XVII Premios Nacionales de Artesanía

Convoca el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación EOI y Fundesarte. Envío de solicitudes hasta el 4 de julio de 2024

XVII Premios Nacionales de Artesanía. EOI

Los Premios Nacionales de Artesanía tienen por objeto prestigiar la artesanía, presentándola en un entorno de calidad y excelencia; reconocer los méritos de aquellos profesionales y empresas artesanas que destaquen por su creatividad, responsabilidad social y medioambiental, adaptación al mercado y capacidad de innovación, conservando al mismo tiempo las características específicas que las definen como tales; y reconocer la labor de las instituciones, organismos y empresas cuyas actuaciones hayan contribuido a alcanzar los objetivos que se persiguen con la constitución de dichos premios.

Son promovidos y organizados por la Fundación EOI a través de su área de artesanía, Fundesarte, y convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

BASES

MODALIDADES:
Los premios Nacionales de Artesanía tienen como objeto galardonar las siguientes categorías:
Premio Nacional de Artesanía: reconoce el conjunto de una obra consolidada que cumpla en mayor grado con los factores de competitividad recogidos en los criterios de valoración contemplados en las bases.
Premio Producto: para aquel producto, conjunto de productos o colecciones realizados y comercializados en los dos años anteriores a la fecha de publicación de la presente convocatoria, y que cumplan en mayor grado con los criterios de valoración que se establecen.
Premio al Emprendimiento: destinado a reconocer a la persona o empresa emprendedora que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector en cualquiera de las áreas relacionadas con el mismo (producto, distribución, comercialización, diseño, etc.), reconociendo su capacidad de aportar soluciones novedosas que le hayan permitido posicionarse en el mercado, y que cumpla en mayor grado con los criterios de valoración que se establecen.
Premio Promociona Sector Privado: destinado a galardonar las actuaciones de promoción de la artesanía mediante programas, campañas y cualesquiera otras iniciativas de publicidad y difusión de esta, que se hayan desarrollado, al menos, durante el año anterior al de la fecha de la convocatoria de los premios y que cumpla en mayor grado con los criterios de valoración que se establecen.
Premio Promociona Sector Público: destinado a galardonar las actuaciones de promoción de la artesanía mediante programas, campañas y cualesquiera otras iniciativas de publicidad y difusión de esta, que se hayan desarrollado, al menos, durante el año anterior al de la fecha de la convocatoria de los premios, y que cumpla en mayor grado con los criterios de valoración que se establecen.

PARTICIPANTES:
A cada una de las categorías de los Premios Nacionales de Artesanía podrán ser propuestas las siguientes personas:
Premio Nacional de Artesanía y Premio Producto: podrán ser propuestas en esta categoría las personas físicas o jurídicas que actúen en España, cuya actividad esté dedicada a la producción artesana de objetos, ya sean éstos de carácter utilitario, decorativo o artístico, de acuerdo con la definición de artesanía contemplada en la correspondiente ley de comunidad autónoma donde se desarrolle.
Premio al Emprendimiento: podrán ser propuestas en esta categoría las personas físicas o jurídicas que actúen en España, cuya actividad económica en el sector de la artesanía tenga un recorrido formal inferior a cinco años desde la fecha de la convocatoria, y esté dedicada a la producción artesana de objetos, ya sean éstos de carácter utilitario, decorativo o artístico, de acuerdo con la definición de artesanía contemplada en la correspondiente ley de la comunidad autónoma donde se desarrolle.
Premio Promociona Sector Privado: podrán ser propuestas en esta categoría las personas físicas o jurídicas privadas, que actúen en España, que hayan contribuido de modo significativo a la promoción de la artesanía.
Premio Promociona Sector Público: podrán ser propuestas en esta categoría las entidades u organismos públicos, que actúen en España, que hayan contribuido de modo significativo a la promoción de la artesanía.

Las candidaturas propuestas a cualquiera de las cinco categorías deberán incluir, necesariamente, un informe elaborado por la entidad proponente, que podrá ser alguna de las siguientes:
Departamentos de artesanía y otros organismos pertenecientes a los gobiernos de las comunidades autónomas con competencias sobre artesanía.
Centros de enseñanza, tanto públicos como privados.
Centros de artesanía y centros tecnológicos dotados de personalidad jurídica propia.
Cámaras de Comercio, Industria y Navegación.
Fundaciones, asociaciones y federaciones y otras entidades sin ánimo de lucro relacionadas con el sector artesano.
Museos o cualquier otro organismo o entidad relacionados con el sector artesano.

No serán admitidas las candidaturas relativas a la artesanía alimentaria, así como la elaboración artesanal de perfumes, cosméticos y similares. Tampoco aquellas candidaturas que no estén acompañadas del informe elaborado por la entidad proponente.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
A través del portal https://sede.eoi.es/.

Junto a la solicitud se ha de presentar la siguiente documentación:
Informe de propuesta de candidatura, en formato PDF y firmado con certificado electrónico válido por el representante de la entidad. OBLIGATORIO PARA TODOS LOS PREMIOS.
Currículum o historial de la empresa, en formato PDF. OBLIGATORIO PARA TODOS LOS PREMIOS.
Imágenes, en formato JPG, JPEG, PNG. OBLIGATORIO PARA TODOS LOS PREMIOS:
Premio Nacional: imágenes de la trayectoria del candidato (mínimo 15).
Premio Producto: imágenes de la colección o producto (mínimo 5).
Premio al Emprendimiento: imágenes de las piezas o del proceso (mínimo 5).
Premio Promociona: imágenes del proyecto o iniciativa (mínimo 5).
Certificado de estar al corriente en las obligaciones tributarias. OBLIGATORIO PARA PREMIO NACIONAL.
Certificado de estar al corriente en las obligaciones de la seguridad social. OBLIGATORIO PARA PREMIO NACIONAL EN EL CASO DE QUE NO HAYA AUTORIZADO SU CONSULTA.
Documentación que acredite el recorrido de la actividad económica del candidato en el sector de la artesanía inferior a 5 años (documento de inscripción de la entidad en el registro mercantil, vida laboral, escrituras de constitución o documentos similares). OBLIGATORIO PARA PREMIO AL EMPRENDIMIENTO.
Acreditación de representación. Se entenderá acreditada, sin necesidad de aportar documentación adicional, si la firma se ha llevado a cabo con un certificado electrónico cualificado de representante de persona jurídica o si está inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos (REA) y autoriza su consulta.
Así mismo, deberá acreditarse la representación del firmante del informe de propuesta de candidatura. Se entenderá acreditada, sin necesidad de aportar documentación adicional, si la firma del documento aportado se ha llevado a cabo con un certificado electrónico cualificado de representante de persona jurídica. En caso contrario, será necesario aportar cualquier documento válido en derecho que acredite la capacidad de representación.
Otra documentación adicional que se considere relevante para apoyar la candidatura (no obligatorio).

El mismo candidato puede ser propuesto en varias modalidades de los premios, siendo necesaria la presentación de una propuesta de candidatura distinta y completa, documentación incluida, para cada modalidad.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Hasta el 4 de julio de 2024, a las 23:59 horas.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.premiosnacionalesdeartesania.com