El CGAC, gran ausente en Espacio Atlántico
La Fundación Pedro Barrié de la Maza, Caixanova y la Fundacion María José Jove ya han realizado sus compras en Espacio Atlántico, aunque por el momento estas dos últimas no han hecho públicas sus adquisiciones. La gran decepción ha sido el CGAC, que ha comunicado su decisión de no comprar en la feria tras conocerse la noticia de que el centro arrastra una deuda de 400.000 €.
Por su parte Miguel von Hafe, director del CGAC, que ayer participó en una mesa redonda organizada por Espacio Atlántico, señaló imprescindible un cambio en la forma en la que la colección de este museo ha de ser explorada y contada. Criticó que hasta el momento la colección se ha construido muy dependiente de la personalidad de los directores y eso es lo que hay que cambiar trantando de buscar la coherencia propia de la colección. Para él, ésta y la programación expositiva han de destacar por su vocación atlántica que es la gran diferencia respecto con otras instituciones españolas. También comentó su deseo de trabajar con comisarios externos y que el CGAC sea una plataforma para comisarios gallegos y extranjeros así como un espacio donde se honre y dignifique la labor del artista. Valoró positivamente el ejemplo del Reina Sofía como centro que trabaja en red con otros centros y propone hacer algo similar en el CGAC para poder traer a la ciudad de Santiagos importantes exposiciones internacionales.
INFORMACIÓN RELACIONADA:
Espacio Atlántico apuesta por la calidad y convertirá a Vigo en referente para el arte contemporáneo
Primeras compras institucionales en Espacio Atlántico