Hawass vuelve a ser ministro de antigüedades

Zahi Hawass abandonó su cargo al frente del Consejo de Antigüedades de Egipto cuando Hosni Mubarak dejó de ser presidente del país, pero desde ayer vuelve a ocupar su puesto. La UNESCO había presionado a las autoridades egipcias para que mantuvieran un control fiable sobre su patrimonio, ya que tras las recientes revueltas se han registrado robos en el Museo de El Cairo y saqueos en los yacimientos arqueológicos de Luxor, Gizah o Saqqara.

Los nuevos mandatarios egipcios han optado por recuperar la figura de Hawass para su anterior puesto, en el que ha trabajado los últimos diez años. El ministro es conocido internacionalmente por sus peticiones de que regresen a Egipto piezas atesoradas por museos internacionales, por su mano dura en el control de los yacimientos (y por su afán de protagonismo).
(más…)

Lichtenstein, de 10 dólares a un millón

Christie´s Nueva York pondrá a la venta el 11 de mayo el dibujo de Roy Lichtenstein Drawing for Kiss V. La pieza, que nunca antes había salido a subasta, fue adquirida en un happening por su actual propietaria hace 50 años y por sólo 10 dólares; ahora su precio se estima entre 800 y 1.200.000 dólares.

La obra se fecha en 1964 y está realizada en grafito y cera sobre papel.
(más…)

García Navas, de nuevo en Astarté

Marta Llorente nos habla de la muestra de José García Navas que puede contemplarse, hasta el próximo 21 de mayo, en la Galería Astarté de Madrid, sala que representa al artista desde 1998.

../…

Contemplar las obras de José García Navas representa desatar resonancias que pertenecen al mundo del autor tanto como el nuestro. Otros mundos apenas insinuados pero fuertes en el despertar de asociaciones. En realidad, la abstracción puede ser perfectamente el umbral del mundo que ya no refleja en el espejo del cuadro, la posibilidad que abre todas las demás, y en este mecanismo de asociaciones hacer residir su valor. García Navas hablaba de este torrente de resonancias que siente alrededor de su actividad pictórica. La búsqueda del azar y un deseo de evitar el esteticismo,una atención que no permite la idea de una composición, pues una composición condensaría o paralizaría la actividad de la búsqueda. El pintor rechazaba abiertamente la posibilidad de caer en un mero decorativismo compositivo. Esto significa optar en cualquier caso por la búsqueda de situaciones que permitan mantener un determinado grado de atención, de concentración, que no permitan, en cambio, traicionar el curso de ese azar convocado.

../…

García Navas trabaja desde una plena conciencia de la tradición del arte, especialmente del arte abstracto,se reconoce en muchos momentos de esa tradición, especialmente en los que dieron las obras del expresionismo abstracto.Si rechaza el esteticismo de un trabajo compositivo que sólo atiende a aspectos formales, se reconoce en la fuerza de la acción, en el pulso del cuerpo y su ritmo desvelado o materializado en la imagen. En las recónditas asociaciones del color que anima la memoria de lo que ya ha vivido, en las figuras más lejanas del recuerdo. Esa lucha por mantener la acción,por no saturar el ámbito pictórico de materia equilibrada de un modo pasivo, le lleva a abandonar la obra cuando la concentración necesaria remite.En su actividad, reconoce el motor permanente del ritmo, los estímulos verbales, el poder y la fuerza del mundo del lenguaje como un rumor que envuelve ese tiempo de acción.

../…

Las imágenes de las obras de García Navas se agolpan o se disipan, ofrecen hilos rítmicos que rompen o recuperan su constancia,se disuelven y apenas se cubren con los fondos de veladuras que los borran o les permiten una débil presencia. Argumentan y tejen pausas y silencios de un modo que se percibe como único. Único en cada obra, único en el rastro que deja un autor. Este juego de sentidos y esta secuencia de instantes le confieren su forma peculiar, difícilmente expresable, aunque puede ser percibida y por tanto compartida. Es la emotividad propia, literalmente entendida como movimiento afectivo, el que determina esta apropiación estética de la obra. La que contribuye a fijar ese deseo de permanecer junto a ella.


800 obras de Art & Language, ahora en el MACBA

El coleccionista galo Philippe Méaille ha depositado por cinco años en el MACBA barcelonés 800 obras del colectivo Art & Language, al que el centro dedicará una gran exposición en 2014 bajo el comisariado de Carles Guerra.

Las piezas cedidas son obras, manuscritos, revistas y libros que cuestionan la modernidad artística a través del lenguaje y su depósito en el MACBA convierte a este museo en el centro internacional con los mayores fondos de este grupo. En conjunto, toda la obra de Art & Language está vinculada a la reflexión sobre la responsabilidad del artista, el lugar del museo y la tradición de la pintura, la competencia del espectador, las vicisitudes del significado, los cánones estéticos, la lógica de la producción y la recepción del arte, la autenticidad y la dialéctica entre ocultación y visibilidad.

