Entendemos tipografía como el arte o la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. La tipografía, siguiendo proyecciones tecnológicas y artísticas, ha ido evolucionando con el tiempo como reflejo de una época.
Actualmente, la informática ha revolucionado la tipografía, haciendo posible la creación de nuevas fuentes tipográficas de forma más fácil y rápida.
Teniendo como tema central la América primitiva, el MNBA de Santiago de Chile inaugura “Ángela Leible: las iniciales de la tierra”, exposición que reúne 16 pinturas de gran formato y 6 fotografías de representantes de las etnias inuit, mapuche, yámana y ona, realizadas con la antigua técnica de sales de plata sobre lino.
Nos muestran el continente americano como un largo camino de norte a sur, por donde caminaron en paz las primeras familias fundadoras. Leible hace visible algunos hitos culturales resultantes del recorrido de estos primeros pobladores de América, que atravesaron el Estrecho de Bering desde Mongolia, para llegar a Tierra del Fuego.
Las obras reflejan su paso y permanencia en el continente, sus alianzas con animales portadores de mensajes para los dioses: el águila, el cóndor, el búfalo; su estancia al pie de las montañas, en los volcanes donde descubrieron el fuego geológico, en los glaciares y en la cima del Cerro el Plomo donde construyeron un templo para un niño príncipe congelado.
10/03/2012
Ellas: Africanas
En el marco del Festival Miradas de Mujeres, la galería madrileña Evelyn Botella inauguró ayer “Ellas africanas”, exhibición dedicada a mostrar el lenguaje de las mujeres africanas que, en lugar de emigrar, han preferido permanecer en la cuna de sus ancestros dotando a sus localidades rurales de un contenido silencioso y colorista. Sus mensajes son expresiones visuales y calladas de sentimientos, creencias y tradiciones.
Marisa González nos descubrirá el lenguaje de los vestidos de las mujeres del África Oriental, y Laura Brinckmann, las formas de expresión gráfica en muros de las féminas de África Occidental.
10/03/2012
Murcia busca micromecenas
La consejería de Cultura de Murcia ha puesto en marcha la iniciativa “Micromecenas”, un proyecto de captación de capital privado con el que se busca mantener la actividad de los museos, centros de arte y bibliotecas de la región, además de crear líneas de financiación para emprendedores del sector.
Se trata de paliar la reducción del presupuesto de la consejería de Cultura y Turismo de Murcia, que pasará este año de 62 a 43 millones de euros.
Hablar en Arte, a través de Ingráfica, pondrá en marcha a partir del verano el proyecto europeo “Password: Printmaking”, que cuenta con una ayuda de la Comisión Europea del Programa Cultura 2007-2013.
La iniciativa está basada en exposiciones itinerantes y residencias de artistas co-organizadas entre seis socios europeos: el International Centre of Graphic Arts (MGLC) de Liubliana; Hablar en Arte, el Frans Masereel Centrum de Kasterlee, Bélgica, la International Print Triennial Society (SMTG) de Cracovia, la Foundation Tallinn Print Triennial de Tallin y el Muzej Moderne i Suvremene Umjetnosti, Rijeka, Croacia.
Un tríptico gótico flamenco perteneciente a una familia de la localidad vizcaína de Lekeitio desde hace cinco siglos será subastado el próximo día 21, con un precio de salida de un millón de euros.
La obra, un óleo sobre madera, fue ejecutada entre 1480 y 1490 por un pintor anónimo de Brujas conocido como el “maestro de la leyenda de Santa Lucía”, y es similar, aunque de tamaño mayor, al Tríptico de la Piedad que se expone en el Museo Thyssen-Bornemisza.
La Sala Cultural Cajastur Alfonso VII de Avilés presenta, hasta el 24 de marzo, la exposición “Desambiguación” de la fotógrafa Nieves Casanueva.
Esta artista cuenta con una sólida formación artística y es licenciada en Diseño Gráfico, en la especialidad de Fotografía, por la Universidad de Anahuac de su ciudad natal, México D.F. Desde entonces se dedica profesionalmente al diseño y a la fotografía. Desde el año 2000 reside en Asturias.
Hoy el madrileño Espacio Valverde abre una muestra dedicada a Elena Alonso, artista cuya obra es, en palabras de Estrella de Diego, “pulcra, ordenada, sistemática casi, un poco mecánica, con cierto sabor a esos catálogos con las categorías y genealogías de las cosas que, confiesa Elena Alonso, le fascinan, moderna Bouvard y Pecuchet, los dos coleccionistas atrapados en el ars clasificatoria que sirven a Flaubert para ironizar sobre el proyecto ilustrado”.
Las condiciones materiales y el estado de conservación del Guernica de Picasso desaconsejan cualquier traslado de la pieza, según ha asegurado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en el Pleno de Congreso de ayer.
El ministro respondía a una pregunta formulada por el diputado del Grupo Parlamentario Vasco Aitor Esteban sobre la voluntad del Gobierno para que se produzca un traslado definitivo o temporal de la obra para su exposición en el País Vasco.
Hace un par de semanas, Stefano Pilati abandonaba la dirección creativa de Yves Saint Laurent y ya conocemos al que será su sucesor: el tinecino Hedi Slimane, ex director de las colecciones masculinas de Dior.
Según declaraciones realizadas por François-Henri Pinault, presidente de la firma, al diario digital Women’s Wear Daily, Slimane asumirá “la responsabilidad de la imagen de la marca en general y de todas las colecciones”.
José Manuel Ballester, artista invitado en ESTAMPA 2012
La feria Estampa Arte Múltiple celebra su veinte aniversario con la obra de José Manuel Ballester como imagen de su próxima edición. Ballester, iniciado en el arte dentro del campo de la pintura, es universalmente reconocido por sus experimentaciones fotográficas, que le valieron en 2010 el Premio Nacional de Fotografía.
