La Catedral de San Pablo de Londres ha cancelado el encargo de un mural sobre San Martín al artista pop Peter Blake, al parecer, por divergencias sobre los bocetos. Sí se mantiene en encargo a Bill Viola de una instalación que se verá en el templo de forma permanente.
Dalí viajará a Brasil
El Museo Reina Sofía y la Fundación Gala-Dalí expondrán desde finales de mayo obras del artista catalán en São Paulo y Río de Janeiro. De momento se desconoce el número de obras de Dalí que viajará.
31/01/2014
Sorolla según su crítica
Docuproducciones presenta el documental “Sorolla, el triunfo de la luz”, que retrata las emociones que la obra del pintor valenciano produce en los espectadores y analiza la evolución de la fortuna crítica por la que ha pasado el artista, desde su éxito arrollador en vida hasta su actual recuperación, pasando por los años en los que cayó en el olvido.
La cinta ya se ha proyectado en el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia y en el Museo Sorolla de Madrid.
30/01/2014
El Museo del Romanticismo cumple 90 años
El actual Museo del Romanticismo se creó en 1924 como Museo Romántico en el mismo edificio de la madrileña calle San Mateo que hoy ocupa. Lo fundó el marqués de la Vega Inclán y Flaquer con el fin de contar de forma novedosa cómo vivieron sus antepasados y reivindicar la etapa romántica.
En sus nueve décadas, el centro ha crecido en espacio y colecciones. De 12 salas iniciales ha pasado a 26 y de 86 piezas fundacionales a más de 20.000. Durante 2014, el Museo celebrará su aniversario repasando cómo se han ido transformando sus salas de exposición.
30/01/2014
Casi seis millones de dólares por La Anunciación de El Greco
La Anunciación de El Greco se ha subastado por 5,87 millones de dólares en Sotheby’s Nueva York, muy por encima de su estimación en 1-1,5 millones. La subasta de maestros europeos de la firma recaudó un total de 71,7 millones de dólares en ventas.
30/01/2014
Venden por un millón de euros la primera edición completa de Los Caprichos
Una primera edición completa de los ochenta grabados que componen Los Caprichos de Francisco de Goya ha sido subastada por 1.445.000 dólares (1.056.290 euros) en Christie’s Nueva York. Fechados entre 1797 y 1798, Los Caprichos partían con una estimación máxima de 600.000 dólares (438.600 euros). La recaudación total de la puja ascendió a 3,8 millones de dólares (2,8 millones de euros).
30/01/2014
Todas las revoluciones están hechas
Bajo este título, el CAAC sevillano presenta hasta marzo una exposición investiga cómo este museo ha coleccionado obras de la generación de artistas que despuntó en los ochenta y de otros de generaciones anteriores que, en esos años de retorno a la pintura y a la figuración, se vieron influidos por las corrientes internacionales dominantes.
30/01/2014
La Comunidad de Madrid incorpora La Tauromaquia de Goya a la Red Itiner
La Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy una nueva muestra en su programación de 2014: “La tauromaquia. Francisco de Goya”. Podrá verse en la Casa de la Cultura de Torrejón de Ardoz hasta el 20 de febrero y después en 13 municipios más.
Se trata de una ocasión única de contemplar 40 grabados originales del aragonés producidos en 1937 por la Calcografía Nacional. Goya realizó la serie de grabados titulada La Tauromaquia a sus 70 años. Están realizados al aguafuerte y al aguatinta, y van numerados del 1 al 33, mientras los siete restantes están marcados con una letra de la a a la g.
29/01/2014
Cita con los jóvenes creadores en EMERGE 2014
La Galería Rafael Pérez Hernando acoge, hasta el 1 de febrero, la muestra “EMERGE 2014”, cuyo fin, como en ediciones anteriores, es dar voz y voto artístico a jóvenes creadores, recién licenciados en Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria, y que tratan de introducirse en la esfera artística.
27/01/2014
La subasta de la colección Schiaparelli recauda 1,6 millones de euros
La mayor recaudación se obtuvo por un par de esculturas de mármol talladas con leopardos, que alcanzaron los 385.000 euros.
27/01/2014
Política sobre la mesa
Abbas Akhavan, Gayle Chong Kwan, Leone Contini, Candice Lin, Asunción Molinos Gordo, Senam Okudzeto, Jae Yong Rhee, Zineb Sedira, Tadasu Takamine y Raed Yassin participan, hasta el 22 de febrero, en la Delfina Foundation de Londres, en la muestra “The Politics of Food”, que incluye obras en cuyo proceso crativo se emplearon alimentos.
En los últimos años, un buen número de profesionales de la cultura se ha interrogando sobre las relaciones entre el arte, los alimentos y temas medioambientales, económicos y sociales, concibiendo las nociones de cocinar y comer como actos performativos y los platos, las recetas o los libros de cocina como registros de la memoria cultural. Esta exposición explora una gran variedad de estrategias artísticas del pasado y del presente y se ocupa de la historia, la política y la ética de la producción de alimentos, su consumo, distribución y exhibición.
27/01/2014
Carlos Saura, Honoris Causa por la Complutense
El fotógrafo, guionista, escritor y director de cine Carlos Saura ha sido investido hoy doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid en un acto celebrado en el Paraninfo con motivo de la festiidad de Santo Tomás de Aquino. La Universidad reconoce así la labor artística de este cineasta, autor de “Cría cuervos”, “Tango”, “Goya en Burdeos” o “La prima Angélica”. Concedido a propuesta de la Facultad de Ciencias de la Información, el doctorado honoris causa reconoce “la brillante y extensa” carrera de Saura.