El Centro de Documentación y Estudios del MACBA pondrá en breve estos fondos documentales a disposición de los investigadores.
(más…)

Mañana comienza ART PARÍS

ART PARÍS 2011 se celebrará entre el 31 de marzo y el 3 de abril y tratará de ampliar los límites de las ferias de arte tradicionales para proponer un nuevo tipo de muestra dedicada a la creación moderna y contemporánea en la que tengan cabida proyectos específicamente diseñados para la ocasión por las galerías y sus artistas.

Cerca de 120 galerías de 17 países participarán en el evento, que espera recibir unos 48.000 visitantes y que pretende reflejar la vitalidad del mercado artístico francés.
(más…)

Javier Manzanos dirigirá el Centro Huarte

El pamplonés Javier Manzanos Garayoa dirigirá el Centro Huarte de Arte Contemporáneo en los próximos cinco años, según ha acordado el Patronato de la Fundación del Museo tras la puesta en marcha de una convocatoria pública a la que concurrieron 27 candidaturas.

Manzanos trabajó anteriormente en el Ayuntamiento de Pamplona, donde impulsó la creación de la colección de arte contemporáneo de esa institución. Además, es miembro de la Comisión de Patrimonio Artístico de la Universidad Pública de Navarra.
(más…)

Irún tiene nueva feria de arte: ARTEANDO

Entre el 29 de julio y el 8 de agosto de 2011, los pabellones iruneses de FICOBA acogerán la celebración de la primera edición de la feria ARTEANDO, que espera reunir a cerca de medio centenar de galerías españolas e internacionales y que será dirigida por Ignacio Scarpellini. Los centros interesados en participar pueden presentar su solicitud en esta página web.

Charo Otegui aboga por considerar la cultura un sector estratégico

Charo Otegui, presidenta de Acción Cultural Española (sociedad estatal resultado de la fusión de Seacex, SECC y SEEI), ha declarado al diario ABC que su organismo mantendrá algunas exposiciones conmemorativas puestas ya en marcha, pero clausurará otras. En sus palabras: Si tienes que montar algo, que sea porque merece ser montado, más allá de que se cumpla un aniversario. Destaca la celebración en 2013 del quinto centenario del descubrimiento de Florida, con la que AC/E se presentará en Estados Unidos.

En cuanto a los aniversarios monográficos, Otegui apostará menos por el formato expositivo y más por los documentales televisados y ha anunciado la próxima firma de un convenio con RTVE. Se potenciará la difusión del arte contemporáneo español en Europa, Asia y estados Unidos.

La presidenta de Acción Cultural española afirma: La cultura no es un gasto, sino un potencial brutal . Ya es hora de que nos creamos que es un sector estratégico de nuestro país.
(más…)

El Getty devuelve una obra robada por los nazis

El Getty Museum de Los Ángeles devolverá a la heredera del marchante Jacques Goudstikker, su legítima propietaria, un óleo de Pieter Molijn que el régimen nazi confiscó al coleccionista cuando éste tuvo que huir de Alemania. Goudstikker murió durante su exilio y Goering se hizo con sus fondos. El centro norteamericano adquirió la pieza, según ha manifestado, de buena fe.

De las 14.000 piezas propiedad del marchante (uno de cuyos clientes fue el barón Thyssen-Bornemisza), cerca de 1.000 se encuentran en paradero desconocido y un equipo de abogados trata de encontrarlas.
(más…)

Nerón y Séneca viajarán a Zamora

La escultura recientemente restaurada Nerón y Séneca, obra de Eduardo Barrón perteneciente a la colección del Museo del Prado, podrá contemplarse este otoño en el Museo de Zamora con motivo de la celebración del centenario del fallecimiento de Barrón, zamorano de nacimiento.
(más…)

Para los creadores que disfrutan trabajando

Traficantes de Sueños, YProductions, la Universidad Nómada y La Invisible de Málaga celebraron en julio de 2010, con el apoyo del Museo Reina Sofía, los encuentros Para quienes disfrutamos trabajando. Jornadas sobre precariedad y autoorganización del trabajo creativo.

Su objetivo era ensayar una crítica a las condiciones actuales de la producción cultural y generar propuestas originales sobre el papel y la forma de las instituciones culturales. Sus conclusiones pueden consultarse aquí.

La mirada observada

Hasta el próximo mes de mayo, el Museo Patio Herreriano de Valladolid presenta “La Mirada Observada”, un proyecto diseñado por el Departamento de Educación del centro en colaboración con el colectivo docente El Punto Rojo. Han seleccionado diversas obras de la Colección de Arte Contemporáneo del MPH para invitar al público a reflexionar sobre las nociones de mirar y ser mirado.

