¿QUÉ ES FUERA DE RUTA?
Un plano didáctico pensado para acompañar al público familiar durante sus visitas al Museo del Prado; una herramienta autónoma que les propone una decena de obras de su colección a contemplar y algunas aproximaciones a las mismas.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Este plano conjuga la narración con actividades que invitan a mayores y pequeños a compartir ideas, dudas y, en definitiva, reflexiones para que participen activamente de su visita a la pinacoteca.
El itinerario trasciende los espacios físicos del Prado: sugiere un viaje, a un tiempo interior y colectivo, que posibilita a las familias establecer relaciones entre los trabajos escogidos y sus propias vidas y articular sus miradas particulares sobre los fondos del museo.
¿DE QUÉ PREMISA PARTE FUERA DE RUTA?
La idea base de este proyecto es que el Museo del Prado es una maleta mágica y sin fondo para trasladarse en el espacio y en el tiempo sin necesidad de irse muy lejos.
En ella, en esa maleta, caben ciudades, castillos, olas, cielos o historias antiguas que son de todos. El museo nos aconseja tener los ojos bien abiertos, los cordones atados y actitud de asombro; así quizá se obren transformaciones.
¿QUIÉN HA ELABORADO LOS TEXTOS Y LAS ILUSTRACIONES?
Sofía de Juan (Prado Educación) y la ilustradora María Medem.
¿QUÉ OBRAS SE NOS INVITA A CONTEMPLAR?
Se proponen una decena de paradas y algunas podrían suponer descubrimientos: una de las vistas al jardín de los Médici de Velázquez, San Onofre de Francisco Collantes, Florero con cuadriga vista de perfil de Tomás Hiepes, Los cómicos ambulantes de Francisco de Goya, La Adoración de los Reyes Magos de El Bosco, El paso de la laguna Estigia de Patinir, El Descanso en la Huida a Egipto del taller de Gerard David, Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez de Antonio Carnicero y La marica en un árbol, de nuevo de Goya.
Se enlazan a tipos de pasos: primeros pasos, los que dar sin rumbo ni prisa, los ligeros como pájaros, los que abren nuevas vidas, las propias vidas de paso, los que indican caminos, los que pesan… y los que se frenan: el reposo.
¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA RECOGER ESTE PLANO?
Está disponible en el mostrador de información del Prado.
PARA MÁS INFORMACIÓN:


