Gestión del patrimonio cultural. Formación al Cuadrado

Gestión del patrimonio cultural

Curso online convocado por Formación al Cuadrado. Desde abril de 2022

¿Qué entendemos por gestión del patrimonio cultural? ¿Qué políticas públicas y privadas marcan las pautas en la gestión del patrimonio? ¿Cuáles son los limites entre la conservación del patrimonio y la explotación turística del mismo? … Leer más

Vista de sala de La Colección. Vasos Comunicantes 1881-2021

Miradas cruzadas. Vasos Comunicantes: el arte y sus contextos

Curso organizado por la Fundación de Amigos del Museo Reina Sofía, desde el 10 de mayo de 2022

En exclusiva para los Amigos del Museo Reina Sofía, la directora de colecciones del Reina, Rosario Peiró, y la doctora en Historia del Arte y antigua Directora General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Dolores … Leer más

Divulgación cultural en redes. Formación al Cuadrado

Divulgación cultural en redes

Curso online convocado por Formación al Cuadrado. Desde abril de 2022

El deseo por parte de un grupo creciente de ciudadanos de acceder a la cultura está provocando grandes cambios en las profesiones culturales. Cada vez más gente quiere enriquecerse culturalmente, entender o descubrir nuevas facetas … Leer más

Diseño y gestión de proyectos culturales. Formación al cuadrado

Diseño y gestión de proyectos culturales

Curso online organizado por Formación al Cuadrado, desde abril de 2022

Los gestores culturales son los profesionales encargados del diseño, desarrollo y ejecución de proyectos culturales. Las personas que trabajan en el sector de la cultura deben desarrollar ciertas destrezas que les permitan poner en marcha … Leer más

Programa de Estudios JAI

Programa de Estudios JAI

Convocan Artium Museoa, Tabakalera y el Museo Oteiza. Inscripción hasta el 14 de abril de 2022

El programa de estudios del Instituto de Actividades Artísticas (JAI) surge como una iniciativa impulsada por el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, sede del programa en San Sebastián y el Museo de Arte Contemporáneo … Leer más

Bioscopi: Antiselfies. Una suma de máscaras. CCCB

Bioscopi: Antiselfies. Una suma de máscaras

Talleres de animación documental para niños de 6 a 12 años en el CCCB, desde el 14 de abril de 2022

¿Cuántas veces durante el día capturamos nuestra imagen o la de nuestros hijos? ¿Cómo son estas imágenes?. Para presentarnos al mundo utilizamos diferentes máscaras: “Yo soy hijo/ hija de…”, “Yo soy alumna de la escuela…”, … Leer más

Taller de investigación. Barroco/ Neobarroco. Museo del Prado

Taller de investigación. Barroco/ Neobarroco

En el Museo Nacional del Prado. Inscripción hasta el 18 de abril de 2022

El Taller internacional de investigación Barroco/Neobarroco está concebido para propiciar el intercambio multidisciplinar entre los interesados en el conocimiento del Barroco, de su estela, su fortuna crítica y sus revivals. Se dirige a estudiantes de … Leer más

Comisariado de exposiciones. Formación al Cuadrado

Comisariado de exposiciones

Curso online organizado por Formación al Cuadrado, desde abril de 2022

¿Qué es un comisario? ¿Cómo se hace un proyecto expositivo? ¿Cómo se organiza una exposición? ¿Qué necesitamos para un montaje? ¿Qué papel juega el catálogo? ¿El comisariado es una cuestión de práctica? ¿De qué manera … Leer más

Una historia sonora del futuro. CentroCentro

Una historia sonora del futuro

Taller convocado por CentroCentro e IN-SONORA, los días 19 y 20 de marzo de 2022

Una historia sonora del futuro es un laboratorio de creación que cuestiona la temática ecológica partiendo de la relación de las especies con el entorno sonoro, estimulando a los participantes a crear, a través del … Leer más

Cerralbo en memes. Afectividad y sexualidad en el arte

Cerralbo en memes. Afectividad y sexualidad en el arte

Taller para adolescentes en el Museo Cerralbo, el 19 de marzo de 2022

El Museo Cerralbo busca acercarse a los más jóvenes abordando las temáticas de la sexualidad, la afectividad y el género a través del taller Cerralbo en memes, donde se trabajará mediante memes y se utilizarán … Leer más

Dibujo rápido en un marco incomparable. Centro Botín

Dibujo rápido en un marco incomparable

Taller en el Centro Botín de Santander, el 20 de marzo de 2022

Plasmar la realidad en un papel parece difícil, pero no lo es si lo que buscamos es hacerlo a nuestra manera, disfrutando del lugar en el que estamos, de la experiencia y, muy importante, sin … Leer más

Paseos por la colección. Juegos de persuasión y artificio. Museo Thyssen-Bornemisza

Paseos por la colección. Juegos de persuasión y artificio

Curso online ofrecido por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, desde el 4 de marzo de 2022

Tomando como punto de partida la exposición temporal “Hiperreal. El arte del trampantojo”, se organiza un nuevo curso online dentro del programa Paseos por la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Del ideal clásico de representación … Leer más

Taller de proyección cinematográfica. CCCB

Taller de proyección cinematográfica

En el CCCB, desde el 27 de febrero de 2022

Xcèntric propone un taller teórico-práctico de proyección cinematográfica impartido por el proyeccionista del CCCB, Xavier Massó, profesional con una extensa experiencia en el ámbito del cine comercial y en el de vanguardia. Los participantes aprenderán … Leer más

Alquimia de un paso: desequilibrios. Museo Reina Sofía

Alquimia de un paso: desequilibrios

Taller de movimiento y prácticas de atención sostenida para docentes en el Museo Reina Sofía, el 3 de marzo de 2022

Alquimia de un paso: desequilibrios es un taller para docentes impartido por el artista Imre Thormann que propondrá, como punto de partida, observar el caminar. ¿Qué movimientos implica la acción de nuestros pasos? ¿Cómo afecta … Leer más

Regresar al territorio. Arte y transformación. Museo Reina Sofía

Regresar al territorio. Arte y transformación

Curso convocado por la Fundación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, desde el 28 de febrero de 2022

¿Es capaz el arte de cambiar nuestra vida cotidiana? ¿Qué huella deja la creación en la economía, la ciencia y la sociedad? ¿Por qué los actuales modelos de negocio acuden a la creación artística? ¿Qué … Leer más

Al salir de clase: filmar para poder ver. Museo Thyssen

Al salir de clase: filmar para poder ver

Encuentro para docentes en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, los días 26 y 27 de febrero de 2022

¿Qué aportan las herramientas audiovisuales en el aprendizaje de los alumnos? El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza pone en marcha un encuentro especial para docentes que busca invitarlos a pensar sobre la idea del caos mediante el … Leer más