Más de 400.000 personas visitaron el Museo Picasso de Málaga en 2013
El Museo Picasso de Málaga ha experimentado un aumento del 4,7% de en su número de visitantes el pasado 2013.
A la buena cifra han contribuido las exposiciones conmemorativas de su aniversario y la celebración de Abierto 24 horas los días 26 y 27 de octubre. Su público ascendió a 406.465 personas.
della Francesca devocional
En colaboración con la Gallerie dell’Accademia de Venecia y la Galleria Nazionale delle Marche de Urbino, el Metropolitan Museum presenta, desde el 14 de enero, una muestra dedicada a las pinturas devocionales de Piero della Francesca. Se exhiben cuatro, nunca antes reunidas: San Jerónimo y donante, de la Gallerie dell’Accademia; Madonna y niño con dos ángeles, de la Galleria Nazionale delle Marche; San Jerónimo en un paisaje de la Gemäldegalerie de Berlín y Virgen con Niño de una colección privada de Nueva York.
2013 fue el Año de la Cultura Italiana en Estados Unidos.
10/01/2014
Adictos al vintage
El tercer Simposio de arte de TEFAF estará dedicado al diseño y llevará por título “Addicted to Vintage: Trends in 20th-Century Design”. Reunirá a destacados diseñadores de interiores, expertos en diseño y periodistas internacionales que serán seleccionados por Marie Kalt, de Architectural Digest Francia, para analizar las razones de la explosión de este mercado a lo largo de la última década.
El Simposio tendrá lugar el viernes 14 de marzo, de las 10:15 a las 12:00 horas, en el palacio de exposiciones y congresos MECC de Maastricht. TEFAF Maastricht se celebrará del 14 al 23 de marzo de 2014 y desde 2009 cuenta con una sección especial dedicada al diseño Vintage.
10/01/2014
1,6 millones de visitas para los Museos Dalí
Tras cerrar 2012 a pocos visitantes del millón y medio, la Fundación Gala-Salvador Dalí informó ayer de que los museos dedicados al artista catalán han recibido durante 2013 1.580.517 visitantes, cifra que supone un aumento del 8,42 % respecto al año anterior y que marca un nuevo récord histórico para la Fundación.
El Teatro-Museo Dalí de Figueres acapara 1.333.430 visitantes, lo que representa un incremento total del 9,63 % respecto al 2012. Le sigue el Castillo Gala Dalí de Púbol, con 136.744 visitantes, y la Casa Salvador Dalí de Portlligat, con 110.343 visitantes.
08/01/2014
Las Edades del Hombre podrían llegar a China en 2016
Según ha informado a Efe el director del colegio internacional San Gabriel en La Aguilera (Burgos), Enrique García, mediador en este proyecto, un colectivo de empresarios chinos está dispuesto a financiar la celebración de una edición de Las Edades del Hombre en ese país en 2016. De celebrarse, la exposición en China sería la 21ª edición de esta serie de exposiciones de arte sacro que hasta ahora ha recibido la visita de más de diez millones de personas.
Antes tendrán lugar muestras en Aranda de Duero (“Eucharistia”), Ávila y Alba de Tormes (dedicadas a Santa Teresa de Jesús con motivo del quinto centenario de su nacimiento).
08/01/2014
Hans Gedda, maestro de lo oscuro
El Nationalmuseum Stockholm dedica hasta el 30 de marzo una retrospectiva a uno de los grandes fotógrafos suecos, Hans Gedda. Está compuesta por 140 obras entre retratos, naturalezas muertas e imágenes semidocumentales fechadas en todas las etapas creativas de Gedda, cuya carrera se extiende desde los cincuenta hasta la actualidad.
La exhibición nos invita a cuestionarnos las diferencias entre el retrato y el resto de los géneros de la fotografía e incluye trabajos inéditos.
07/01/2014
Los murmullos del bosque según Takeshi Shikama
El nipón Takeshi Shikama llegó tardíamente a la fotografía, tras una destacada carrera como diseñador. El cambio llegó cuando, cansado del tumulto de Tokio, decidió instalarse con su esposa en una casita de madera en las proximidades de un bosque situado a dos horas de la ciudad. Talar árboles le permitió comprender una ancestral creencia japonesa: durante siglos se veneró a los árboles como divinidades que contenían el corazón y el alma de los humanos. Desde entonces, Shikama ha consagrado su vida a fotografiar los bosques transportando e instalando en ellos su cámara de gran formato y dejándose guiar por los murmullos de un mundo fuera del mundo, lo que él llama “respiración silenciosa”.
