Dimite Fernando Bernués, director artístico de San Sebastián 2016

Fernando Bernués, director artístico del proyecto San Sebastián 2016, deja su cargo tras la renovación interna de la organización de la capitalidad cultural acometida en verano, con el nombramiento de la nueva directora general, Itziar Nogeras, y la posterior incorporación de la directora cultura, Guadalupe Echevarria, quien liderará el apartado artístico.

Su salida estaba prevista desde junio, pero contradice las directrices europeas, que reclamaba en un informe a San Sebastián 2016 que se ciñera al proyecto inicial y a su personal previsto.

Por otro lado, la Fundación San Sebastián 2016 ha aprobado en una reunión ordinaria del Patronato el presupuesto de 6,8 millones de euros para ejecutar su proyecto en 2014. El Ministerio de Cultura, que acaba de destinar 1,1 millones de euros para el proyecto donostiarra de la Capitalidad Cultural Europea, se sentará en el comité ejecutivo de la Fundación, con PNV (Gobierno vasco) y Bildu (Diputación de Guipúzcoa y Ayuntamiento).

 

INFORMACIÓN RELACIONADA

María Teresa Lizaranzu, nueva representante del Ministerio de Cultura en la Fundación San Sebastián 2016. Madrid, 06/08/2013

El Supremo estudiará la designación de San Sebastián como capital cultural europea en 2016. Madrid, 25/04/2013

La UE zanja la polémica: San Sebastián será capital cultural en 2016. San Sebastián, 11/05/2012

Las ciudades no seleccionadas como capital cultural crean una red de colaboración. Córdoba, 20/09/2011

San Sebastián será Capital Europea de la Cultura en 2016. San Sebastián, 29/06/2011

Giorgio Morandi por Tacita Dean

Hasta el próximo 9 de febrero, la artista británica Tacita Dean presenta en el Museo de Arte Moderno de Bolonia el proyecto The Studio of Giorgio Morandi, compuesto por dos vídeos que lo recrean y que realizó en 2009 por encargo de la Fondazione Nicola Trussardi a partir de fotografías que tomó en la Casa Morandi: Still Life y Day for Night.

Como el resto de la producción videográfica de Dean, ambos destacan por su meticuloso detallismo, su extremo cuidado de la luz, un ritmo lento y tomas largas.

 

INFORMACIÓN RELACIONADA

Tacita Dean: El garabato del fraile. Burgos, 22/03/2010

La Fondazione Nicola Trussardi presenta la mayor exposición hasta la fecha de Tacita Dean en Italia. Milán, 11/05/09

Tacita Dean, de mar en mar. Santander, 05/11/2013

Comienza el taller impartido por Tacita Dean en la Fundación Marcelino Botín. Santander, 01/07/2013

Tacita Dean: retratos americanos. Nueva York, 08/05/2012

Tacita Dean, la próxima en las Turbinas. Londres, 11/10/2011

Diez años de prácticas radicales del videoarte español

La Embajada de España y el Instituto Cervantes de Pekín presentan, en colaboración con Casa Asia, un acercamiento al videoarte español reciente a través de la obra de 25 videoartistas de nuestro país con gran proyección internacional.

El objetivo del proyecto es introducir al público en un escenario local de prácticas de videoarte, lenguajes y estéticas internacionalmente globales.

La exposición, abierta en la capital china hasta el 23 de enero, ha sido comisariada por Menene Gras, directora de exposiciones de Casa Asia. Ofrece la oportunidad de contemplar 25 obras de arte significativas en este campo.

 

INFORMACIÓN RELACIONADA

Artistas, films y galerías en LOOP 2013. Barcelona, 27/03/2013

Animación y videoarte, pilares de ESTAMPA 2012. Madrid, 15/06/2012

Buscando futuro comercial al videoarte. Barcelona, 30/05/2012

Caminos cruzados. Madrid, 20/11/2011

Cuarenta años de videoarte español. Vitoria, 14/04/2011


Pepe España llega a San Clemente

Tras pasar por la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, ayer se inauguró, en el Museo de Obra Gráfica de esta institución en San Clemente, la muestra “Pepe España, vuelta al origen“, organizada por la Fundación Antonio Pérez y la Fundación Pepe España bajo el comisariado de Alfonso de la Torre.