27/01/2014
Capa, en color e inédito
Más de un centenar de fotos en color e inéditas de Robert Capa forman desde el próximo viernes de la exposición “Capa in Color” en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York (la muestra podrá contemplarse hasta mayo). Este centro estadounidense cuenta con un archivo de cuatro mil transparencias en color del húngaro en diferentes formatos. Algunas se publicaron en su día en revistas ilustradas, pero a medida que su obra en blanco y negro se hacía más popular fue olvidándose su producción en color.
Capa usó regularmente película en color desde la década de 1940 hasta su muerte en 1954, pero la mayor parte de estas piezas nunca fueron impresas, vistas ni estudiadas. La comisaria de la exposición, Cynthia Young, afirma que el color no fue incluido en exposiciones retrospectivas o publicaciones póstumas porque la mayoría de los temas que hizo en color no estaban asociados a los propios de un “fotógrafo comprometido”.
27/01/2014
Vostell y El Greco, mano a mano en el Museo Sefardí
Wolf Vostell fue uno de los grandes representantes de la vanguardia artística del siglo XX y su producción estuvo impulsada por un único principio: la estética de la destrucción que pretendía simbolizar el carácter negativo y agresivo del mundo contemporáneo en su visión.
Shoah (1492-1945), un gran tríptico realizado en acrílico y hormigón por Vostell en 1997 en memoria de la expulsión de los judíos españoles y de las víctimas del Holocausto, se expone del 27 al 30 de enero en la Sinagoga del Tránsito en Toledo coincidiendo con el IV Centenario del fallecimiento de El Greco en 2014. Se quiere rendir homenaje al pintor griego, que como Vostell, fue “peregrino en su patria”, como diría Lope de Vega.
27/01/2014
Llega a Burgos la muestra que documenta la restauración del Pórtico de la Gloria
La Fundación Barrié, en colaboración con el Arzobispado de Burgos, el Cabildo de esa ciudad y su Facultad de Teología, presenta entre enero y marzo de 2014 en la Sala Valentín Palencia de la Catedral la muestra “PÓRTICO VIRTUAL. Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela”. Se trata de una exposición interactiva sobre la historia y la iconografía del Pórtico de la Gloria que incorpora información sobre su deterioro y sobre las medidas recogidas en la propuesta de restauración diseñada tras una primera fase de estudios previos y pruebas técnicas sobre el monumento.
27/01/2014
El Toledo Museum reúne por primera vez dos pinturas de Fragonard
Las obras de FragonardBlind-Man’s Buff, de la propia colección del Toledo Museum of Art, y The See-Saw, de los fondos del Museo Thyssen-Bornemisza, se exhiben, por primera vez unidas en 25 años, en el primer centro, hasta el próximo 4 de mayo. Ambas piezas permanecieron unidas desde su creación en 1750 hasta su salida al mercado en 1954. Formaron parte de exposiciones temporales en Londres en 1968 y en París y Nueva York en 1987 y 1988.
Fragonard es uno de los grandes artistas del Rococó francés y sus obras destacan por la fluidez y habilidad en el tratamiento de pinturas de temática pastoral y romántica. La muestra se acompaña también de grabados y de una representación de artes decorativas galas del s XVIII.
26/01/2014
João Ribas, nuevo director adjunto del Museu Serralves
João Ribas, comisario nacido en Braga en 1979, ha sido nombrado director adjunto y comisario senior de la Fundación Serralves de Oporto. La directora del centro, Suzanne Cotter, ha justificado su elección por el reconocimiento internacional de la labor de Ribas, la originalidad de las exposiciones que hasta ahora ha comisariado y su compromiso con los artistas y el análisis de sus creaciones.
Ribas fue, hasta el año pasado y desde 2009, comisario adjunto del Centro de Artes Visuales del Instituto de Tecnologia de Massachusetts (Cambridge, EE.UU) y antes desarrolló la misma labor en la New School of Social Research y The Drawing Center.
25/01/2014
José Luis Díez, director del Museo de las Colecciones Reales
José Luís Díez, actual Jefe de Conservación de pintura del siglo XIX del Museo del Prado, será director del Museo de las Colecciones Reales, según ha informado Patrimonio Nacional.
Sus competencias serán la gestión integral de los bienes de carácter histórico-artístico que constituyen las Colecciones Reales, las Bibliotecas Reales y los Archivos Históricos adscritos al Patrimonio Nacional y la elaboración del discurso científico, museografía y dirección del Museo de las Colecciones Reales, cuya última fase de las obras comenzará en los próximos meses en el complejo del Palacio Real de Madrid.
25/01/2014
Alexander Sturgis, próximo director del Ashmolean
Desde el 1 de octubre, Alexander Sturgis dirigirá el Ashmolean Museum de Oxford, según ha anunciado la Universidad de esta ciudad británica, responsable del centro. Sturgis sucederá en el cargo a Christopher Brown, director del Ashmolean desde 1998.
Sturgis ha dirigido el Holburne Museum de Bath desde 2005 y entre 1999 y ese año fue comisario de exposiciones y programas de la National Gallery de Londres.
25/01/2014
La Generali Foundation mostrará su colección en Salzburgo
El Museum der Moderne Salzburg y la Generali Foundation vienesa han establecido un acuerdo de colaboración a largo plazo (25 años). Sus primeros frutos llegarán en la primavera de este año, cuando desarrollarán conjuntamente actividades de difusión del arte contemporáneo en el primero de estos centros. Además, en el museo de Salzburgo podrá contemplarse con carácter de préstamo permanente la colección de la Generali Foundation, presentada en diversas exposiciones sucesivas que harán dialogar estos fondos con los del propio museo austriaco.
Más adelante, el fondo bibliográfico de la fundación también se pondrá a disposición del público en Salzburgo.