Benjamín Palencia: antología en Toledo

El Museo de Santa Cruz de Toledo muestra desde hoy una muestra retrospectiva dedicada a Benjamín Palencia, artista albaceteño que en 2010 recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha. Algunas de las piezas que se exhiben en esta ocasión nunca se habían expuesto al público y forman parte de colecciones privadas.
(más…)

Ai Weiwei tendrá estudio en Berlín

El artista chino, uno de cuyos estudios en su país fue derribado debido a su disidencia política, ha anunciado que se está construyendo un nuevo taller en Berlín. Este espacio estará finalizado dentro de dos años, según lo previsto, pero Weiwei ha afirmado que permanecerá en China mientras pueda y mientras las autoridades se lo permitan.

La construcción de su nuevo estudio obedece a su necesidad de contar con un lugar en el que trabajar en libertad en caso de que tenga que abandonar su país. Weiwei ha declarado a Efe:  El nuevo estudio (de Berlín) costará una fortuna, por lo que por lo menos necesitaré uno o dos años más para finalizar su construcción. Una vez acabado, tengo previsto pasar allí unos cuantos meses al año para iniciar una nueva serie de trabajos.

El artista dispone actualmente de dos talleres en Pekín.
(más…)

Reabre el Palacio Arzobispal de Alcalá

Tras cinco años de rehabilitación y una inversión de 1.900.000 euros por parte de la Comunidad de Madrid, reabre sus puertas el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. El público podrá visitar la torre de la catedral magistral a partir del próximo verano.

El Universo de Escher, en La Alhambra

135 obras del artista holandés se exhiben, hasta el próximo 8 de enero, en la muestra “Universos infinitos”, que podrá visitarse en la Alhambra y el Generalife (Escher artista) y en el Parque de las Ciencias de Granada (Escher científico). Acompañan la exposición diversas piezas audiovisuales, como documentales sobre la vida y la obra de Escher.

Además, se hará hincapié en la repercusión que tuvieron en la producción del creador sus viajes a España y a la Alhambra y, en concreto, su conocimiento de la geometría de mosaicos y los estucados del monumento.
(más…)

Exitosa apertura del Centro Cultural Niemeyer

100.000 personas han visitado en Avilés el Centro Cultural Niemeyer, obra del arquitecto brasileño, en su primer fin de semana de apertura. El complejo albergará diversas manifestaciones artísticas y culturales: exposiciones, música, danza, teatro, cine, gastronomía…

Se trata del primer edificio diseñado por Niemeyer en nuestro país y su mayor obra hasta la fecha en Europa.
(más…)

A subasta Los álamos de Monet

Christie´s Nueva York subastará el 4 de mayo la obra Los álamos de Monet por un precio de salida de 30 millones de dólares. La pieza, realizada por el impresionista durante su estancia en Giverny, saldrá así de las manos de un coleccionista asiático que lo adquirió en 2000 por poco más de 7 millones.

Hasta ahora el trabajo más cotizado de Monet es Le Bassin Aux Nympheas, vendido en 2008 por algo más de ochenta millones de dólares, el doble de lo previsto.


17 millones de euros para la conservación del patrimonio

Los Ministerios de Cultura y de Fomento han acordado financiar conjuntamente con 17 millones de euros la conservación del Patrimonio Histórico Español. Esa cantidad se destinará a una treintena de proyectos de recuperación y rehabilitación de yacimientos arqueológicos, jardines o castillos.

Entre las actuaciones aprobadas en la LXI reunión destacan la restauración de dos bienes incluidos en la lista de Patrimonio Mundial (UNESCO). El nuevo proyecto para el Hospital de Santa Creu i Sant Pau en el que se invertirá un total de 1.001.558 euros y que consistirá en la reparación de las cubiertas, fachadas y patios ingleses, así como la restauración de la ornamentación en piedra, cerámica decorativa y ladrillo. Esta nueva intervención supone la séptima actuación financiada con ayuda del 1% cultural en este complejo hospitalario, edificio emblemático del modernismo del siglo XIX.

 

Destaca también el Proyecto de Consolidación, Protección y Puesta en Valor de los Yacimientos de Icnitas de Dinosaurios de la Provincia de Burgos, incluido en la candidatura hispano-portuguesa Icnitas de Dinosaurios de la Península Ibérica, por la que los yacimientos de huellas de dinosaurios de varias Comunidades Autónomas optan a obtener la declaración de Patrimonio Mundial de UNESCO.


 

 

 


Lo mejor del Patio Herreriano, ahora en Moscú

Hasta el próximo 9 de mayo, el Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano de Valladolid expone 59 obras de su colección en el Museo de Arte Moderno de Moscú. Las piezas han sido realizadas por 39 artistas y se exhiben en Rusia bajo el título “Ficciones y realidades” y el comisariado de María Corral, coordinadora de adquisiciones de la colección de arte contemporáneo del museo vallisoletano. Entre ellas encontramos pinturas, instalaciones, dibujos, fotografías, vídeos y esculturas.