Muere Emilio Fernández Miró, nieto del artista y gestor de su legado

Ha fallecido en Mallorca Emilio Fernández Miró, nieto del pintor y uno de los dos gestores del legado patrimonial familiar, desde la sucesión Miró.

 

Junto a su hermano Joan Punyet Miró mantenía viva la memoria del artista y su proyección desde los patronatos de las fundaciones Miró de Barcelona y Pilar Juncosa y Joan Miró de Mallorca.

 

Comisario de exposiciones sobre su abuelo, firmó además estudios y catalogaciones de la obra global —en especial esculturas— junto a Jacques Dupin y cedió en depósito parte de su colección para su exhibición en los centros de Mallorca y Barcelona.

Pierre Cardin quiere construir una torre de luz en Venecia

El Palais Lumière, el proyecto de Pierre Cardin para construir una torre de 255 metros entre Mestre y Marghera, ha levantado gran polémica en la actual Bienal de Arquitectura de Venecia.

 

El viernes pasado, el modisto galo presentó a la prensa Palais Lumière-Una escultura habitable, para explicar a la ciudadanía que se trata de un proyecto amable, que no perturbará la ciudad y que no se verá desde Venecia. De llevarse a cabo, costará más de 2.000 millones de euros.

 

 

El corto español La culpa, premiado en la Bienal de Venecia

El premio del Your Film Festival ha recaído en David Victori por su cortometraje La Culpa, una intensa historia sobre la venganza.

Es la primera vez que se conceede este galardón, fruto de un certamen online organizado por YouTube y Emirates en colaboración con la Bienal de Venecia y Scott Free Productions.

Victori recibirá 500.000 dólares para crear contenido original online y la promesa de contar como productores con el director Ridley Scott y el actor Michael Fassbender.

Rem Koolhaas, Premio Jencks de la RIBA

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha concedido a Rem Koolhaas el Premio Jencks 2012, galardón anual otorgado a arquitectos que destaquen por su contribución a este campo en el campo teórico o práctico. El premio le será entregado el 20 de noviembre en una ceremonia que tendrá lugar en la sede londinense de la RIBA, donde Koolhaas impartirá una conferencia pública.

(más…)

Oleg Jómutov y Andrey Yudin exponen en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura

El Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid (c/ Atocha, 34) exhibe desde hoy trabajos de Oleg Jómutov y Andrey Yudin, dos artistas que nos invitan a descubrir el arte contemporáneo ruso actual.

 

Andrey Yudin es conocido por sus pasteles y su gusto por el paisaje urbano. Le inspiran las calles de su ciudad natal, Tver, las provincias de Rusia y los países lejanos y sus obras destacan por sus suaves transiciones de color.

 

La muestra cuenta con varias composiciones ejecutadas a partir de improvisaciones del artista, que a partir de un tema propuesto por el público crea en pocos minutos una obra reflejo de ello.

  (más…)

El Getty Museum adquiere 29 fotografías de Cy Twombly

29 instantáneas de Cy Twombly realizadas por el artista a lo largo de un periodo de 57 años han sido adquieridas por el Getty Museum de Los Ángeles. Ofrecen una gran variedad temática, desde naturalezas muertas florales hasta vistas marítimas pasando por imágenes de la actividad artística del creador norteamericano como escultor y pintor. En su conjunto, las imágenes dan prueba del interés de Twombly por la fotografía a lo largo del conjunto de su trayectoria.

La mayor parte de las obras fueron realizadas en Italia, Nueva York y Lexington (Virginia). Ésta última es la ciudad natl de Twombly, en la que el artista mantuvo un estudio. Se trata de polaroids de tonos apagados y enfoques espontáneos.

(más…)

Toledo, de nuevo capital de Sefarad

La Iglesia de Santa María La Blanca acoge, hasta el 29 de noviembre, la exposición “Conversos”, que abre las actividades de la Semana Sefardí de Toledo, que tendrá lugar hasta el 2 de septiembre.

 

La exhibición ahonda en la historia de los judíos que se convirtieron en la Edad Media y la persecución que sufrieron por parte de la Inquisición.

 

El Museo Sefardí se convierte hoy y mañana en una sala de cine donde se proyectará un ciclo de cortometrajes israelíes y la película “Al final del mundo a la izquierda”, del director Avi Nesher.

 

La música tradicional sefardí podrá escucharse el sábado al aire libre, en las calles de la Judería, donde también los niños podrán disfrutar de un espectáculo de títeres. La Semana Sefardí se enmarca en el IV Encuentro en la Judería, un proyecto cultural que el Ayuntamiento viene realizando durante todo 2012 con el objetivo de poner en valor el patrimonio judío de la ciudad.

(más…)

Un centenar de museos griegos abren a la luz de la luna llena

Hoy estarán abiertos gratuitamente, bajo el lema A la luz de la luna, 120 museos y sitios arqueológicos griegos que ofrecerán a su público conciertos, representaciones teatrales y proyecciones fílmicas. Sus puertas permanecerán abiertas desde las ocho de la tarde hasta medianoche.

 

En Atenas se han programado un recital de música en el Templo de Súnio, conciertos en el Agora Romana y en el Museo de la Acrópolis.

 

Los empleados de los museos y los sitios arqueológicos dependientes del Ministerio no cobrarán por trabajar esta noche.

Arranca la sexta edición de Getxophoto

Ayer comenzó la sexta edición de Getxophoto, un festival de fotografía que desde 2007 toma las calles de esta localidad durante un mes. El festival se desarrolla mayoritariamente en espacios públicos y exteriores y expone instantáneas en formatos nada convencionales: posavasos, camisetas, fotocopias, lonas…

 

Su tema de este año es Elogio de la infancia, elegido por el comisario Frank Kalero, que este año se despide del evento cerrando una trilogía sobre las etapas de la vida humana que inició en 2010 con Elogio del ocio y continuó el año siguiente con Elogio de la vejez.

 

Una veintena de fotógrafos internacionales, en su mayoría mujeres, compartirán con el público su visión de la infancia a través de historias que abordan temas tan diversos como el llanto (Jill Greenberg), la generación de estereotipos de género desde la infancia (JeongMee Yoon), la amistad (Alessandra Sanguinetti), la adopción de niñas chinas (O Zhang), los veranos interminables (Margaret M. De Lange), los cuentos clásicos infantiles y los modernos superhéroes (Jan von Holleben), los álbumes familiares (Jon Uriarte) o las fiestas de cumpleaños (Vee Speers).

El museo explora. Obras de arte a examen

“El museo explora. Obras de arte a examen”, es el título de la exposición a través de la cual el MNAC dará a conocer el trabajo que realizan los especialistas del museo, sus descubrimientos, a través de obras sometidas a radiaciones electromagnéticas o análisis químicos, y que en muchos casos han aportado datos relevantes. Su comisaria es Mireia Mestre y podrá visitarse desde el 15 de noviembre.

 

Mostrando obras de diferentes periodos analizadas, entre pinturas sobre madera y esculturas policromadas, pinturas sobre tela y diversas técnicas sobre papel, la exposición pretende despertar el interés del espectador hacia el complejo trabajo de la expertización en arte.

 

En los últimos años, los conservadores-restauradores del MNAC han expuesto las obras a radiaciones electromagnéticas que han permitido caracterizar los materiales, atravesar las capas que los forman y descubrir los procedimientos de trabajo de un artista.

 

Las obras originales se presentan junto a las imágenes obtenidas mediante diversas radiaciones y con una explicación de las principales aportaciones científicas.

(más…)

Manolo Cuervo: la mirada indiscreta

El artista onubense Manolo Cuervo inaugurará el próximo 11 de septiembre la muestra “La mirada indiscreta” en el Ateneo de Madrid como continuación de otra con el mismo título que presentó en febrero de este año en la sala San Clemente de Sevilla. El artista habla de continuación temática, pero la mayor parte de las piezas de esta nueva presentación serán inéditas.

 

Sus obras, que mantienen influencias del expresionismo abstracto, destilan un espíritu pop con su punto crítico, al modo de Equipo Crónica.

 

 

El estudio venezolano Urban-Think Tank, León de Oro en la Bienal de Venecia

El estudio venezolano Urban-Think Tank y el británico Justin McGuirk han obtenido el León de Oro al mejor proyecto en la última Bienal de Arquitectura de Venecia, mientras el pabellón de Japón logró el premio a la Mejor Participación Nacional.

 

Los galardones fueron entregados en la jornada inaugural del evento, que permanecerá abierto hasta el 25 de noviembre.

 

El jurado de la Bienal de Arquitectura concedió el León de Oro al Mejor Proyecto al británico Justin McGuirk y al estudio venezolano Urban-Think Tank (Alfredo Brillenbourg y Hubert Klumpner), por su proyecto conjunto “Torre David: Gran Horizonte”, propuesta que recoge el espíritu del libro homónimo.

(más…)

Arte último. 21 días

El proyecto divulgativo “Arte último. 21 días” llega a su ecuador con la exposición de María Perceval Graells en la Lonja del Pescado de Alicante.

 

La joven artista alicantina (Elche, 1983) muestra 33 obras, entre ellas seis pinturas de gran formato y un vídeo documental de la autora, licenciada en Bellas Artes. Podrá visitarse hasta el 14 de septiembre.

Oliver Stone, Premio Donostia en el 60 Festival de San Sebastián

El director estadounidense Oliver Stone recibirá un Premio Donostia especial, en reconocimiento a toda su carrera, que el Festival Internacional de Cine de San Sebastián concederá con motivo de su 60 edición, a celebrar entre el 21 y el 29 de septiembre.

 

Stone estrenará además en el certamen su última película, “Salvajes”, que se proyectará el día 23 en el Teatro Victoria Eugenia.

 

El responsable de Platoon o Nacido el 4 de julio suele abordar en sus films temas sociales y políticos de actualidad con un poderoso estilo visual.

 

  (más…)

Patricia Sandonis: últimas instalaciones

La artista vallisoletana Patricia Sandonis, residente en Alemania, expone sus últimas instalaciones artísticas en la Sala de Exposiciones del Teatro Calderón. Las piezas, fechadas en 2012, son resultado de pensamientos personales y reflexiones sobre la percepción actual de la naturaleza y el paisaje cultural actual, siempre enfocados desde la ironía.

 

Sandonis es uno de los artistas seleccionados en la convocatoria de la Fundación Municipal de Cultura de 2011 y la exhibición que protagoniza podrá verse hasta el 23 de septiembre.

El Museo Esteban Vicente se salva del cierre, al menos hasta fin de año

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia continuará su actividad al menos hasta finales de este año. Evita el cierre gracias a que la empresa privada Ambientair ha cedido una obra de este pintor al centro tras adquirirla a Abertis.

Esta última compañía no ha aportado dinero al museo, pero se mostró dispuesta a pagar en especie con una pequeña obra del pintor, que ahora ha comprado el empresario Andrés Ortega, mediante Ambientair, firma con raíces segovianas que la ha cedido en depósito, incorporándose a la colección del museo. Su valor es de algo más de 30.000 euros. Además, esto tiene un efecto multiplicador para la aportación que ingresa la Fundación Esteban y Harriet Vicente, que aumenta proporcionalmente a medida que lo hace el presupuesto, alcanzando el 33% del total de los ingresos.

La reducción de las aportaciones de las instituciones públicas y la retirada de las privadas ha hecho que el museo pase de contar con un presupuesto de 1.068.000 euros a 758.000, lo que iba a provocar el cierre temporal de las salas el día 2 de septiembre.

 

(más…)

Dawson W. Carr, nuevo comisario de arte europeo del Portland Art Museum

Tras un proceso de selección internacional, Dawson W. Carr ha sido nombrado comisario de arte europeo del Portland Art Museum, siendo en concreto responsable de las colecciones de pintura, escultura y dibujo anteriores a 1850. Carr trabajaba hasta ahora como comisario de pintura española e italiana fechada entre 1500 y 1800 en la National Gallery de Londres. En este centro ha organizado dos exitosas muestras centradas en la producción última de Caravaggio y en Velázquez, y su labor fue fundamental en la adquisición por la National Gallery de obras de Carracci y Panini.

Rubalcaba propone incrementar el gravamen de los premios de lotería para no incrementar el IVA cultural

El Grupo Socialista presentará la semana que viene una proposición no de ley demandando que los 250 millones que el Gobierno calcula que ontendrá con la subida del IVA en espectáculos culturales los recaude gravando más los premios mas cuantiosos de la Lotería de Navidad y el Niño en el primer ejercicio -actualmente están exentos- y reduciendo las desgravaciones fiscales.

Una galería noruega pierde un Rembrandt al enviarlo por correo ordinario

La galería noruega Soli Brug ha perdido un grabado de Rembrandt valorado en algo menos de 7.000 euros al enviarlo por correo tratando de ahorrar en gastos de seguros.

 

La sala, ubicada en Greåker, localidad a unos 80 kilómetros al sur de Oslo, compró una copia de Lieven Willemsz, van Coppenol, Writing-Maste», datado en 1658, a un marchante británico.

 

La excusa, según el responsable de Soli Brug: el empleo de un mensajero o de un seguro especial es bastante caro, por lo que hasta ahora hemos utilizado el correo regular.

 

 

Mariscal, autor del cartel de El artista y la modelo

Javier Mariscal es el autor del dibujo del cartel de la próxima película de Fernando Trueba, El artista y la modelo. Es la segunda vez en que ambos creadores colaboran, tras su participación en el laureado film de animación Chico & Rita, nominado al Óscar.

 

El artista y la modelo, escrita junto con Jean-Claude Carrière, está protagonizada por Jean Rochefort, Aida Folch y Claudia Cardinale y tendrá como secundarios a Chus Lampreave, Götz Otto, Christian Sinniger, Mateo Deluz y Martin Gamet. La película se estrenará el 28 de septiembre en España y posteriormente en Francia y Estados Unidos.

  (más…)