Bouchra Khalili, imágenes del lenguaje en el desierto

El MACBA muestra su obra reciente

Barcelona,

Bouchra Khalili, artista nacida en Casablanca y residente en Berlín, se formó en cine, medios de comunicación y artes visuales en París y es autora de vídeos, proyectos fotográficos, instalaciones, grabados y ediciones en los que aborda el peso actual de los colonialismos pasados, en forma de movimientos migratorios y políticas de la memoria. A partir de referentes tomados de las vanguardias culturales surgidas tras la independencia de Marruecos, y de las tradiciones vernáculas de este país, desarrolla micronarrativas de la historia a medio camino entre lo conceptual y lo documental en las que reflexiona sobre las formas de autorrepresentación y resistencia en las comunidades cuya configuración ha quedado al margen del modelo de los Estados-nación.

Hasta el próximo mayo, y en coproducción con la Sharjah Art Foundation, el MACBA barcelonés le dedica la muestra “Entre círculos y constelaciones”, que reúne once proyectos realizados por Khalili en la última década y centrados en el rol posible de la poesía, la creación de imágenes, la oralidad y, sobre todo, de los testigos de la historia en la configuración, justamente, de los relatos historiográficos: interesa a esta autora generar metodologías alternativas a la hora de narrar el pasado y el presente, procesos transformadores en los que tengan cabida la resistencia, la tradición visual y verbal, la evolución del poscolonialismo.

Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll
Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll

El título de la exposición, comisariada por Elvira Dyangani Ose y Hiuwai Chu, hace ya referencia a dos asuntos fundamentales en la trayectoria y la obra de esta autora marroquí: los círculos o asambleas (Al-Halqa), en los que se ofrecen relatos orales a la comunidad, constituyen en la cultura de su país una costumbre centenaria a la que Khalili atribuye un sentido de búsqueda de visibilidad política en uno de sus trabajos más recientes, The Circle (2023), que debemos entender como secuela de The Tempest Society, obra que llevó a Documenta 14. Puede contemplarse en Barcelona, en la que es su presentación europea, y supone la conclusión de los análisis de la artista sobre la historia del Movimiento de Trabajadores Árabes (MTA) y sus grupos de teatro Al Assifa y Al Halaka, en la Francia de los setenta. En cuanto a las constelaciones, en el contexto de esta exhibición con ellas se alude a la superposición de narrativas, capas de significado, lenguas, tiempos y géneros recogidas en estas once propuestas, que en el fondo tienen mucho de homenaje a las poblaciones no reconocidas, silenciadas o ni siquiera documentadas.

Finalista de la última edición del Premio Marcel Duchamp, participante en la actual Bienal de Sharjah y asesora del próximo ARCO, que tendrá al Mediterráneo como asunto central, Khalili concede una dimensión fundamental en su trabajo al lenguaje, entendiéndolo como herramienta de resistencia frente a hegemonías y como eje de sentidos de pertenencia y de acciones cívicas, como medio de visibilización de quienes anónimamente también hacen la historia. Las obras que forman parte de esta muestra tienen mucho que ver con esa noción de pertenencia hacia lo compartido y con procesos de agencia política que, siendo poderosos, a veces no dejan huella: le interesa lo no documentado o eliminado en los manuales y una oralidad vinculada a la expresión en primera persona de lo carnalmente experimentado, de lo visto con los propios ojos y no con los de otros.

Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll
Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll
Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll
Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll

En buena medida, el centro de su trabajo y de este proyecto en el MACBA es la puesta en cuestión de a quiénes podemos considerar testigos y hacedores de la crónica histórica, sujetos con voz y capacidad de gobierno; lo personal y lo colectivo, lo micro y lo macro se entrecruzan en todas las propuestas reunidas: The Constellations Series (2011), The Speeches Series (2012-2013), Foreign Office (2015), The Archipelago (2015), The Tempest Society (2017), Twenty-Two Hours (2018), The Radical Ally (2019), A Small Suitcase (2019), The Typographer (2019) y The Magic Lantern Project (2022), además del mencionado The Circle.

Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll
Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll

The Tempest Society nos lleva a Atenas y nos presenta a los jóvenes griegos Isavella, Elias y Giannis, que reflexionan sobre la igualdad, la democracia y sus lazos con el teatro, comprendido este como espacio cívico. Su punto de partida es el legado del citado grupo parisiense Al Assifa, que estuvo activo entre 1972 y 1978 y que componían miembros del MTA y estudiantes franceses afectados por la desigualdad y el racismo. Inspirándose en la noción de poeta civil que alumbró Pasolini, ese legado lo abordan en relación con el telón de fondo de la crisis económica y humanitaria de la Grecia actual a través de las narraciones, en primera persona, de intérpretes invitados atenienses que cuestionan sus derechos.

Frente a esta obra puede verse en el MACBA The Constellations Series (2011), un conjunto de ocho serigrafías que transforman en constelaciones los itinerarios más que difíciles de individuos obligados a desplazarse ilegalmente que aparecen en la videoinstalación The Mapping Journey Project (2008-2011), una obra fundamental de Khalili que no ha viajado a Barcelona pero se hace presente a través de estas piezas gráficas. Empleadas desde hace siglos por los navegantes para orientarse en alta mar, esas constelaciones son, asimismo, traducciones visuales de aquellas historias vitales y nos invitan a adquirir otros medios de entender nuestro mundo y su representación.

Bouchra Khalili. Foreign Office, 2015. ©Bouchra Khalili. VEGAP, 2023
Bouchra Khalili. Foreign Office, 2015. ©Bouchra Khalili. VEGAP, 2023
Bouchra Khalili. The Archipielago, 2015. ©Bouchra Khalili. VEGAP, 2023
Bouchra Khalili. The Archipielago, 2015. ©Bouchra Khalili. VEGAP, 2023

Contemplaremos a continuación las obras que configuran el proyecto Foreign Office (2015): un vídeo, quince fotografías y una serigrafía. En la filmación, dos jóvenes argelinos, Ines y Fadi, explican su visión de la etapa de la posindependencia de Argelia entre 1962 y 1972, cuando este país devino foco internacional de los movimientos de liberación en África, Asia y América, incluyendo la Sección Internacional del Partido Pantera Negra. Las instantáneas, por su parte, nos enseñan el aspecto actual de las que fueron sedes de esas organizaciones, subvirtiendo características habituales de la fotografía de arquitectura para sacar a la luz el vacío que dejaron las promesas incumplidas de esa era de la independencia. En cuanto a The Archipelago, se trata de un mapa urbano de Argel que convierte las formas arquitectónicas de los edificios vistos desde arriba en islas, cada una acompañada de los acrónimos de las respectivas organizaciones. En alusión a la Poética de la relación de Édouard Glissant, la artista analiza si la forma de internacionalismo y solidaridad que se desarrolló en Argelia en esos años podría tomarse como representación de la estética del concepto de Tout-Monde que deseaba ese poeta.

En la noción de solidaridad profundiza otra serie de obras que son fruto de la investigación llevada a cabo por Khalili en torno a Jean Genet. La videoinstalación Twenty-Two Hours se refiere a la estancia de dos meses que el literato pasó en Estados Unidos, invitado por el BPP: Quiana y Vanessa, ambas mujeres afroamericanas, siguen el rastro de esa visita de Genet en apoyo de las Panteras Negras y, en el mismo emplazamiento en que pronunció su primer discurso a favor de esta causa, se valen del montaje cinematográfico y de los relatos orales para componer una constelación histórica. En paralelo, Doug Miranda, miembro destacado del BPP y antiguo dirigente del partido en Boston y New Haven, hace memoria de sus encuentros con el autor de Las criadas y ahonda en su propia vinculación con ese colectivo. En último término, todos acaban proponiendo modos de transmisión de la historia. En el MACBA ha recalado asimismo The Radicall Ally (2019), una publicación mural que reúne la investigación que dio lugar a Twenty-Two Hours, y la serie fotográfica A Small Suitcase (2019), dedicada a la presencia fantasmal de la maleta del escritor –único equipaje con el que siempre viajaba–, que permaneció cerrada durante casi cuatro décadas y guardaba cartas, libretas y recortes de periódicos anotados que integran Un cautivo enamorado, sus memorias póstumas. En referencia al único oficio que aprendió el escritor, el cortometraje The Typographer (2019) muestra la composición tipográfica de su última frase, que viene a contener su pensamiento sobre los poetas como testigos: Poner a cubierto todas las imágenes del lenguaje y utilizarlas, pues están en el desierto, adonde hay que ir a buscarlas.

