¿QUÉ ES RESTAURABITS?
Un portal en el que el Área de Restauración del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza revela aspectos desconocidos de determinadas obras de arte de sus colecciones, como información sobre sus materiales, detalles técnicos, datos sobre sus procesos creativos que han podido apreciarse bajo las capas de pintura y otros hallazgos alcanzados durante las restauraciones o en estudios científicos.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?
Aproximarse a las piezas desde esos nuevos enfoques, conectando arte y ciencia, permitirá a los interesados adentrarse en un lado a menudo desapercibido de las obras y obtener de su contemplación una experiencia más enriquecedora.
¿DE QUÉ PIEZAS PODREMOS APRENDER EN RESTAURABITS?
Hasta ahora son veinticinco los episodios de este proyecto.
Descubriremos un pigmento inhabitual, la estibina, y una inscripción enigmática en Joven caballero en un paisaje de Carpaccio; una prenda inesperada y un sombrero escondido en La partida de naipes de Balthus; la composición real de las capas del Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni de Ghirlandaiao, y un collar oculto; cómo Canaletto construyó los arcos del campanile de La Plaza de San Marcos en Venecia y un par de gatos allí escondidos, entre otros cambios en su preparación; o la primera versión del vestido de la Santa Catalina de Caravaggio.
También detectaremos un par de inscripciones secretas y una huella dactilar en Hugo Erfurth con perro, de Otto Dix; un boceto oculto en La muerte de Jacinto de Tiepolo; un caballo misterioso en El Caballero de Carpaccio; un dibujo esbozado en el reverso de un autorretrato de Gabriele Münter; cómo se intervino El puente de Waterloo de Derain y el probable origen londinense de su lienzo; los sellos e inscripciones tras Interior de la iglesia de Mantes de Corot o una composición escondida bajo Arlequín con espejo, de Picasso.
Igualmente, sabremos por qué sospechar que el rostro de La Virgen de la Humildad de Fra Angelico padeció un accidente.
¿QUÉ OTRA INFORMACIÓN OBTENDREMOS EN RESTAURABITS?
Tendremos acceso a información sobre cada composición y a sus estudios técnicos.
Además, cada capítulo puede ser escuchado, para favorecer la accesibilidad.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museothyssen.org