 

La exhibición supone la recuperación de un artista que, desde su marcha a Suiza en los años setenta, apenas ha sido reconocido en nuestro país.

 

España inició su carrera vinculado a los primeros intentos de renovación de lenguajes en nuestro país en los cincuenta. A comienzos de los sesenta llegó a Cuenca, ciudad en la que se instaló entre 1967 y 1973.

  

La obra de Pepe España ya pudo verse en San Clemente ya en 1970 dentro de la Exposición de Artes Plásticas-Semanas Culturales de Primavera.

 

 

 

Vuelve ExpoCómic

Hasta el próximo domingo podemos disfrutar en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de una nueva edición de Expocómic, que de nuevo contará con presentaciones, exposiciones, encuentros profesionales, cursos, talleres, firmas y actividades dedicadas al manga.

 

La cita presentará las últimas novedades editoriales y traerá a Madrid a casi un centenar de autores.

 

  (más…)

Chus Martínez abandona el Museo del Barrio

Tras poco más de un año en el cargo, Chus Martínez dejará de ser comisaria jefe del Museo del Barrio de Nueva York el 31 de enero de 2014. Su razón: “una oportunidad profesional que no podía dejar pasar” y de la que no se conocen más detalles por el momento.

Antes de entrar a formar parte del equipo del Museo del Barrio, Martínez fue directora artística de la anterior edición de la Documenta de Kassel, comisaria jefe del MACBA y directora de Frankfurter Kunstverein. También formó parte de los equipos curatoriales de la Bienal de São Paulo en 2010 y de SITE Santa Fe International Biennial en 2008.

(más…)

Las subastas de otoño en Nueva York recaudan 465 millones de euros

El importe global de los lotes vendidos en las subastas celebradas recientemente en Nueva York ha sido de 465 millones de euros, un 34% por encima de las pujas del pasado mes de mayo y un 60% mayor al de las ventas de noviembre pasado.

 

La mayoría de los lotes lograron un precio de remate superior al de los precios de estimación y la tasa de no vendidos del 22% estuvo en línea con el promedio del mercado.

 

Las diez principales obras de arte vendidas representan el 38% de las ventas totales.

(más…)

Tomás Llorens, Honoris Causa por la Universidad de Alicante

El crítico e historiador del arte Tomás Llorens fue investido, el pasado 11 de diciembre, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante. Su discurso en el acto estuvo dedicado a la utilidad del arte, para Llorens, “un lujo cada día más imprescindible, que forma parte de un capital espiritual, congnitivo pero también moral, que hemos recibido como herencia del mundo de ayer y que, con toda seguridad, necesitamos para encarar el mundo de mañana. El mundo de hoy, incluso”.

(más…)

Muere Günther Förg

El artista alemán Günther Förg falleció el pasado 5 de diciembre en Neuchâtel (Suiza) a los 61 años. 

Ligado a la corriente fotográfica de la Nueva objetividad que surgió en Alemania en los ochenta y, generacionalmente, a Thomas Ruff, Candida Höfer, Axel Hütte, Andreas Gursky o Thomas Struth, se aleja de ellos para insistir en la plasmación de la arquitectura como testigo de un deterioro material y social.

 

Concedió gran importancia al movimiento moderno a través de los motivos elegidos: los protagonistas de sus obras son edificios como EUR / E42 de Marcello Piacentini en Roma; la fachada del Club Zuev, de Ilya Golosov en Moscú; la IG-Farben-Haus de Hans Poelzig en Francfurt; la Villa Wittgestein en Viena; la Haus Lange, de Mies van der Rohe, en Krefeld; la Villa Malaparte, en Capri, de Adalberto Libera; o el Pabellón de Alemania de la Exposición Internacional de 1929, de van der Rohe.

(más…)

Dos millones de personas han visitado el Rijksmuseum desde su reapertura

Superó el millón en agosto, y el pasado 3 de diciembre el Rijksmuseum de Ámsterdam alcanzó los dos millones de visitas desde su reinauguración en abril de este mismo año. Entre 7.000 y 10.000 personas recorren cada día sus instalaciones.

