Secaderos: prisión y fantasía en la Vega de Granada

fuera de menú

El primer largo de ficción de Rocío Mesa nos lleva a la Vega de Granada. En Secaderos confluyen el realismo mágico y la mirada al medio rural de la niñez y de la adolescencia, la de quien se fue y quien ha permanecido.

COSTUMBRE

especiales

Este mes de junio regresa al Museo Carmen Thyssen de Málaga el ciclo de poesía en acción Costumbre. Poetas y artistas explorarán sus afinidades, bajo el comisariado de la escritora Sara Torres.

Iván Franco Fraga

especiales

Gerhard Richter y Joseph Kosuth son los grandes referentes de Iván Franco Fraga a la hora de explorar la imagen como simulacro y las barreras difusas entre fotografía y pintura. El artista ourensano se suma a Fichados.

Entre la poesía y la víscera: en el regreso de Toro salvaje

fuera de menú

43 años después de su estreno, ha regresado a cines Toro salvaje, en una copia restaurada en 4K y supervisada por Scorsese. Recordamos por qué nos sacudió esta revisión de la vida autodestructiva de Jake La Motta.

Mako Artigas, del papel japonés a la pasarela

Mako Artigas, del papel japonés a la pasarela

El apellido Artigas será familiar a muchos por Josep Llorens Artigas, escultor barcelonés (1892-1980) que supo conjugar, en la simplicidad de sus cerámicas, clasicismo y contemporaneidad y que fue uno de los primeros miembros de … Leer más

Teresa Calderón, collages para florecer

Teresa Calderón, collages para florecer

Nacida en Madrid en 1970 y graduada en diseño gráfico y de moda, Teresa Calderón viene aunando en su trabajo su formación en esas disciplinas con indagaciones en los procedimientos pictóricos (buena parte de sus … Leer más

El Madrid atemporal de Bernard Plossu

El Madrid atemporal de Bernard Plossu

La primera vez que recaló en Madrid el fotógrafo francés Bernard Plossu, nacido en Vietnam en 1945, corría 1973: Pablo Pérez-Mínguez le invitó a colaborar con la revista Nueva Lente, que había comenzado a editarse solo … Leer más

Fran Baena

Fran Baena

NOMBRE: Fran APELLIDOS: Baena LUGAR DE NACIMIENTO: Priego de Córdoba FECHA DE NACIMIENTO: 1999 PROFESIÓN: Artista Seguramente es nuestro fichado más joven. A Fran Baena lo hemos conocido en los espacios de la Galería Yusto/ … Leer más

Tuan Andrew Nguyen, Premio Joan Miró 2023

Tuan Andrew Nguyen, Premio Joan Miró 2023

El artista norteamericano de origen vietnamita Tuan Andrew Nguyen ha resultado ganador de la octava edición del Premio Joan Miró, que este año otorga la Fundació Joan Miró con la colaboración de la Stavros Niarchos … Leer más

Monica Sosnowska: esculturas del orden caído

Monica Sosnowska: esculturas del orden caído

La obra de la escultora polaca Monika Sosnowska resulta fácilmente reconocible por sus formas de carácter arquitectónico o esquemático y por su empleo de materiales de origen industrial, a los que imprime gracia en sus … Leer más

Guillermo Peñalver, arqueólogo y coleccionista

Guillermo Peñalver, arqueólogo y coleccionista

Uno de los primeros artistas en formar parte de nuestra sección Fichados, cuando cerrábamos el año 2016, fue Guillermo Peñalver: unos meses antes se había sumado al equipo de la Galería Gema Llamazares (actualmente, solo … Leer más

Yasumasa Morimura, un simposio sobre el ego

Yasumasa Morimura, un simposio sobre el ego

A Yasumasa Morimura lo hemos visto bajo tantas caras que dificilmente podríamos reconocerlo si nos mostrara únicamente la suya: este fotógrafo de Osaka ha convertido su obra, y a sí mismo en el camino, en … Leer más

El largo milenio bizantino, a examen en Turín

El largo milenio bizantino, a examen en Turín

Tras su paso por el Museo Archeologico Nazionale de Nápoles, este mes se ha abierto en el Museo Civico d’Arte Antica de Turín “Bizantinos. Lugares, símbolos y comunidades”, una extensa muestra dedicada al arte alumbrado … Leer más