Bouchra Khalili. Twenty-Two Hours, 2018. Bildmuseet, 2022
Bouchra Khalili. Twenty-Two Hours, 2018. Bildmuseet, 2022

Veremos también la trilogía videográfica The Speeches Series (2012-2013), que enlaza el lenguaje, el trabajo y la condición de ciudadanía. En su primer capítulo, Mother Tongue (2012), cinco hablantes de lenguas ágrafas que residen en los suburbios de París seleccionan, traducen, memorizan y recitan fragmentos de textos sobre cultura contemporánea de Aimé Césaire, Abd el-Krim el Jatabi, Malcolm X, Mahmud Darwix, Édouard Glissant y Patrick Chamoiseau; el segundo, Word on the Streets (2013), filmado en Italia, aborda las nociones de ciudadanía y pertenencia a través de manifiestos concebidos y presentados por comunidades migrantes. Y en el último episodio, Living Labour (2013), cinco trabajadores indocumentados que viven en Nueva York hablan públicamente sobre el ejercicio de su oficio y su relación con dicho estatus de ciudadanía. Las tres secciones evolucionan en su desarrollo desde posiciones individuales hasta convergencias con lo colectivo.

The Magic Lantern Project (2022) es una instalación formada por una videoinstalación, objetos, serigrafías y un tapiz que se nutre de la fantasmagoría, una propuesta en forma de linterna mágica que conjuga la proyección de imágenes con el relato oral. Inventada por Robertson tras la Revolución Francesa, la espectrología invocaba fantasmas, sobre todo los de filósofos de la Ilustración y los de fallecidos durante el periodo revolucionario, para que pudieran seguir “hablando en público”. Khalili relaciona esa suerte de disciplina con el nacimiento del Portapak, un invento de mediados de la década de los sesenta que transformó la producción de imágenes en movimiento, y recuerda cómo, animada por el citado Genet, Carole Roussopoulos se valió de esa tecnología a la hora de convertirse en pionera de la creación videográfica feminista y en 1970 viajó hasta Amán junto al escritor para filmar a los supervivientes de las masacres de refugiados palestinos ejecutadas por el ejército del rey Hussein. El vídeo que resultó del proyecto, The Nero of Amman, no se conserva, a causa del deterioro progresivo de la película a medida que se exhibía, suceso que a Khalili le sirve para meditar sobre el poder de la imagen en movimiento como espectrología potencial.

Contemplaremos, por último, la instalación The Circle (2023), que como decíamos continúa y finaliza la investigación iniciada por la artista con The Tempest Society en torno al MTA y sus grupos teatrales, cuya actividad terminó con la candidatura de un miembro de Al Assifa a las elecciones presidenciales francesas de 1974, desde la voluntad de traspasar los límites de la estética teatral para obtener una representación sociopolítica. En este trabajo, Mia y Lucas, de ascendencia magrebí y establecidos en Marsella, excavan en ese legado olvidado de la historia de la inmigración y, simultáneamente, antiguos miembros del MTA y de los grupos de teatro asociados al movimiento vuelven a llevar a escena varios fragmentos de sus actuaciones. La obra viene a cuestionar la posibilidad de romper con la invisibilización establecida de ciertos grupos, fomentando la representación de historias no contadas y su transmisión pública.

Al salir de la exposición, encontraremos además carátulas de álbumes pertenecientes a la colección del artista y músico Youcef Rocé Kaminsky, en una presentación concebida por Khalili como carta blanca otorgada a un autor a quien admira (los álbumes se produjeron en solidaridad con grupos migrantes y movimientos de liberación de Latinoamérica, Asia, África, Oriente Medio y Europa), así como dos fotografías en homenaje al padre de Rocé, Adolfo Kaminsky. Nacido en Argentina en el seno de una familia de inmigrantes judíos rusos, este hombre fue miembro de la resistencia francesa y colaboró en la falsificación de documentos de identidad durante la Segunda Guerra Mundial para salvar a miles de judíos. Tras la guerra, y gracias a su profesión de fotógrafo, continuó apoyando del mismo modo la lucha por la independencia de Argelia, la oposición antifranquista en España y el Congreso Nacional Africano de Mandela.

Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll
Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones. MACBA, Barcelona. Fotografía: Miquel Coll

 

 

Bouchra Khalili. “Entre círculos y constelaciones”

MACBA. MUSEU D´ART CONTEMPORANI DE BARCELONA

Plaça dels Àngels, 1

Barcelona

Del 17 de febrero al 21 de mayo de 2023

 

Comentarios