Hasta el 31 de mayo, será obra invitada en el Museo del Prado La Lechuga, considerada una obra maestra del arte barroco colombiano. Se trata de una pieza de orfebrería realizada en oro de 18 quilates en la entonces Nueva Granada por José Galaz; una custodia que contiene 1.485 esmeraldas, un zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas barrocas y 168 amatistas.
Las caras de Würth
La Colección Art Faces fue iniciada por el fotógrafo suizo François Meyer, quien entre 1975 y 1977 visitó los estudios de numerosos artistas en Europa y EE.UU. con el fin de fotografiar a los artistas en su propio espacio de trabajo, integrados en su medio. Este proyecto permaneció olvidado hasta que en 1998 Meyer decidió continuarlo para crear una colección de retratos de artistas ampliada con imágenes de otros fotógrafos que mostrasen la conexión entre el artista representado y su obra. La colección actual, que forma parte de los fondos de la Colección Würth, está compuesta por más de 240 fotografías de 42 fotógrafos y podrá verse en el museo riojano desde el 20 de marzo.
03/03/2015
Roger Ballen se estrena en La Fábrica
Roger Ballen presenta su primera individual en La Fábrica, una exposición que alberga parte de su último proyecto titulado Asylum of Birds: un grupo de imágenes realizadas a lo largo de la primera década de los 2000 en el interior de una casa de los suburbios de Johannesburgo, de localización secreta. Los habitantes de la casa, personas, animales y sobre todo pájaros, son los protagonistas de estas imágenes.
03/03/2015
Arte mochica del antiguo Perú
Desde el 6 de marzo, CaixaForum Barcelona dedica una exposición al arte mochica de la costa norte peruana, cuyos autores dominaron las narrativas cosmológicas y mitológicas que permitían explicar el mundo. Sus obras explican cómo esta sociedad plasmó sus historias, creencias, mitos y ritos en objetos de cerámica, y cómo sus líderes expresaron su poder y ascendencia divina a través de la indumentaria.
03/03/2015
El exilio interior de Goya
La editorial francesa Glénat acaba de publicar “Goya”, un libro con textos de Olivier Bleys e ilustraciones de Benjamin Bozonnet que inaugura una serie sobre grandes maestros. Mezclando realidad y ficción, esta obra nos traslada a los días del pintor aragonés en la Quinta del Sordo.
03/03/2015
Todo Larry Sultan
El 14 de marzo, el SMAK de Gante abrirá una completa monográfica dedicada a uno de los grandes fotógrafos conceptuales americanos, Larry Sultan, organizada en colaboración con Kunstmuseum Bonn. Sultan es autor de imágenes atemporales, austeras y descarnadas, ni excesivamente crudas ni cuidadamente bellas.
02/03/2015
Dorada y victoriana
Se considera que la etapa victoriana supuso una edad de oro para la escultura y a la escultura británica de aquel periodo le dedica una exhibición la Tate Britain bajo el título de “Sculpture Victorious”. La exhibición hace hincapié en el avance en técnicas y manejo de materiales y puede verse hasta el 25 de mayo.
02/03/2015
Desilusiones de grandeza
El Baltimore Museum incorpora a sus fondos la escultura de bronce de René MagritteDelusions of Grandeur, datada en 1967, último año de vida del artista belga. Es la primera escultura de Magritte en los fondos de este centro, y llega gracias a un regalo del Legado de Sylvia de Cuevas.
02/03/2015
El mejor Bill Viola, en Australia
Coincidiendo con el festival de Adelaida, la Art Gallery of South Australia muestra, hasta el 29 de marzo, una selección de trabajos de Bill Viola en la que es su mayor exposición en este país. Se han llevado obras centradas en sus tradicionales temas del nacimiento, la muerte, la transformación y la trascendencia.
02/03/2015
José A. Ortiz, director adjunto del Bronx Museum
El Bronx Museum of the Arts de Nueva York acaba de anunciar el nombramiento de José A. Ortiz como su director adjunto, y formará equipo con el director ejecutivo Holly Block. Con anterioridad ocupó el mismo cargo en los Harvard Art Museums.
02/03/2015
Avedon y la belleza
La Gagosian romana ofrece hasta el 11 de abril una completa retrospectiva de Richard Avedon bajo el título de “Beyond Beauty”. Incluye casi todas sus fotografías de moda y un buen número de sus icónicos retratos femeninos.
02/03/2015
Fotografía en papel salado
La Tate Britain presenta, hasta el 7 de junio, la primera muestra dedicada a una de las formas tempranas y más curiosas de la fotografía: las impresiones en papel salado que William Henry Fox Talbot comenzó a desarrollar en 1839 y que se extenderían internacionalmente hasta dar forma a un lenguaje visual propio de los entonces tiempos modernos.
