Photo Op
El Smithsonian American Art Museum acoge en sus salas Photo-Op, escultura de 31 pies de altura obra del conocido artista pop Roy Lichtenstein.
El Smithsonian American Art Museum acoge en sus salas Photo-Op, escultura de 31 pies de altura obra del conocido artista pop Roy Lichtenstein.
La Biblioteca Pública Villa de Vallecas-Luis Martín Santos de la capital exhibe, hasta el 5 de octubre, 21 fotografías pertenecientes al Fondo Santos Yubero del Archivo Regional. Muestran distintos aspectos del verano en Madrid entre los años 30 y 50.
Arqueólogos belgas y turcos han encontrado en Aglasun, ciudad al oeste de Turquía, una estatua gigante del emperador Marco Aurelio junto a unas antiguas termas. Hace pocas semanas fue descubierto en el mismo lugar un busto colosal de la emperatriz Faustina.
Henri Cartier-Bresson, padre del fotoperiodismo y fundador de la agencia Magnum, habría cumplido 100 años este mes de agosto. La fundación que lleva su nombre conmemora la fecha con la celebración de una exposición y dos coloquios y con la publicación de tres estudios sobre el artista.
Un conjunto de piezas que testimonian el ambiente en el que vivió el emperador en su retiro extremeño hasta su fallecimiento se exhiben en la muestra “Carlos V en Yuste: su muerte y gloria eterna”, en la sacristía del Monasterio cacereño.
Artistas y escritores han indagado siempre en la idea de construir espacios imaginarios. The Menil Collection inaugura hoy una muestra inspirada en las instalaciones elaboradas por John Menil a fines de los sesenta dedicadas a construcciones y ciudades utópicas. Permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2009.
El horror y la fascinación que la II Guerra Mundial suscitó a Otto Dix quedan plasmados en las 51 aguatintas del pintor alemán que se exhiben, desde hoy y hasta el 26 de octubre, en Art Gallery of New South Wales.
La Martin Gropius Bau lleva a sus salas, también hasta el 9 de noviembre, una amplia selección de trabajos de Barbara Bloom. La artista estadounidense explora en sus instalaciones las relaciones entre objeto e imagen y los significados implícitos en sus distintas combinaciones.
Cuarenta artistas camboyanos, muchos de ellos supervivientes del genocidio cometido por los jemeres rojos en su país entre 1975 y 1979, exponen en Phnom Penh obras que reflejan las crueldades de las que fueron testigos. Su objetivo es doble: que aquella barbarie no caiga en el olvido y ayudar a las víctimas a superar su trauma. La muestra viajará en 2009 a otras capitales del mundo.
Arqueólogos británicos descubren en la isla de Wight una villa romana de 6 metros de altura y 45 de longitud. Su planta presenta una nave central y dos laterales y los expertos creen que se construyó hace 1.800 años.
Christie´s Nueva York dará inicio, el próximo 17 de septiembre, a una espectacular subasta de tres días en la que se pondrán en venta 500 lotes de obras maestras del arte chino antiguo e imperial. La recaudación prevista es de 21.000 dólares.
De forma paralela a la presentación del libro “Le Corbusier, Le Grand” (Phaidon Press), de formato gigante, con más de 2.000 fotografías y documentos inéditos sobre el artista, surge la polémica en Francia en torno al arquitecto suizo dada la intención de Renzo Piano de levantar un convento en las proximidades de su capilla de Notre Dame du Haut, en Ronchamp.
Más de 25 dibujos y manuscritos originales de Miguel Ángel, algunos de ellos nunca vistos en EE.UU, se exhiben en el Shaffer Art Building de la Universidad de Siracusa hasta el próximo 19 de octubre. La muestra “Michelangelo: The Man and the Myth” explora las múltuples facetas de la vida del genio, su arte y reputación.
Nicholas Serota ha obtenido un “contrato laboral permanente” gracias al cual podrá continuar indefinidamente al frente de los museos de la marca Tate. Serota impulsó la creación del Premio Turner, la expansión de la Tate Modern y la creación de los centros de Liverpool y St Ives. La decisión, aplaudida y criticada a partes iguales en Reino Unido, aún no cuenta con el beneplácito de Downing Street.
Los arqueólogos han encontrado un asentamiento de la Edad del Bronce, probablemente relacionado con la Cultura de Argar, bajo los cimientos del Castillo de Burgalimar, que se encuentra en Baños de Encina y está considerado como uno de los más antiguos de Europa.
Arqueólogos mexicanos descubren en Yucatán una red de cuevas subterráneas que los mayas considerarían la entrada al inframundo. En ellas se han hallado ajuares funerario y diversos restos óseos.
El artista suizo expone, en la Galería de Arte Mexicano, “LEFTOVERS”. Se trata de un ciclo de video que analiza el fenómeno de la emigración como fuente de oportunidades, tanto para quien traslada su residencia como para quien lo acoge. Podrá contemplarse hasta el 15 de septiembre.
Hasta el 1 de febrero de 2009, el Museum of Contemporary Art San Diego. Downtown explora en “Human/Nature” las relaciones entre el frágil entorno natural y las comunidades humanas que de él dependen a través de la mirada de ocho artistas internacionales.
El Palacio del Albaicín, en la localidad cántabra de Noja, exhibe hasta el 31 de agosto la colección privada de pintura de Manuel Pérez. En sus fondos figuran obras de artistas muy conocidos del s. XX, tanto cántabros como del resto de España.