Las ocurrencias
El joven artista chileno Jorge Zambrano exhibe en la Galería Jordi Barnadas de Barcelona su obra reciente hasta el próximo 11 de abril.
El joven artista chileno Jorge Zambrano exhibe en la Galería Jordi Barnadas de Barcelona su obra reciente hasta el próximo 11 de abril.
Más de 70.000 personas han visitado la muestra “Sorolla. Visión de España” desde que abriese sus puertas en el MNAC el pasado 19 de febrero. La exposición podría convertirse en la más concurrida de la historia del centro si mantiene el éxito de público que ha tenido hasta ahora. Un millón de personas la han contemplado desde el inicio de su itinerancia.
El Museo de Bellas Artes de Boston explora, en una muestra que comienza el próximo domingo y que podrá contemplarse hasta el 16 de agosto, las cuatro décadas de rivalidad artística entre los mejores pintores del Renacimiento Veneciano: Tiziano, Tintoretto y Veronés. 60 pinturas procedentes de Europa y EE.UU integran la exposición.
El ZKM de Karlsruhe acoge, hasta el 28 de junio, treinta proyectos de arte digital e interactivo realizados por algunos de los mejores creadores emergentes españoles. Laboral, Fundación Telefónica y SEACEX participan en la organización de la muestra.
El artista japonés fue detenido y pasó una noche en la cárcel el pasado 28 de febrero por hacer un graffiti en el metro de Nueva York. Al día siguiente fue liberado y ya ha regresado a su país tras inaugurar una muestra dedicada a su obra en la galería Marianne Boesky de la ciudad estadounidense.
Esta obra de Darío Basso resultó ganadora de la X edición del premio Honda-La Garriga en 2008 y se expone, junto a 24 obras más seleccionadas para el mismo galardón, en el Centre Cultural de Caixa Girona Fontana d´ Or hasta el 29 de marzo.
La policía noruega ya ha recuperado la pintura de Lucas Cranach el Viejo que fue robada el pasado domingo de la iglesia de la localidad de Larvik, al sur de Oslo. La obra está valorada en más de dos millones de euros.
El consistorio bilbaíno deberá indemnizar a Santiago Calatrava con 30.000 euros por modificar el puente que el arquitecto diseñó para la capital vizcaína mediante la construcción de una pasarela que lo prolonga. La Audiencia ha respaldado al arquitecto al entender que se ha dañado la integridad de su obra, aunque el Ayuntamiento ha anunciado que recurrirá esta decisión.
Axel Hütte y su renovadora visión del paisaje recalan en el IVAM hasta el 10 de mayo. Anteriormente expuesta en Fundación Telefónica, la muestra recoge las instantáneas realizadas por el alemán en Canarias y en diversos países sudamericanos.
Ver galería de imágenes “En tierras extrañas. Axel Hütte”
Ya está a la venta la primera Guía oficial del Museo del Prado. Contiene comentarios de las principales obras de la colección del centro y 400 ilustraciones a color y podrá adquirirse por 19,50 euros.
Alrededor de 150 obras, entre pinturas, fotografías, carteles y esculturas conforman la muestra que, bajo este título, se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Bilbao hasta el 24 de mayo. Analiza la vertiente más moderna del arte español de principios de siglo de la pano de piezas de Celso Lagar, Joaquín Sunyer o Aurelio Arteta.
El Laboratorio de Experiencias Museográficas de Artium mostrará al público los documentos, fotografías y materiales utilizados en el complejo proceso restauración de la obra Retrato de un senador, de Jesús Avecilla.
La Tate Gallery ha recibido en donación Dew Drenched Furze, paisaje de madurez de Millais fechado en 1890. La pieza se incorporará a la colección de más de 60 pinturas que la Tate Britain posee del prerrafaelita.
El remodelado Museo Ulpiano Checa de Colmenar de Oreja ha sido inaugurado hoy tras sus obras de reforma. 300 obras del pintor se muestran en el centro, en el que la Comunidad de Madrid ha invertido 160.000 euros.
Hasta el próximo 12 de abril permanecerán expuestas en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca las mejores piezas de videoarte de seis autores españoles: Daniel García Andújar, Álex Francés, Mira Bernabeu, Paloma Navares y Javier Codesal.
Hoy comienzan las obras de ampliación y rehabilitación del Museo de las Clarisas de Monforte de Lemos, que permitirán al centro contar con una superficie expositiva de 175 metros cuadrados más. Presupuestadas en 140.000 euros, está previsto que finalicen en verano.
Así se define al arquitecto Richard Rogers por buscar la inclusión social en la proyección de sus espacios constructivos. CaixaForum Barcelona le dedica, hasta el 7 de junio, una exposición en la que queda patente su admiración por el Movimiento Moderno y sus edificios funcionales y transparentes.
El Gobierno de las islas ha abierto en la calle Alcalá de Madrid Espacio Canarias. Creación y Cultura, sala destinada a la promoción del arte de aquella comunidad. Contará con una superficie de 400 metros cuadrados y estará dirigido por María Teresa Mariz.
El Instituto Cervantes de Nueva York muestra, hasta el 30 de junio, obras de de los artistas ganadores de los Premios ABC en los últimos diez años. Entre ellos figuran Diana Larrea, Santiago Idáñez o Juan Zamora.
El creador californiano representará a EE.UU en la próxima edición de la Bienal de Venecia con la muestra “Topological gardens”, organizada por el Philadelphia Museum of Art.