Ancestral: el Museo Carmen Thyssen selecciona proyectos escénicos

02/07/2025

El Museo Carmen Thyssen malagueño acaba de poner en marcha su sexta convocatoria de proyectos escénicos destinados a espacios no convencionales, en esta ocasión bajo el concepto de ancestral, dado que se desarrollará coincidiendo con la exposición temporal “Telúricos y primitivos”, que tendrá lugar de octubre a marzo. Reunirá a artistas que, desde las vanguardias hasta la actualidad, mostraron su interés por refundar el lenguaje artístico remontándose a las expresiones pictóricas o escultóricas de los pueblos primitivos, empleando formas derivadas de la tierra y sus esencias; se encontraron entre sus intereses la geología, la pintura rupestre y la pintura pura.

Ancestral escogerá cuatro propuestas destinadas a un público adulto y que deberán inspirarse en aspectos ligados a ese concepto marco. Podrán desplegarse en el Patio de Columnas del Museo, aunque pueden estudiarse otras localizaciones si el aforo lo permite. Su duración deberá ser de unos cincuenta minutos, a presentar en un único pase, y su planteamiento tendrá que basarse en las distintas formas escénicas contemporáneas, tanto de manera aislada como multidisciplinar: danza, teatro textual, gestual, arte circense, performance… No importa que se trate de originales o de adaptaciones de montajes previos, siempre que se ajusten a esas necesidades de formato y contenido.

Ancestral. VI Convocatoria para proyectos escénicos en espacios no convencionales. Museo Carmen Thyssen

Los participantes elegidos recibirán una dotación de 2.000 euros brutos para la posterior realización de sus proyectos durante los meses de octubre a diciembre en el Thyssen malagueño. Podrán presentarse de manera individual o colectiva, bajo estas indicaciones; las candidaturas se enviarán en un único documento pdf que deberá contener los siguientes apartados y remitirse por e-mail a educacion@carmenthyssenmalaga.org:

Título, sinopsis y lenguaje escénico en el que se enmarca.
Justificación de la propuesta sobre la temática prevista e idoneidad de la misma para ser realizada en un museo.
Equipo participante en el proyecto, indicando sus funciones y trayectorias profesionales.
Necesidades técnicas para la ejecución.
Link a material audiovisual sobre la pieza en ejecución y/o teaser promocional.
Dosier breve con una selección de proyectos escénicos realizados.

El plazo límite para la presentación de los proyectos será el 31 de julio de 2025, a las 23:59 horas, y los criterios a seguir en la selección serán la calidad e interés artístico de las obras, la originalidad en el tratamiento temático y formal y la idoneidad de las mismas para su ejecución en el centro malagueño. El 9 de septiembre conoceremos a los ganadores, que podrán llevar a cabo sus trabajos, como dijimos, entre los meses de octubre y diciembre.

Sí sabemos ya de los miembros del comité de selección: Esther Monleón, gestora y programadora del Centro Cultural María Victoria Atencia de la Diputación de Málaga; Pablo Bujalance, crítico escénico y escritor; Francisco José Sánchez Martín, director de ESAD Málaga; Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen; Javier Ferrer, su gerente; y Eva Sanguino, Jefa del Área de Educación y Acción Cultural del Museo.

¿Queréis saber más de “Telúricos y primitivos”? Reunirá piezas de Benjamín Palencia, Alberto Sánchez, Ángel Ferrant, Maruja Mallo, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Pablo Picasso, Joan Miró, Manolo Millares, César Manrique, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Juana Francés y Miquel Barceló, entre otros, en torno a esa atención por lo más antiguo, por la naturaleza primera, como nuevo comienzo posible para una expresión artística contemporánea. Veremos paletas en tonos tierra, materia sublimada y expresividades intensas.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.carmenthyssenmalaga.org

Pablo Picasso. Toro, 1946 Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y Culturales
Pablo Picasso. Toro, 1946. Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales
Santiago Lagunas. Composición en rojo. Niñas, 1951. Museo Goya. Fundación Ibercaja, Zaragoza
Santiago Lagunas. Composición en rojo. Niñas, 1951. Museo Goya. Fundación Ibercaja, Zaragoza

Comentarios