Chirino, premiado en DEARTE
El artista canario Martín Chirino recibirá el Premio Una Vida Dearte durante la próxima edición de la Feria De Arte, que comenzará el viernes en Madrid.
El artista canario Martín Chirino recibirá el Premio Una Vida Dearte durante la próxima edición de la Feria De Arte, que comenzará el viernes en Madrid.
Según informaciones del diario ABC, el Museo del Prado podría haber encargado al escultor norteamericano Richard Serra una obra ex profeso que podría disponerse bajo el ábside de Villanueva. De momento no se conocen plazos ni presupuesto.
Hasta el próximo 10 de mayo, se muestran en CaixaForum Palma los delicados diseños del artista modernista checo Alphonse Mucha. La exposición “Seducción, modernidad y utopía” ya ha podido contemplarse en Madrid y Barcelona y es la primera dedicada a este creador que se celebra en España.
A partir del próximo mes de marzo se pondrá en marcha la Cátedra del Museo del Prado como parte del programa del Centro de Estudios del Casón del Buen Retiro. En ella participarán destacadas personalidades del arte, quienes desarrollarán un proyecto propio a partir de las colecciones del museo. La primera de ellas será Philipe de Montebello, Director Emérito del Metropolitan de Nueva York.
El MoMA de Nueva York celebra el centenario de la publicación del Manifiesto Futurista de Marinetti con una muestra que reune libros, artículos de prensa y cartas escritos por los artistas más destacados del movimiento.
Las mejores instantáneas realizadas en la capital francesa entre las décadas de 1920 y 1940 por fotógrafos de la talla de Cartier-Bresson, André Kertész o Man Ray se muestran en el Hôtel de Sully hasta el 24 de mayo.
Más de cien óleos, dibujos y grabados del pintor barcelonés Josep Mompou se exhiben en la sala de exposicines de Fundació Caixa Catalunya en La Pedrera. Mompou fue uno de los artistas más conocidos de la Generación del 17.
La Fundación Chirivella Soriano de Valencia analiza la exaltación del blanco y el negro en la obra de artistas españoles de la segunda mitad del s. XX que huyen del cromatismo al considerarlo estandarizado e impersonal. La muestra permanecerá abierta hasta el 26 de abril.
En los próximos cuatro años el Museo del Prado contará con un presupuesto de 192,5 millones de euros y ya ha elaborado un nuevo plan de actuación que contempla la reordenación de las colecciones para aumentar en un 50 % su espacio expositivo, la recuperación del antiguo Salón de Reinos, la creación de una Cátedra del Prado, que inaugurará Philippe de Montebello, y una previsible subida en el precio de la entrada.
El fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier ensalza el paisaje meditarráneo del Parque Natural del Cabo de Gata en la muestra “Al fin y al cabo”, que se exhibe en el CAF hasta el 22 de marzo.
El Museo Reina Sofía rinde homenaje al artista neoyorquino con una gran muestra retrospectiva, que incluye 300 obras entre pinturas, fotografías y objetos, muchas de ellas inéditas.
A partir del 1 de marzo, la entrada a los museos estatales costará 3 euros, 60 céntimos más que el precio actual. No obstante, al menos cuatro días al mes, el acceso a estos centros será gratuito y se crearán abonos: la tarjeta anual de visita a un solo museo costará 25 euros.
La Sala Cuarto Espacio Cultural de la Diputación de Zaragoza exhibe las fotografías realizadas por Eduardo Valderrey en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y la capital aragonesa. En ellas, el artista reflexiona sobre las relaciones entre ser humano, espacio, naturaleza y arquitectura.
TEA y la Fundación Picasso presentan en Tenerife Espacio de las Artes una selección de obras del artista surrealista británico Roland Penrose. Las piezas proceden de la Penrose Collection, la Southampton Gallery, la Scottish National Gallery of Art y otras colecciones privadas.
Dans la prairie, obra de Monet fechada en 1876, fue vendida en Christie´s Londres por algo más de 16 millones de dólares, siendo la pieza más cara entre las pertenecientes a la subasta de arte impresionista y moderno que tuvo lugar ayer.
Hasta el 18 de febrero, se expone en la estación de Atocha de Madrid “Somalia: sobrevivir al olvido”, exhibición multimedia organizada por Médicos Sin Fronteras que pone rostro a la crisis humanitaria que padece el continente africano.
Los Ministerios de Cultura y Defensa han firmado un convenio por el que el edificio donde se instauró el antiguo Gobierno militar de La Coruña será rehabilitado para convertirse en sede del Centro Internacional de Recursos de las Culturas Europeas, que contará con recursos documentales, bibliográficos o cinematográficos.
Las piezas que conforman la muestra “Dalí-La exposición” se expondrán de forma permanente en Berlín, al menos durante los próximos 25 años, en un nuevo museo que se instalará cerca de la Postdamer Platz.
Óleos y acuarelas de William Turner pertenecientes a la colección de la Tate Britain podrán contemplarse por primera vez en China: será en el NAMOC y a partir de abril. Actualmente, y hasta el 15 de febrero, estas obras se exhiben en el Pushkin Museum de Moscú.
Jeremy Strick será, a partir del próximo 2 de marzo, el nuevo director del Nasher Sculptural Center de Dallas (Texas). Strick estuvo, durante nueve años, al frente del MOCA de Los Ángeles.