcelona y San … Leer más

El festival Luz y Vanguardias vuelve a Salamanca. Junio 2018

El festival Luz y Vanguardias vuelve a Salamanca

El arte y la tecnología harán resplandecer la ciudad también de noche

Salamanca se prepara ya para acoger una nueva edición del festival Luz y Vanguardias, dedicado a la creación que utiliza la luz como materia prima de obras relacionadas con la plástica, el vídeo y la … Leer más

Nairy Baghramian. "Breathing Spell". Palacio de Cristal, 2018

Nairy Baghramian, el aliento de la periferia

La artista iraní presenta su intervención en el Palacio de Cristal

Instaladas en las columnas del Palacio de Cristal del Parque del Retiro, sobre su suelo y en la parte exterior de su cubierta, reciben al visitante formas orgánicas elaboradas con resinas, acero, cuero y siliconas. … Leer más

Antoni Tàpies. Cubiertas de libro, 1987. Colección particular, Barcelona © Herederos de Antoni Tàpies / Vegap, Madrid

La luz negra: el arte reciente y su esoterismo

Alquimia, magia… El CCCB indaga en sus influencias “oscuras”

A los miembros de Dau al Set, además de los escritos de Carl Jung, les interesaron los ritos chamánicos y las filosofías orientales; el chamán Beuys leyó con fijación los textos de Rudolf Steiner sobre … Leer más

Inma Femenía. In Tension, 2018. Galería Max Estrella

Inma Femenía se estrena en la Galería Max Estrella

Muestra una selección de sus trabajos recientes en “Surface”

Tras exponer sus creaciones electrónicas, entre otros espacios, en Bombas Gens, en el Centro Párraga o el IVAM y en ferias como ESTAMPA, JustMad o ART MARBELLA, Inma Femenía presenta su primera muestra individual, desde … Leer más

Wang Guangyi. Mao Zedong: Cuadrícula roja n.º 2 ( Mao Zedong: Red Grid No. 2 ), 1988. M+, Sigg Collection, Hong Kong

El gran teatro chino

El Museo Guggenheim revisa el arte en el país desde 1989

Salvo excepciones mediáticas como Cao Fei, Ai Weiwei, Cai Guo-Qiang o el muy cotizado Zhang Daqian, el arte chino reciente continúa siendo, en buena medida, desconocido para el público occidental en sus manifestaciones menos espectaculares … Leer más