El arte de la rivalidad es el combate por la intimidad misma: una incansable y crispada lucha que, de algún modo, se ha de compensar con el empeño por seguir siendo único.
Cuenta Sebastian Smee, crítico de arte y Pulitzer en 2011, en la introducción de El arte de la rivalidad, que en 2013 viajó a Japón con la intención de examinar, no una pintura de tamaño mediano en la que Degas retrató a Manet y a su esposa Suzanne, sino la aún más pequeña área de esa obra que quedó sin restaurar después de ser cortada a cuchillo por el mismo Manet. Esa parte correspondía, precisamente, a la figura de la mujer y las razones de esta acción, bastante extraña en el afable autor de Olympia, sólo podemos elucubrarlas: se dice que no estaba satisfecho con el aspecto poco favorecido de Suzanne, pero no parece causa suficiente para una reacción así.
Sabemos que Degas tuvo noticia de este episodio, y que incluso intentó restaurar el retrato, pero el hecho es que no lo hizo y en el Kitakyūshū Municipal Museum of Art podemos contemplar la tela sajada. Quizá tenga sentido que sea así.
Esta obra llena de misterio, en la que podemos ver a Manet recostado en el sofá y la mitad del cuerpo de su mujer en posición de tocar el piano, fue el punto de partida del ensayo El arte de la rivalidad, en el que Smee, ducho en atrapar al lector con sus narraciones -en 2026 llegará a librerías su París en ruinas. Amor, guerra y el nacimiento del impresionismo– atiende a las relaciones entre cuatro dúos de artistas cuyo legado no habría sido el mismo, con toda probabilidad, de no contar con el aliciente de la competencia y de las ideas compartidas. Los elegidos son, en este orden, Freud y Bacon, Manet y Degas, Matisse y Picasso, y Pollock y De Kooning.
Todos ellos son autores contemporáneos porque a Smee le ha interesado volcarse en un periodo en el que no se ha buscado asidero en una noción tradicional de grandeza, sino la ruptura con ese concepto y con los pasados criterios de juicio. Y, a pesar del título de este ensayo, no encontraremos -salvo en fragmentos muy puntuales del libro- relatos de antagonismos, sino de vínculos complejos en las que ocasionalmente aparecían rencillas, pero sobre todo se daba un progresivo enriquecimiento mutuo, una vez que los protagonistas se hacían conscientes de que era mucho lo que podían obtener de esa alimentación.
Esos lazos no siempre eran constantes y no podemos decir nunca que se prolongaran durante las trayectorias de estos artistas al completo: existe un tiempo para el crecimiento desde la apertura a las tesis ajenas y otro para la autoafirmación, o para desdecirse de lo ya expresado; rastrear esa inestabilidad ha sido la tarea de Smee, tan escurridiza como profundizar en procesos de seducción y ruptura -no son asuntos muy lejanos-.
Muerto Bacon, dicen que era difícil hablar de él a Freud, sin embargo, una de sus composiciones (dos amantes o contendientes masculinos) siempre colgó de una de las paredes de la casa del nieto del psicoanalista. Los caracteres de Degas y Manet no podían ser más distintos – solitario y de trato difícil el primero, encantador el segundo-, pero esa diferencia pudo nutrir su admiración mientras no tuvieron necesidad de afianzar sus propios rumbos.
Uno de los retratos que Matisse hizo de su hija Marguerite fue utilizado por Picasso y sus invitados como diana a la que lanzar dardos, pero incluso muerto el primero, el español no dejó de brindarle homenajes pictóricos. Y De Kooning hubo de asumir que, frente al genio y la ritualidad de Pollock, su terreno era el de la pintura instintiva y el de la carne.
Es inevitable que el trabajo de Smee incorpore cierto grado de especulación, pero su libro en Taurus, el primero suyo en traducirse al castellano, destaca por asociar con amenidad y un notable rigor el arte y la vida (las amistades) de estos artistas; lo mundano y lo perdurable, nunca demasiado lejos.
TÍTULO: El arte de la rivalidad. Amistad, traición y ruptura en el arte moderno
AUTOR: Sebastian Smee
EDITORIAL: Taurus
IDIOMA: Castellano
PÁGINAS: 377 pp
PRECIO: 24,60 euros
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE:





