Con Q de curiosidad

MADRID. DISTRITO EN CORTO

Pablo Polledri. LOOP¿QUÉ ES MADRID. DISTRITO EN CORTO?
Un programa de exhibición de cortometrajes en espacios públicos municipales que presenta su primera edición en este 2024.

 

¿QUIÉN LO ORGANIZA?
AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje) y el Ayuntamiento de la capital, en el marco de Emergente CineLab, el Laboratorio de Desarrollo y Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional de Cortometrajes de Madrid, cuya octava edición tendrá lugar el próximo noviembre.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?
Una treintena de espacios públicos de diecisiete distritos madrileños acogerán ochenta y seis proyecciones de cortos, obras con distribución limitada en las salas comerciales. Los trabajos han sido seleccionados en función de su buena recepción crítica: todos ellos han sido nominados o premiados en los Goya, Cannes o los Oscar.

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE ESTE PROYECTO?
Se trata de un primer paso por parte de los organizadores para explorar el posible rol de nuevos espacios e infraestructuras ligadas a las administraciones, como centros culturales o bibliotecas públicas, para la exhibición de cortometrajes independientes de calidad. El fin último es revalorizar tanto los espacios públicos como el talento en torno al cortometraje nacional.

 

¿QUÉ CORTOS SE PROYECTARÁN?
Durante el mes de junio se proyectarán, gratuitamente, cuatro cortometrajes premiados: Juan y la nube de Giovanni Maccelli (Premio Goya animación 2005), Timecode de Juanjo Giménez (Palma de Oro en Cannes 2016, ganador Premios Goya ficción 2017 y nominado a los Premios Oscar 2017), Loop de Pablo Polledri (Premio Goya animación 2023), y Madre de Rodrigo Sorogoyen (Ganador Premio Goya ficción 2018 y nominado a los Premios Oscar 2019).

El programa se completará con dos fechas más, a la vuelta del verano: el 6 de octubre, coincidiendo con el Día del Cine Español, y el 21 de diciembre, fecha en que se celebrará el Día más Corto. Más adelante se darán a conocer los títulos.

 

¿Y EN QUÉ ESPACIOS Y FECHAS?
Las proyecciones tendrán lugar a lo largo de todo este mes de junio, en horarios de mañana y tarde (sobre todo por las tardes), en estos espacios: el Centro Cultural Casa del Reloj (Arganzuela), la Biblioteca Ana María Matute (Carabanchel), el Centro Cultural Puerta de Toledo (Centro), el Centro Cultural Galileo (Chamberí), el Centro Cultural San Juan Bautista (Ciudad Lineal), el Centro Cultural La Vaguada (Fuencarral-El Pardo), la Biblioteca María Lejárraga (Hortaleza), el Centro Cultural El Torito (Moratalaz), el Centro Sociocultural Alberto Sánchez (Puente de Vallecas), el Centro Cultural Las Californias (Retiro), el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán (Salamanca), la Biblioteca José Hierro y el Centro Cultural Buero Vallejo (San Blas-Canillejas), el Centro Sociocultural José de Espronceda y el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán), el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella y la Biblioteca San Fermín (Usera), el Centro Cultural Valdebernardo, la Biblioteca Francisco Ayala y el Centro Cultural El Madroño (Vicálvaro), el Centro Cultural Zazuar (Villa de Vallecas), el Centro Sociocultural Ágata y el Centro Sociocultural Bohemios (Villaverde).

 

¿QUÉ PUEDO HACER PARA ACUDIR?
La actividad es abierta y gratuita hasta completar aforo, con la finalidad de acercar a los ciudadanos el talento de autores españoles en torno al cortometraje.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.madrid.es

Rodrigo Sorogoyen. Madre

Comentarios