Vedutismo veneciano: Canaletto y Bellotto
Gabriele Finaldi El vedutismo veneciano va a ser protagonista en los primeros meses de este año.
Gabriele Finaldi El vedutismo veneciano va a ser protagonista en los primeros meses de este año.
Victoria Combalía Aunque le pese el calificativo, García Alix, fue el fotógrafo de la movida (o uno de los de la movida) madrileña.
Ivo Mesquita Recorremos F(r)icciones con Ivo Mesquita, curador junto con Adriano Pedroso de la exposición.
Fernando Huici Nacido en Madrid en 1961, pero afincado desde su infancia en los Estados Unidos, Iñigo Manglano-Ovalle ha consolidado un sólido prestigio en la escena internacional de los últimos años.
Fernando Huici Vuelve a presentarse en Madrid Ángel Mateo Charris con una exposición de clima y enfoque literalmente opuestos al tour de force desplegado, hace un año, en el gran ciclo de su espectacular muestra … Leer más
Fernando Huici Esta exposición temática se centra en uno de los motivos clave en la iconografía del universo picassiano, el de la figura mitológica del Minotauro, en la que se identifica comúnmente un trasunto alegórico … Leer más
Fernando Huici Sin duda, la más rotunda y sugerente, dentro de esa desmelenada vorágine de versiones del Sur con la que el arte latino americano ha tomado al asalto los espacios madrileños del Reina Sofía.
Vicente Jarque La obra de Montserrat Soto (Barcelona, 1961) se ha desarrollado hasta la fecha como una reflexión, en forma de fotografías y fotoinstalaciones, acerca de la instauración artística del espacio en general y la … Leer más
Francisco Calvo Serraller Primera gran retrospectiva en nuestro país de Albert Marquet (Burdeos, 1875- París 1947), componente del grupo de los “fauves”, junto a otras destacadas figuras de las primeras vanguardias del siglo, como Matisse, … Leer más
Vicente Jarque Una de las preocupaciones mayores de la obra de Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es la que le ha llevado a jugar con la ambigüedad existente entre la realidad y la ficción, poniendo en … Leer más
Gabriele Finaldi Un acontecimiento cultural de gran relieve en Londres es la exposición que acaba de inaugurarse en la Royal Academy, organizada en colaboración con la Soprintendenza per i Beni Artistici e Storici de Roma.
Francisco Calvo Serraller Esta nueva colaboración entre el museo alemán y la Fundación Juan March pone al alcance del público español, una refinada selección de obra sobre papel de una impresionante nómina de autores de … Leer más
Francisco Calvo Serraller La muestra comisariada por Mauro Natale, recorre sistemáticamente toda la trayectoria del siglo XV, desde el gótico internacional hasta el primer genuino renacimiento, revelando los muy fecundos contactos artísticos entre los lugares … Leer más
Vicente Jarque Figura clave del arte conceptual, Michael Craig-Martin (Dublín, 1941) se inició en el animado Nueva York de los 60 dominado por el pop, el minimalismo y el conceptualismo.
Victor I. Stoichita “Edouard Vuillard , la porte entrebaillée”, (“Edouard Vuillard, la puerta entreabierta”) es el título de la exposición que se puede visitar hasta al 7 de Enero en el Museo de Bellas Artes … Leer más
Vicente Jarque El trabajo que Manuel Sáez (Castellón, 1961) ha desarrollado desde 1984, a lo largo de una trayectoria particularmente coherente, puede ahora contemplarse reunido en esta retrospectiva que incluye más de cien pinturas junto … Leer más
Vicente Jarque Convertida en una de las pintoras españolas de mayor proyección internacional, Marina Núñez (Palencia, 1966) ha venido centrándose hasta hace poco en la representación del cuerpo femenino entendido como imagen de la víctima … Leer más
Vicente Jarque La grotesca figura del rey Ubu, ese personaje abyecto, puerilmente cruel, creado por Alfred Jarry (1873-1907), no sólo se convertiría en un mito del llamado teatro del absurdo, sino que fue también motivo … Leer más
Vicente Jarque Una de las actividades en las que perseveró Giacometti( (1901-1966) a lo largo de su vida fue la de copiar obras del pasado.
Miguel Zugaza Todavía vivo el recuerdo de la memorable presentación en el Centro de Arte Reina Sofía en 1988, vuelve a presentarse en nuestro país la colección de arte minimalista y conceptual norteamericano del Dr.