Los pocos ejemplos que se conservan apenas se habían expuesto hasta ahora al público.
02/03/2015
Richter vuelve a la Albertina
Tras la reapertura de la Albertina de Viena en junio de 2010, no se habían reinstalado en el museo vienés las obras de Gerhard Richter dispuestas en las dos salas dedicadas en exclusiva a este autor. Su nueva presentación puede admirarse desde el 28 de febrero e incorpora una nueva serie realizada en los últimos doce meses: Abstrakten Bildern (937/1-4).
02/03/2015
Premios AECA para Julian Opie, Gregorio Peño y Cardi
La junta directiva de AECA, la Asociación Española de Críticos de Arte, ha concedido al artista británico Julian Opie su premio al artista autor de la mejor obra o del mejor conjunto en ARCO 2015; al toledano Gregorio Peño, su galardón al autor español vivo e la mejor obra o el mejor conjunto en la feria y a la italiana Galleria Cardi su premio a la mejor galería.
01/03/2015
Seis nuevas salas para el Museo Nacional de Escultura
El Ministerio de Cultura ha finalizado la ampliación de seis nuevas salas del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, en el que ha invertido algo más de 59.000 euros. Esta ampliación supone un 8% más de espacio expositivo, y permite que puedan contemplarse en estas salas casi cien obras de arte de pintura y escultura, objetos, mobiliario, documentos y fotografías.
Las nuevas salas se sitúan en dos laterales del patio del Colegio de San Gregorio, la sede principal del Museo, y proponen una mirada temática que hace un paréntesis en el recorrido cronológico e invitan a disfrutar de nuevas perspectivas sobre la historia cultural y artística de Valladolid y de nuestro país.
27/02/2015
ETHALL, ganadora del PREMIO #OPENING
La galería barcelonesa etHALL ha resultado ganadora de la primera edición del Premio #Opening, un galardón patrocinado por Heineken® que reconoce al mejor stand de la sección con la devolución del precio de su espacio en ARCOmadrid.
Un jurado compuesto por Max Andrews y Mariana Canepa, de Latitudes; Fabio Cavallucci, director del Centro per l’Arte Contemporanea Luigi Pecci en Prato; Patrick Charpenel, director de Jumex; Catalina Lozano, comisaria independiente; Iñaki Martínez Antelo, director del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo; Heike Munder, director de Migros Museum für Gegenwartskunst; Ane Rodríguez, directora de Tabakalera y Daniela Zyman, comisaria jefa de Thyssen Bornemisza Art Contemporary, ha reconocido así el trabajo de los artistas Martin Vitaliti y Sergio Prego, representados por la galería ganadora.
27/02/2015
José Dávila, Premio Hoteles NH Collection
NH Collection ha firmado una alianza estratégica con ARCOmadrid para poner en marcha el Premio NH Collection de Arte Contemporáneo ARCO 2015, coordinado por el comisario de arte contemporáneo Juan Alfaro.
En su primera edición ha recaído en el artista mexicano Jose Dávila, por Untitled (2014), que presenta la Galería Travesía Cuatro. La obra será expuesta en el espacio VIP de NH Collection durante la celebración de ARCO y se incorporará a la colección privada de NH Hotel Group, situándose en la planta ejecutiva del NH Collection Eurobuilding en Madrid.
Además, NH Collection contará en la feria con un espacio ‘Guest Relation’, donde ofrecerá la información más relevante para aprovechar al máximo la estancia en Madrid de los visitantes de la feria.
.
26/02/2015
Puertas abiertas en la Casa de Velázquez
La Casa de Velázquez quiere dar a conocer sus actividades al público, sobre todo en cuanto a investigación científica y arte contemporáneo, y el próximo día 1 de marzo, de 16 a 20 horas, abrirá sus puertas gratuitamente a los visitantes para que puedan descubrir el recinto histórico que alberga la institución, en la Ciudad Universitaria de Madrid.
26/02/2015
10 millones de dólares para el MCA de Chicago
La Kenneth C. Griffin Charitable Fund ha donado 10 millones de dólares al Museum of Contemporary Art de Chicago, según ha anunciado el director de este centro. Se destinarán a la creación de las Griffin Galleries of Contemporary Art.
Hasta el 22 de marzo, la Fundación Arranz Bravo presenta “Partículas Elementales”, primera individual de Fernando M. Romero en Cataluña. Para este proyecto Romero ha ensalzado la complejidad de los matices visuales y expresivos presentes en la micro realidad escondida detrás de los objetos, así como en la fragmentación del tiempo, a través de un lenguaje artístico híbrido. Emplea la fotografía, la pintura, el vídeo y la instalación.