Alfonso Galván, lo animal y lo lírico

Hasta el próximo septiembre, el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. MARCO dedica una retrospectiva al pintor madrileño Alfonso Galván.

Su obra inicial ofrece un elevado contenido social; más adelante realizó imágenes de naturaleza onírica que conjugaron referencias culturales,  símbolos y juegos. Trabaja sin bocetos previos: como explica Miguel Fernández-Cid, comisario de este proyecto, se adentra en la tela o el papel buscando habitarlo y dejar registro de lo que ocurre; de hecho, crea paneles con intención narrativa, incluso componiendo un recorrido circular.

La exhibición, no estrictamente cronológica, establece dos áreas o atmósferas: una centrada en animales sumidos en escenas densas, cerradas, y de contenido ficticio, tomando como punto de partida documentos y fotografías familiares captadas en África en los cincuenta; otra, aparentemente más lírica, con paisajes abiertos y referencias orientalistas, en la que veremos textos en chino, en especial tomados del Daodejing, que Galván tradujo, ilustró y caligrafió.

Alfonso Galván. Museo de Arte Contemporáneo de Vigo
Alfonso Galván. Museo de Arte Contemporáneo de Vigo

Comentarios