07/01/2014
Nace la Asociación Montjuïc, Montaña de los Museos
El presidente de la Caixa y de la Fundación la Caixa, Isidre Fainé; el presidente del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Miquel Roca, y el presidente de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, han materializado la constitución de la Asociación Montjuïc, Montaña de los Museos.
La creación de esta asociación supone el primer paso efectivo que se lleva a cabo tras la firma de un gran acuerdo de colaboración, el pasado mes de abril, entre las tres instituciones con el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña para la promoción de un gran complejo museístico en la montaña de Montjuïc.
Ahora, la constitución de esta asociación permitirá iniciar la reordenación urbanística que el proyecto contempla en el espacio en torno a la Fuente Mágica de Montjuïc. Se trata del paso previo necesario para iniciar los trámites con el Ayuntamiento de Barcelona para la redefinición urbanística de la zona.
07/01/2014
Évora interactiva
El ZKM Center for Art and Media de Karlsruhe, uno de los centros de arte y tecnología más importantes del mundo, presenta en la ciudad lusa de Évora una selección de obras maestras de la historia de los nuevos medios. La exposición lleva por título “INTER[IN]VENTION” y reúne en el Fórum Eugénio de Almeida de Évora 33 obras míticas de la colección del centro alemán, muchas inéditas fuera de ese país.
Veremos videoescultura, videoarte, instalación, performance audiovisual y obras sonoras que ofrecen un panorama exhaustivo que arranca en la década de los sesenta.
Una de las obras clave de la exhibición será Telematic Vision de Paul Sermon, fundamental para el desarrollo de la telepresencia en el campo artístico.
07/01/2014
A vueltas con Figura
El CAAC sevillano presenta, hasta el 30 de abril, un proyecto expositivo desarrollado a partir de la revista Figura, publicada entre 1983 y 1986, que pretende indagar en la construcción de la imagen artística de los años 80.
La revista plasmó los intereses artísticos de Guillermo Paneque, que sería su director, Rafael Agredano y Pepe Espaliú y, aunque tuvo una clara línea vertebradora en sintonía con la época, también trasladó algunos aspectos artísticos que no fueron tendencia dominante entonces, pero sí ampliaron el conocimiento del pasado reciente y anticiparon intereses estéticos posteriores.
El objetivo de la muestra es revisitar los años centrales de una década decisiva en la construcción social, cultural y política del territorio donde se insertó y que es el mismo espacio social, cultural y político donde se encuentra el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. De hecho, a partir de la imagen estética a la que contribuyó la revista Figura, también se indaga en los orígenes de las instituciones artísticas y políticas actuales andaluzas.
07/01/2014
Los paneles florentinos de Lucca della Robbia, por primera vez en EE.UU en octubre
El próximo mes de octubre, tres paneles que Luca della Robbia creó para el órgano de la Catedral de Florencia viajarán a Atlanta para formar parte de la muestra del High Museum of Art “Make A Joyful Noise: Renaissance Art and Music from Florence Cathedral at the High Museum of Art”. Se mostrarán junto a instrumentos musicales y un atril de época renacentista y acompañados por varios libros de coro del Duomo florentino.
En paralelo a la exhibición, abierta hasta enero de 2015, la Orquesta Sinfónica de Atlanta ha diseñado un programa de conciertos.
07/01/2014
Phyllida Barlow tendrá proyecto comisionado en la Tate Britain en 2014
La escultora Phyllida Barlow protagonizará en la Tate Britain, desde el 31 de marzo, un proyecto comisionado que será también su muestra más ambiciosa en Londres hasta la fecha. Su proyecto dialogará con la colección de arte británico e internacional de la Tate y podrá verse en las Duveen Galleries.
En las últimas cuatro décadas, Barlow ha llevado a cabo instalaciones escultóricas con materiales de bajo coste (cartón, tela, madera, poliestireno, yeso o cemento) que destacan por su valor experimental y su audacia cromática. Se inspiran en objetos cotidianos y contrastan, por su aparentemente inestabilidad, con el carácter sólido de la escultura tradicional. Su producción ha tenido un intenso impacto en la de escultores más jóvenes a raíz de su labor docente en varias escuelas artísticas londinenses.
07/01/2014
Tristán e Isolda según Bill Viola
El 12 de enero se estrenará en el Teatro Real de Madrid la primera videoinstalación de Bill Viola para ópera, en concreto para Tristán e Isolda de Wagner. El proyecto ya se presentó en el Disney Hall de Los Ángeles como Proyecto Tristán para pasar poco después, en abril de 2005, a la parisina Opera de la Bastilla ya como “escenografía” cinematográfica de la tragedia amorosa wagneriana.
