MACO en peligro
La feria MACO de México podría no celebrarse el año próximo a raíz de la separación de sus creadores, Zélika García y Enrique Rubio. En la anterior edición del evento participaron once galerías españolas.
La feria MACO de México podría no celebrarse el año próximo a raíz de la separación de sus creadores, Zélika García y Enrique Rubio. En la anterior edición del evento participaron once galerías españolas.
LABoral, Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, albergará, del 18 al 20 de diciembre, un mercadillo en el que se pondrán a la venta objetos diseñados por una quincena de creadores asturianos. El diez por ciento de la recaudación obtenida se destinará a Amnistía Internacional.
La ministra de Cultura del Reino Unido, Barbara Follett, prohibe la salida del país de la obra de Turner “Pope’s Villa at Twickerham” alegando su valor artístico y su gran vinculación con Inglaterra. Se aceptan donaciones públicas para que la pieza no sea subastada y quizá exportada por un precio de salida de más de 5 millones de libras.
Francesco Bonami será el primer italiano en ponerse al frente de la Bienal de Whitney, cuya próxima edición se celebrará en Nueva York en marzo de 2010. Bonami también fue comisario de la Biennale di Venezia en 2003.
Siete profesionales del cómic cubrirán las paredes de la sede de KREA, en Vitoria, con un mural de gran formato compueto por ocho viñetas. Los visitantes podrán contemplarlo entre el 10 y el 19 de diciembre.
Con motivo de su centenario, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha emprendido la restauración de parte de su patrimonio artístico: se mejorará la conservación de piezas de Anselmo Guinea, Francesco Noletti, Blasco de Grañen o Tàpies, entre otros.
Las fotografías que Corina Arranz tomó a lo largo de uno de sus viajes por Estados Unidos y México se exhiben hasta el 16 de enero en el Instituto Cervantes de Tánger. Retratan escenas cotidianas de una de las fronteras más peligrosas del mundo.
Cinco artistas contemporáneos nos muestran, hasta el 30 de enero en la Galería madrileña Javier López, sus distintas aproximaciones a la pintura. Abordando temáticas muy diferentes, todos tienen en común su interés por renovar los procedimientos abstractos.
Dentro de los actos conmemorativos del 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artista congoleño Julio Quaresma plantea en el IVAM una escultura multidisciplinar formada por 22 cubos de colores con fotografías y luces que el creador interpreta como metáfora de la inmigración.
La Galería Arnés + Ropke de Madrid nos presenta la primera muestra individual de Lorenz Estermann en España. En “Instant City”, el artista austriaco investiga en las posibilidades de la arquitectura como fuente de investigación y como forma de expresión. La exposición podrá contemplarse hasta el 7 de febrero.
Marc Mayer sucederá a Pierre Théberge como próximo director de la Galería Nacional canadiense. Con anterioridad, Meyer estuvo al frente del Museo de Arte Contemporáneo de Montreal.
El CCE ha registrado en lo que va de año casi 20.000 visitas, el triple que en 2007. Las muestras más visitadas fueron “Cien años vistiendo a Calderón” y la dedicada a la fotógrafa Isabel Muñoz.
Mañana, 11 de diciembre, Bancaja y el Museo del Prado firmarán un acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera patrocinará la próxima exposición que la pinacoteca madrileña dedicará a Sorolla. En ella podrán verse, junto a otras muchas piezas, los catorce paneles procedentes de la Hispanic Society.
Mientras en Ginebra se habla del posible derrumbamiento de aproximadamente un metro cuadrado de la cúpula que pintó Barceló en la sede de la ONU, aquí en España el Congreso rechaza reprobar a Moratinos, Ministro de Exteriores, por el modo en que se financió.
44 esculturas que Salvador Dalí modeló en su residencia de Port Lligat serán subastadas el jueves en la casa londinense Bonhams. Las piezas se venderán en conjunto y su precio se estima entre los 867.000 y el millón de euros.
Se inaugura en la localidad jienense de Quesada el Museo Rafael Zabaleta, tras más de siete años de obras y una inversión de siete millones de euros. Reunirá obras de la colección particular del pintor, junto a otras cedidas por sus amigos, y su primera directora será Rosa María Valiente.
La Fuente romana de los Cuatro Ríos ha sido sometida a una minuciosa restauración que la ha mantenido cubierta durante dos años y que ha costado 622.000 euros. En Navidad se inaugurará oficialmente con su nueva imagen.
Au Divan, dibujo de Georges Seurat fechado en 1887-1888, fue subastado ayer en Sotheby´s París por casi 5 millones de euros. Se trata de la obra más cara vendida en la capital francesa en lo que llevamos de año.
El artista malagueño Simón Zabell expone por primera vez en en el CAC su instalación REMA, en la que recrea la experiencia visual de ir al cine. El mismo centro malagueño exhibe la muestra “Estudio de noche”, en la que Curro González reflexiona sobre el acto creativo bajo el prisma del humor.