Como dato llamativo, por primera vez el número de público holandés del centro supera al de los turistas extranjeros. El Rijksmuseum está abierto los 365 días del año, de 9:00 a 17:00 horas. Se pueden visitar los jardines todos los días hasta las 18:00 horas de forma gratuita.

(más…)

Roni Horn, identidad variable

Su producción se ha desarrollado en medios muy variados, desde la fotografía hasta la instalación pasando por esculturas, dibujos y textos, pero las indagaciones de Roni Horn siempre han tenido el mismo objeto: la naturaleza variable e inconsistente de nuestra identidad. Mostrando imágenes pares o en secuencias de personas u objetos, la artista, que hace cuatro años presentó una gran retrospectiva de su obra en la Tate Modern y el Whitney Museum, llama nuestra atención sobre sus similitudes y diferencias sembrando nuestro desconcierto.

La Schirn Kunsthalle de Frankfurt le dedica hasta febrero una muestra compuesta por la exhibición de algunas de sus series fotográficas y por la puesta en marcha de una intervención en las calles de la ciudad alemana: los retratos de Horn sorprenderán a sus habitantes por su descontextualización.

(más…)

Sorolla y Dallas

El Meadows Museum de Dallas abre la exhaustiva muestra “Sorolla y América”, que explorará la relación del pintor valenciano con Estados Unidos a partir de pinturas, bocetos al óleo y dibujos procedentes de museos y colecciones privadas del país. Se hará hincapié en la influencia de EE.UU en la obra del artista y en la recepción de la producción de Sorolla por parte del público norteamericano, sobre todo tras las grandes exposiciones que protagonizó allí en 1909 y 1911.

La exhibición incluye trabajos de temática social, histórica, paisajes y escenas de playa. Buena parte de ellas proceden de los fondos de la Hispanic Society y, tras su paso por Dallas, podrán verse en el San Diego Museum of Art y en la Fundación MAPFRE, en Madrid.

(más…)

Roban dos obras de Hirst de una galería londinense

Dos obras de Damien Hirst valoradas en 33.000 libras (39.372 euros) fueron sustraídas de la Exhibitionist Gallery de Londres el lunes pasado.

 

Esta sala se ubica en el barrio de Notting Hill y la policía cree que el sospechoso entró en ella tras forzar las puertas principales. Las piezas robadas son Pyronin Y (2005) y Oleoylsarcosine (2008).

(más…)

Alfons Borrell, Premio Honorífico GAC – Fundación Banc Sabadell

Los Premios GAC – VII Noche del Galerismo, que se celebrarán el 28 de enero en el MACBA, rendirán homenaje al pintor Alfons Borrell en reconocimiento a su trayectoria y a su carrera.

Borrell (Barcelona, 1931) es un pintor abstracto especializado en pintura minimalista con seis décadas de trayectoria a sus espaldas.

Se inició bajo la tutela de Anglada Camarasa en la década de 1950 y se ha convertido en uno de los principales representantes de la nueva generación de pintores catalanes influidos por la obra de Joan Miró, Antoni Tàpies o Albert Ràfols-Casamada.

(más…)

Muere María Sarrate

María Sarrate murió el pasado 3 de diciembre en Huesca a los 94 años.

 

Donó junto a su marido, José Beulas, el legado que lleva el nombre de este artista a la ciudad para que fuese expuesto en el CDAN, Centro de Arte Contemporáneo cuya colección se nutre de las obras atesoradas por ambos.

 

La Fundación Beulas se estableció en el año 2000 con la donación a perpetuidad de 28 obras de José Beulas, 64 pinturas, 62 esculturas y un importante conjunto de obras sobre papel.

  (más…)

El Estado asegura en 600 millones de euros la exposición de Cézanne en el Thyssen

El Estado asegurará en más de 568 millones de euros las 38 obras prestadas al Museo Thyssen Bornemisza con motivo de la exposición “Cezanne. Site Non-Site”, que tendrá lugar del 4 de febrero al 18 de mayo.

