Nuevo espacio para KREA
KREA Expresión Contemporánea, proyecto impulsado por Caja Vital Kutxa, ya ha iniciado las obras para la construcción de su nueva sede en Betoño (Vitoria), sobre un antiguo convento de carmelitas.
KREA Expresión Contemporánea, proyecto impulsado por Caja Vital Kutxa, ya ha iniciado las obras para la construcción de su nueva sede en Betoño (Vitoria), sobre un antiguo convento de carmelitas.
VivAmérica arrancó ayer en Madrid con un amplio programa de exposiciones, proyecciones y coloquios dedicados a la cultura latinoamericana. Cine y música serán los platos fuertes de esta segunda edición del Festival.
El Presidente de la Fundación Bancaja, José Luis Olivas, recibe esta tarde la Medalla Sorolla, galardón con que la Hispanic Society de Nueva York premia la contribución al fomento y la conservación de la cultura y el arte español. Ha pesado especialmente en la concesión de este premio el valor de la exposición itinerante que esta institución ha organizado en torno a los 14 murales americanos del pintor valenciano que da nombre a la medalla.
La galería madrileña Nave del Arte celebra su décimo aniversario y lo celebra presentándonos una exposición en la que se exhibirán piezas de cien artistas contemporáneos vinculadas al interiorismo y la decoración.
Cinco esculturas monumentales de otros tantos destacados artistas británicos (Ron Mueck, Damien Hirst, Marc Quinn, Antony Gormley y Noble and Webster) se exhiben en el British Museum en convivencia con las colecciones permanentes del centro. El objetivo es resaltar nuestra variable visión del arte según el emplazamiento de las piezas y la influencia fundamental de las creaciones del pasado en las actuales.
Amadeo Gabino expone sus esculturas y collages en la madrileña Galería Edurne hasta el 25 de noviembre. A lo largo de sus más de 50 años como artista ha seguido la senda de Chillida, Zóbel o Palazuelo.
El pintor y dibujante Antonio Bernad exhibe, hasta el 23 de noviembre en el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, más de un centenar de obras realizadas en sus diversas etapas con los más variados medios e instrumentos.
Desde hoy y hasta el 11 de enero de 2009, el Salvador Dalí Museum de St Petersburg (Florida) muestra un compendio de trabajos del celebrado pintor cubano Wifredo Lam y una selección de obras de Dalí que dejan al descubierto los mitos del artista surrealista y que proceden de la colección permanente.
Máscara II, escultura gigantesca de Ron Mueck que representa una cabeza humana, se exhibe en el British Museum de Londres hasta el 25 de enero junto a otras obras de creadores contemporáneos.
La Galería de Arte Kalon de Tudela (Navarra) exhibe, entre el 3 y el 31 de octubre, una selección de obra gráfica del oscense Antonio Saura, uno de los máximos exponentes del Informalismo.
Desde hoy y hasta el 6 de octubre, tiene lugar en la capital británica la décima edición de ART LONDON. 80 galerías mostrarán obra de cerca de 1.000 artistas procedentes de los cinco continentes en el Royal Hospital Chelsea.
El Museo de Teruel inaugura “Broto. Fragor de luz”, muestra que recoge trece obras de gran formato realizadas por el pintor zaragozano que sintetizan su labor artística durante la última década.
La feria de arte madrileña se presentó ayer en Berlín coincidiendo con la celebración en la capital alemana del programa cultural “Made in Mad”. India será el país invitado y el evento se ampliará a nuevos pabellones. Precisamente Alemania será el país europeo con mayor representación en ARCO.
La Biblioteca Nacional va a restaurar los mapas incunables de Ptolomeo robados hace unos meses junto a once libros de gran valor. El proceso de su recuperación durará cerca de sesenta días y se mantendrán las huellas del expolio expresamente para que constituyan un testimonio histórico de lo sucedido.
La Österreichische Galerie Belvedere conmemora la celebración de la exposición que la Kunstschau dedicó a Gustav Klimt en 1908 mostrando piezas originales de esta muestra junto a réplicas y material documental. Podrá contemplarse hasta el 11 de enero de 2009.
El Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas (Huesca) inaugura temporada expositiva mostrándonos la retrospectiva “Herejías”, que recoge cuatro décadas de producción fotográfica del innovador artista Pedro Meyer y el proyecto “La desaparición. Travesías del desierto: de Gobi a Atacama”, en el que Magdalena Correa reflexiona sobre la figura toponímica del “desierto” y sus variables.
Tras su paso por La Coruña, recala en la sede en Vigo de la Fundación Barrié de la Maza “Paul Strand. Retrospectiva 1915-1976“, muestra en la que se presentan las obras más significativas de este fotógrafo pionero en dotar a sus instantáneas de un lenguaje propio, huyendo del pictorialismo.
Lynda y Stewart Resnick donan a Los Angeles County Museum of Art (LACMA) 55 millones de dólares. Con ellos se financiará el proceso de reforma del museo y la ampliación de sus espacios expositivos. Además estos filántropos han prometido ceder al centro obras de arte valoradas en otros 10 millones de dólares.
El mismo día que hemos conocido que el Museo Thyssen de Málaga albergará obras de artistas andaluces del Romanticismo pertenecientes a la colección de la baronesa hasta 2025, Tita Cervera ha descartado la creación de un nuevo centro de la marca en Sevilla.
La hasta ahora Directora Artística de la organización cultural Constant ha sido nombrada nueva responsable de proyectos de la Fundació Antoni Tàpies. Sustituye en el cargo a Nuria Enguita Mayo y se ocupará del buen funcionamiento de las exposiciones y actividades de esta institución.