Según Viola, tras la función “todo el mundo se habrá agotado emocionalmente pero también se habrá elevado espiritualmente. Wagner nos lleva al centro del significado de la vida, a su objetivo y nos da la posibilidad de transformarnos”.
03/01/2014
Auerbach dialoga con Rembrandt
Siguiendo su línea de mostrar trabajos de artistas que se han inspirado en sus colecciones, el Rijksmuseum de Ámsterdam presenta hasta el 16 de marzo seis pinturas de Frank Auerbach en diálogo con pinturas de Rembrandt.
Otras exposiciones del centro que siguieron este formato fueron las dedicadas a John Constable & Jacob van Ruisdael (2007), Miro & Jan Steen (2010), Anselm Kiefer & The Night Watch (2011) y Rembrandt & Degas (2011).
03/01/2014
Viola sumergido, a los Uffizi
Bill Viola ha donado su obra en vídeo Self Portrait, Submerged, creada en 2013, a los Uffizi de Florencia a través de la asociación Friends of the Uffizi Gallery, con sede en Palm Beach. Formará parte de la colección permanente del centro y podrá verse en el Corredor de Vasari.
La pieza forma parte de la serie “Water Portraits”, centrada en la reflexión sobre la interacción agua-cuerpo humano.
03/01/2014
La memoria colectiva de los Kabakov
La Sharjah Art Foundation acoge, hasta el 23 de febrero, la muestra “Ilya and Emilia Kabakov: A Collective Memory”, que traza el recorrido vital y artístico de Ilya y Emilia Kabakov, cuyos trabajos fusionan arte conceptual y vida cotidiana y suponen una reflexión sobre las utopías fracasadas.
03/01/2014
100 dibujos de Richard Jackson para el Orange County Museum
Nancy Reddin Kienholz ha donado al Orang County Museum of Art un centenar de dibujos de Richard Jackson fechados en 1978 que ofrecen una completa visión de sus procesos de trabajo previos a sus pinturas terminadas. Algunos de estos bocetos germinarían en obras terminadas posteriormente, otros reflejan ideas después abandonadas.
Jackson y Edward Kienholz, marido de Nancy, trabaron amistad en Los Ángeles a finales de los sesenta.
03/01/2014
Actual. Escenario de Culturas Contemporáneas 2014
Actual se desarrollará desde hoy y hasta el día 6 en Logroño y promete llevar a la capital riojana propuestas variadas en cuanto a música, cine, danza, videocreación y fotografía.
Lo más novedoso será el ciclo “Contenedores de arte”, compuesto por actuaciones de teatro y danza que se desarrollarán en contenedores de mercancías instaladas en la plaza de El Mercado de Logroño, junto a la catedral de la ciudad.
Se ofrecerán en ellos 12 espectáculos, con 72 pases, a los que sólo podrán acceder veinte personas por sesión.
Estrenarán sus espectáculos la compañía de teatro portuguesa Joao Miguel García, que ha creado una versión de “Yerma” para este formato; y el grupo de baile italiano “Manso o Bigi”.
03/01/2014
Cosmocaixa Madrid echa el cierre
Cosmocaixa Madrid, museo dedicado a la divulgación científica ubicado en Alcobendas que abrió sus puertas en el año 2000, ha cerrado hoy de forma definitiva pese a la recogida de 300.000 firmas contra su clausura por parte de los trabajadores del mismo.
El cierre del museo, ubicado en el antiguo Museo Acciona de la Ciencia, en un edificio propiedad del Ayuntamiento de Alcobendas, estaba inicialmente programado para agosto, pero se retrasó hasta finales de 2013 gracias a la presión de sus empleados.
El museo, que fue inaugurado en 2007 y recibía unos 300.000 visitantes anuales, 90.000 de ellos escolares, era el único de la Comunidad de Madrid que acercaba la ciencia de manera lúdica mediante exposiciones temporales y una permanente, un planetario digital y un jardín de rocas con muestras procedentes de diversos puntos de la península Ibérica.
03/01/2014
La recaudación más baja del cine español
El cine español recaudó en 2013 71 millones de euros, la cifra más baja registrada desde que se tienen datos y un 50% menor a la del año anterior, y alcanzó un 14% de cuota de pantalla, porcentaje un 5% inferior al de 2012.