 

La garantía pública estatal es un sistema por el que el Estado asume el compromiso de asegurar las obras de interés cultural relevante que se presten para exposiciones celebradas en sus museos frente a la posible destrucción, pérdida, sustracción o daño que puedan sufrir entre el acuerdo del préstamo y el momento de devolución de la obra.

 

Esta exhibición será la primera monográfica sobre el artista organizada en España en los últimos treinta años y explorará la relación entre dos géneros que el pintor trabajó con asiduidad: los paisajes y las naturalezas muertas.

(más…)

Segovia rinde homenaje a Berruguete

El Museo de Segovia presenta, hasta junio próximo, grandes obras de Berruguete fechadas en la etapa en que en la ciudad se construía el convento de Santa Cruz, los monasterios del Parral y San Antonio el Real o la Catedral vieja.

 

La muestra resaltará las aportaciones de Berruguete al arte renacentista en España y su influencia en la pintura contemporánea de entonces. Una pieza clave será su Cristo Crucificado, fechado hacia 1485, una de las primeras obras que siguió las pautas del Renacimiento italiano y fue encargada por el inquisidor general para el convento de Santa Cruz la Real.

 

Propiedad de la diputación segoviana, es la parte que se conserva de un retablo erigido en la capilla de la santa cueva, en el complejo del convento.

  (más…)

Jóvenes desempleados trabajarán en la Gala de los Goya

La Academia de Cine y Adecco han suscrito un acuerdo de patrocinio por el las dos entidades ofrecerán oportunidades laborales y formativas a jóvenes desempleados coincidiendo con la 28º edición de los Premios Goya, que se celebrará el 9 de febrero de 2014.

 

Se seleccionarán y contratarán cuatro jóvenes que ejercerán como ayudantes de los entregadores de los premios durante la ceremonia y se abrirá un concurso para el diseño de los trajes que lucirán esos entregadores en la gala, ofreciendo así a un joven creador la oportunidad de dar a conocer su talento a través de sus diseños.

 

Además, se ofrecerá a cuatro jóvenes participar en el programa formativo Adecco Experience Day, de forma que puedan acompañar durante los ensayos y la ceremonia a los responsables de vestuario, peluquería y maquillaje, producción y protocolo para conocer de cerca la actividad de los profesionales de este sector.

 

 

 

World Press Photo contra los retoques

El concurso de fotoperiodismo World Press Photo anunció el pasado lunes cambios en sus normas sobre edición de fotografías para “determinar en qué grado las imágenes se han mejorado en la postproducción”.

 

Estas modificaciones en las bases de la convocatoria se producen tras la polémica surgida el año pasado por la supuesta manipulación de la fotografía ganadora, una obra del sueco Paul Hansen que retrataba el cadáver de dos niños amortajados en el momento en que sus familiares y una multitud los trasladan a la mezquita para su entierro en Gaza.

 

La imagen fue criticada por acoplar fotografías tomadas en distintos momentos y la organización de World Press Photo salió al paso de estas críticas e inició una investigación en la que se reconoció la presencia de “cierta postproducción sobre la imagen” en el tratamiento de la luz.

  (más…)

Zhanna Kadyrova, Premio PinchukArtCentre 2013

La artista ucraniana Zhanna Kadyrova ha sido galardonada con el Premio PinchukArtCentre, dotado con 100.000 dólares y un mes de residencia en el estudio de un artista internacional de prestigio. Esta convocatoria ha celebrado este año su tercera edición teniendo como jurado a Ellen Blumenstein, comisaria jefe en el KunstWerke Institute for Contemporary Art; la artista Iliya Chichkan, Dimitri Ozerkov, Director del Departamento de Arte Contemporáneo del Hermitage ruso; Thierry Raspail, Director Artístico de la Bienal de Lyon; Leanne Sacramone, comisario de arte contemporáneo de la Fundación Cartier; Eckhard Schneider, director General del PinchukArtCentre y Catherine Wood, comisaria de Arte Contemporáneo en la Tate Modern.

Kadyrova, cuyos proyectos de arte público pueden contemplarse en buena parte de los países que integraron la Unión Soviética, ha sido seleccionada por su obra Monumental Propaganda, que ofrece una reflexión crítica sobre el cambiante uso de las imágenes por parte de la sociedad.

(más…)