Juan Ignacio Vidarte culmina tres décadas al frente del Museo Guggenheim Bilbao

En la reunión del Patronato del Museo Guggenheim Bilbao que tuvo lugar ayer, 20 de mayo, Juan Ignacio Vidarte comunicó su decisión de poner fin en este año 2024 a sus funciones como Director General de ese centro, cargo que ocupa desde hace cerca de tres décadas: en 1992 fue nombrado Director del Consorcio encargado de poner en marcha el Museo, y cuatro años más tarde adquirió como tal ese último rol.

Vidarte ha valorado positivamente la situación actual del Guggenheim en cuanto a recepción e impacto en la ciudadanía, tras este tiempo de consolidación: El Museo se encuentra en un estado de salud excelente, con datos históricos de afluencia de visitantes (1.324.000 en el último año), de impacto económico (760 millones de euros en 2023), así como de apoyo, reconocimiento social e institucional y niveles de autofinanciación. Sin olvidar resultados significativos en cuestiones de importancia estratégica para nosotros, como la transformación digital, la sostenibilidad medioambiental o la configuración de un programa expositivo y de una Colección de obras de arte de referencia a nivel internacional.

Su deseo es favorecer ahora un relevo generacional que propicie el tránsito del Museo hacia una nueva época: Siento que es ineludible crear un espacio para facilitar el cambio, contar con una mirada distinta, de otra generación, más adecuada a los tiempos, más fresca y actual. Y también considero que es parte de mi compromiso con el Museo posibilitar esa transición.

El Patronato del Guggenheim ha acordado, por tanto, iniciar en las próximas semanas el proceso de selección de la persona que sustituirá a Vidarte al frente de la esta institución, un proceso que se ha encargado a una empresa con experiencia internacional en la captación de personal directivo del sector artístico y cultural. El 3 de junio quedarán definidas las bases para el envío de candidaturas y se espera que en otoño el Museo cuente ya con una nueva dirección.

Por otro lado, en la misma reunión del Patronato mantenida ayer se dieron a conocer las cifras de visitantes alcanzadas por el Guggenheim vasco en lo que va de año: se han acercado 379.006 espectadores, un 1% más que el total acumulado en el mismo periodo de 2023. El porcentaje de visitantes extranjeros fue cinco puntos superior, llegando al 61% del total de público, siendo los espectadores más numerosos, en este orden, franceses, británicos y alemanes.

En 2025, el Museo acogerá retrospectivas de Tarsila do Amaral, figura fundamental del modernismo brasileño, o de la portuguesa Maria Helena Vieira da Silva, cuyo trabajo transita entre la figuración y la abstracción; también dedicará una muestra a la obra reciente de Barbara Kruger y exhibirá una selección de dibujos y grabados procedentes del Museo de Bellas Artes – Galería Nacional Húngara.

La sala Film & Video, por su parte, iniciará la programación del año que viene con un recorrido por la trayectoria de Vito Acconci en el vídeo y la performance, en el marco de una escenografía diseñada por Sergio Prego; y presentará la pieza Desmayos, del artista Sky Hopinka, una reflexión sobre el poder y los límites de la comunicación entre culturas.

Además, en 2025 dará comienzo el proyecto in situ, un ciclo de obras de arte creadas expresamente para los espacios del Guggenheim que las albergarán, piezas que activarán su arquitectura o que contemplaremos en armonía con las características de las galerías expositivas diseñadas por Gehry. La muestra inaugural de in situ ofrecerá una obra inmersiva y multisensorial de Refik Anadol, pionero de la estética de la inteligencia artificial; después llegará Mark Leckey, que trabaja en torno a las confluencias del vídeo, el sonido, la escultura y la performance.

Juan Ignacio Vidarte, director general del Museo Guggenheim Bilbao
Juan Ignacio Vidarte, Director General del Museo Guggenheim Bilbao

Comentarios