Viñetas desde o Atlántico

Comienza el Salón Internacional del Cómic de La Coruña, que en su XI edición se desarrollará en la Fundación Caixa Galicia y en varias salas de la ciudad. Las viñetas expuestas se acercarán a la realidad social y a problemas cotidianos como la situación de los ancianos y el cambio climático.

50 arquitectos españoles, en la Bienal de Venecia

50 arquitectos de nuestros país estarán representados en la muestra “De lo construido a la arquitectura sin papel”, que se exhibirá en el Pabellón de España en la próxima Bienal de Venecia. La cita tendrá lugar del 13 de septiembre al 23 de noviembre.

Los desaparecidos

El Museo de Arte Moderno y la galería Arte Consultores de Bogotá se hacen eco del drama de las personas perseguidas y secuestradas en Latinoamérica a través de sendas exposiciones: “Los desaparecidos”, que reúne obras de Cildo Meireles o Luis Camnitzer, entre otros y “Laberintos”, exhibición en la que el colombiano Jorge Cavelier revive el cautiverio que sufrió en su país.

Encrucijada de Civilizaciones

La muestra “España, Encrucijada de Civilizaciones” llega al Museo Nacional de Antropología e Historia de México. Presenta la historia de nuestro país a través de la interpretación de 239 piezas del Museo Arqueológico Nacional, representativas de la evolución de civilización desde la prehistoria hasta el siglo XIX.

Reapertura noctura del Teatro-Museo Dalí

Hasta el próximo 31 de agosto, el Teatro-Museo de Dalí en Figueras abrirá sus puertas por la noche. Hasta finales de verano, el centro expondrá las dos obras inéditas de Dalí que un coleccionista privado le ha cedido temporalmente.

Julie Joyce, comisaria de Arte Contemporáneo en Santa Bárbara

The Santa Barbara Museum of Art ha anunciado la imcorporación, el próximo 15 de septiembre, de Julie Joyce como nueva comisaria de arte contemporáneo. Joyce cuenta con cerca de 20 años de experiencia em prestigiosos museos, como el LACMA o el Santa Monica Museum of Art.

Metamorfosis

El Palacio de Mosquera de Arenas de San Pedro, en Ávila, acoge desde el próximo día 9 el proyecto “Metamorfosis”. 32 artistas españoles e internacionales intervendrán en el edificio a través de instalaciones, videoarte o poesía virtual.

Arte cántabro en el Casino Sardinero

El Gran Casino de El Sardinero, en Santander, revisa en una exposición el arte cántabro a través de una selección de pinturas y esculturas de treinta de sus creadores más importantes. La muestra podrá contemplarse hasta el 24 de agosto.

Novedades sobre el futuro Museo Thyssen de Málaga

El futuro Museo Carmen Thyssen-Bornemisza que se instalará en el Palacio de Villalón de la capital malagueña albergará, no sólo la colección particular de pintura andaluza y española de la baronesa, también obras de artistas internacionales.

Millonarias subastas de arte asiático

La casa Sotheby´s subastará en Hong Kong el próximo mes de octubre diversos lotes de arte chino y asiático moderno y contemporáneo. Está previsto que recaude por ellos alrededor de 256 millones de dólares.

Innovación española en Venecia

El arquitecto Vicente Guallart presentará en la XI Feria de Arquitectura de Venecia un prototipo de casa que recoge sus investigaciones sobre física y arte digital, en colaboración con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.

La gata rosa, a subasta en Christie´s

La pintura La gata rosa, obra de Anglada Camarasa fechada hacia 1908, será subastada el próximo 2 de octubre en la sede madrileña de Christie´s. Se estima que podría venderse por 2 millones de euros, aproximadamente.

De la idea a la escultura

El Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, en Teruel, inaugura hoy una muestra que reúne una selección de dibujos y esculturas de Pablo Serrano. El objetivo es analizar el proceso creativo del artista y difundir su obra en su tierra natal.

Víctor Mira, en la EXPO de Zaragoza

El Pabellón de las Artes de Telefónica en la EXPO de Zaragoza acogerá, a partir del 15 de agosto, obra inédita del pintor y escultor aragonés Víctor Mira, fallecido en 2003. Se trata de 22 óleos y cinco esculturas de bronce que formaban parte de la colección personal del creador.

Cambios en el equipo del MNCARS

Teresa Velázquez será la nueva jefa del Departamento de Exposiciones del Museo Reina Sofía y Rosario Peiró pasa a estar al frente del Departamento de Colecciones. Ambas áreas dependen de la Subdirección de Conservación, Investigación y Difusión del centro, cuya responsable es Lynne Cooke.

El Centro de Arte Dos de Mayo ya tiene director

Ferran Barrenblit dirigirá este museo madrileño a partir del próximo mes de septiembre tras su paso por el CASM de Barcelona. Su candidatura ha sido elegida en un concurso público que finalizó el pasado 17 de junio.

Agosto en Milán

Después de la sonada inauguración del Triennale Design Museum, el centro de arte milanés comunica que, durante todo el mes de agosto, se podrá acceder al nuevo museo de forma gratuita.

El IVAM muestra sus piezas clave en relación al arte abstracto

Dore Ashton es la comisaria de la muestra “La abstracción en la colección del IVAM”, en la que el museo valenciano nos presenta 58 piezas de lo más dispares a través de las que podemos apreciar el contraste entre las diversas tendencias abstractas del s. XX.