Su producción se centra en la fotografía arquitectónica, con la que interpreta el espacio y la luz y retrata la ausencia del hombre. Para ello se vale tanto de la técnica analógica como de la digital. Sus imágenes siguen los postulados de la geometría, un estricto orden rectilíneo y una estabilidad dada por sus puntos de fuga y por los cambios de plano.
Armory Show, una de las ferias de arte más importantes que se celebran cada año en Nueva York, abrirá sus puertas mañana con la participación de más de 190 galerías de 39 países. Habrá sección especial dedicada a los países nórdicos y un formato más reducido y acogedor para el coleccionista.
Esta semana, la ciudad espera recibir a unos 80.000 visitantes que generarán un impacto económico de unos cincuenta millones de dólares, según las previsiones. El plato fuerte será el Armory Show o la vigésimo cuarta entrega del Art Show, con la que mañana se inaugura oficialmente la semana.
A partir de mañana y hasta el próximo 28 de abril, podremos ver en el Nivell Zero de la barcelonesa Fundación Suñol “Sin medida variable”, una instalación simbólica en la que Joana Cera rinde homenaje a la Tierra y contrasta su naturaleza con el desmesurado trato del hombre hacia ella.
La artista, que actualmente reside y trabaja en Barcelona, realizará una acción ritual en la que pide ayuda a la Tierra para afrontar el momento actual.
La sala madrileña Espacio Trapézio inaugura hoy “My Character is a Battleground”, una muestra colectiva en la que participan Minna Suoniemi, Lilibeth Cuenca Rasmussen y Momu & No Es.
Estas artistas han creado tres personajes que contienen realidad, capas, identidad, la imagen y lo físico y ningún miedo al hablar sobre si mismas. Tratan el cuerpo como un elemento más y abordan la cultura, la política y la historia como elementos definitorios en la configuración de la identidad. Sus personajes quieren tomar el control y no permitirán ser utilizados.
La Fondation Pierre Bergé-Yves Saint-Laurent de París inaugura mañana “Kabuki. Costumes du théâtre japonais”, muestra comisariada por Aurelie Samuel, encargada de las colecciones textiles del Musée Guimet, que exhibe indumentaria y accesorios empleados durante las representaciones de kabuki en Japón, modalidad teatral muy popular en aquel país.
Las piezas han sido cedidas por la compañía Shochiku Costume, creada en 1895 por los hermanos Otani, continúan utilizándose en estas representaciones teatrales y mantienen vivo el peso de la tradición cultural nipona.
06/03/2012
Una veintena de fotografías de Ansel Adams se incorporan a la colección del Getty Museum
El Getty Museum acaba de anunciar el enriquecimiento de sus fondos gracias a la donación de 25 fotografías del artista norteamericano Ansel Adams por parte del matrimonio de coleccionistas integrado por Carol Vernon y Robert Turbin. Las imágenes fueron adquiridas por los padres de Vernon con la intención de que, en algún momento, fuesen cedidas a algún museo. Se encuentran en perfecto estado, nunca han cambiado de manos y se unen así a las cerca de cuarenta instantáneas de Adams con las que ya cuenta el Getty Museum.
En su conjunto, la serie lleva por título The Museum Set y se fecha en 1979, año en que Adams comenzó a escribir su autobiografía. Poco después fundaría el Center for Creative Photography de Tucson, por lo que este proyecto, ideado junto a la galerista Maggi Weston, puede ser contemplado como un ejercicio de balance y reflexión llegado el punto culminante de su exitosa carrera.
El cambio de Gobierno ha motivado la renovación de varios nombres del Patronato del Museo Reina Sofía. Hasta ahora, a las necesarias modificaciones derivadas de los nuevos nombramientos del Secretario de Estado de Cultura (José María Lasalle), el Director General de Bellas Artes (Jesús Prieto) o la Secretaria de Estado de Presupuestos (Marta Fernández Curras), que entran como miembros en el Patronato del Reina, se une la destitución de cuatro vocales por designación, los nombrados por el ministro a petición del director del centro. Dejan el patronato María de Corral, Fernando Castro Flórez, Fernando Castro Borrego y Francisco Serrano. Los sustituyen Montserrat Aguer, directora del Centro de Estudios Dalinianos de la Fundación Dalí; Zdenka Badovinac, directora de la Moderna Galerija de Ljubljana; Marcelo Araujo, director de la Pinacoteca do Estado de Brasil y Santiago de Torres, subsecretario de Cultura en el momento de traer el Guernica al MNCARS.
Declaró, en un debate en La Pedrera: “Ya veremos qué pasa con la plantilla del museo, aunque está claro que está sobredimensionada y es fruto de unos años de bonanza económica que han quedado atrás”.
Turquía restringe su política de préstamos a museos internacionales
El Gobierno turco ha emprendido una nueva campaña por la devolución del patrimonio que considera “robado” en los museos internacionales. Se bloquean todos los préstamos a los principales museos británicos y norteamericanos, de modo que la medida afectaría a las próximas grandes exposiciones sobre arte islámico y otomano que preparan el Metropolitan Museum de Nueva York, el British Museum y el Victoria and Albert de Londres.
06/03/2012
La Tate Modern compra ocho millones de pipas de Ai Weiwei
La Tate Modern de Londres compra las pipas de girasol de porcelana creadas por Ai Weiwei que se expusieron en una gran instalación en este mismo museo en octubre de 2010. El grupo Tate informó de la adquisición, por una cantidad no especificada, de ocho de los cien millones de pipas que conforman la obra Pipas de girasol 2010, que tapizó el suelo de la Tate Modern hace un año.