El imaginario de Leonardo
Leonardo da Vinci, paradigma del genio renacentista, se interesó en entender la naturaleza a través de sesudos estudios sobre anatomía, botánica, ingeniería, óptica, técnicas artísticas de fundición, urbanismo… y las más diversas disciplinas científicas. Todos esos intereses quedaron plasmados en numerosos cuadernos de notas suyos que se conservan. Pompeo Leoni trajo a España dos: Códice Madrid I y II, comprados por Juan de la Espina y ahora conservados en la BNE procedentes de la Real Biblioteca Pública creada por Felipe V.
Entre 2010 y 2011, la Biblioteca Nacional estudió las características codicológicas y técnicas de esos manuscritos con la escritura invertida de Leonardo, los sometió a una cuidada intervención y retiró las encuadernaciones que no eran originales.