Alvar Aalto, la virtud de lo orgánico

Alvar Aalto, la virtud de lo orgánico

Si pensamos en un arquitecto cuya obra represente la modernidad escandinava es inevitable recordar a Alvar Aalto (1898-1976), finlandés, educado en el clasicismo simplificado de principios del siglo XX y pronto influido por las vanguardias … Leer más

Picasso y la materia del cuerpo

Picasso y la materia del cuerpo

Una de las grandes exposiciones que este año conmemoran el medio siglo transcurrido desde la muerte de Picasso ha abierto sus puertas este mes de mayo en Málaga. El Museo Picasso presenta, bajo el comisariado … Leer más

Vija Celmins, Richter y la imagen en la memoria

Vija Celmins, Richter y la imagen en la memoria

Cuando Vija Celmins, nacida en Riga en 1938, inició su trayectoria artística, en los sesenta y en Estados Unidos, adoptó a conciencia una estética muy distante de la del expresionismo abstracto entonces dominante, pero sí … Leer más

Sánchez Perrier, de luz y precisión

Sánchez Perrier, de luz y precisión

Fue uno de nuestros pintores de paisaje más celebrados entre la última etapa del siglo XIX y los principios del XX, y tanto en la ciudad de Sevilla, donde nació, como en París, donde desarrolló … Leer más

Ferreira da Silva, Neuman y el reaprender

Ferreira da Silva, Neuman y el reaprender

Denise Ferreira da Silva es catedrática del Instituto de Justicia Social de la Universidad de British Columbia y profesora adjunta de la Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de Monash; Arjuna Neuman, … Leer más

> Secaderos: prisión y fantasía en la Vega de Granada

> Jules Ainaud, la mirada dulce a la Cataluña del XIX

> Invitad@s KBr: Jep Martí Baiget e Isabel Tejeda

> Técnico Medio Gestor del Museo Etnográfico de Villafranca de los Barros

> COSTUMBRE

> Young Curators Residency Programme: en el desengaño de lo inmediato

> Estrategias de gestión del patrimonio documental artístico

> Director/a del Museo MUNIC de Carracedelo, León

> Picasso y los géneros de la pintura

> Iván Franco Fraga

> Tina Modotti, por la belleza y la justicia

> Premio Bienal Pilar Juncosa y Sotheby’s de Creación Artística

> Becas Gondra Barandiarán-Museo de Bellas Artes de Bilbao 2023-2024

> Oficial de producciones en el CCCB de Barcelona

> Entre la poesía y la víscera: en el regreso de Toro salvaje

> 42 galerías participarán en ARTESANTANDER 2023, diez de ellas por primera vez

> Mako Artigas, del papel japonés a la pasarela

> Sorolla y Gaudí, genios de la luz

> Dirección de la Biblioteca Nacional de España

> Curiosidades y maravillas. Sobre arte y coleccionismo

> Île-de-France: seis paradas en la cuna del gótico

> Manuel Segade, próximo director del Museo Reina Sofía

> Phyllida Barlow y la solidez de lo efímero

> XVI Curso de Gestión Cultural

> Asistente de dirección en el Museu Picasso de Barcelona

> LIBRO INTERACTIVO EL APOCALIPSIS DE DURERO

> Imma Prieto, nueva directora de la Fundació Tàpies

> Alice Austen: fotos decimonónicas para la libertad

> Modelos artísticos para el sistema Tierra

> Técnico de gestión de comunicación online en el Centro Cultural Conde Duque

> Teresa Calderón, collages para florecer

> El Madrid atemporal de Bernard Plossu

> Planes e ideas para el mes de junio

> Varios dependientes en la Tienda del Museo del Prado

> 70 encargados de Vigilancia y Atención en salas de museos en el Ministerio de Cultura y Deporte

> 12 Miradas: Charla y Taller con Eliurpi

> Fran Baena

> Louis Stettner y la fuerza vital de Juan Nadie

> La asesora de arte contemporáneo Meg de Romaña participa en Madrid en el VI Congreso CEAPI

> Tuan Andrew Nguyen, Premio Joan Miró 2023

> Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi. Frente a Guernica