La mayor muestra individual de Ruth Gómez podrá verse desde el 25 de abril en Alcobendas
El Centro de Arte Alcobendas inaugura el 25 de abril la exposición monográfica más amplia dedicada a Ruth Gómez hasta la fecha. Llevará por título “Dos años antes…” y estará formada por más de treinta piezas entre vídeos de animación, dibujos digitales y de grafito sobre papel y una instalación site-specific.
El Museo de Arte Contemporáneo. MACA de Alicante presenta, desde el pasado 19 de abril, “Ideas K”, una retrospectiva de Fernando Sinaga comisariada por Gloria Moure que presenta cuarenta obras fechadas entre 1984 y la actualidad.
“Ideas K” pone de manifiesto el carácter experimental de la obra de Sinaga, su carácter transversal y diversificado y los vínculos entre sus trabajos de los últimos 26 años. Se trata de esculturas, fotografías, audiovisuales y obras sobre papel.
23/04/2013
Cifran en casi 500 millones de euros el impacto económico de La Alhambra en Granada
Según estudios de la Universidad de Barcelona financiados por el Patronato de la Alhambra y la Obra Social de La Caixa, la Alhambra generó para Andalucía un impacto directo de facturación de 750 millones euros y 490 de ellos revierten en Granada. El estudio se centra en 2010 y desglosa que la capital recibe, directa o indirectamente, 1,2 millones de euros diarios. En cuanto a empleo, el conjunto monumental crea unos 10.000 puestos laborales en Andalucía, 6.800 de ellos en Granada.
El efecto directo de los visitantes de la Alhambra sobre la ciudad granadina es de 386 millones de euros, de los cuales, 157,5 millones benefician al sector de la hostelería, 83,5 millones a la restauración, 9 millones al transporte, 62 millones al comercio y 73,5 millones al ocio y la cultura.
Siempre según el estudio, el 83% de la facturación de los hoteles de la capital tiene su origen en el conjunto monumental.
Medialab-Prado estrena sede en el edificio de la antigua Serrería Belga de Madrid, en la calle Alameda. El edificio que ocupa constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial que perviven en la capital, y ha sido rehabilitado por los arquitectos Langarita-Navarro.
La serrería cuenta con una superficie de más de 4.000 m2 y dos elementos arquitectónicos singulares: “La Cosa”, un dispositivo interactivo que comunica las dos naves, y la fachada digital, un tapiz de Leds que cubre la cara norte y que ofrece una programación permanente de proyectos interactivos.
Medialab-Prado es un programa municipal dependiente del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid y un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de la cultura digital.
22/04/2013
Catorce pinturas resultan dañadas por goteras en los depósitos del Prado
Unas goteras en los depósitos del Museo del Prado dañaron en marzo seis pinturas, entre ellas el óleo Banquete de Bodas de Jan Brueghel el Viejo, y ocho dibujos. Según el director del centro, Miguel Zugaza, no hay daños de consideración y algunas de las piezas ya se han restaurado.
Al parecer, el 11 de marzo se produjo una pequeña filtración a través del sistema de extracción previsto para la evacuación de humos en caso de incendio en los depósitos del museo, aunque se detectó pronto y las obras afectadas fueron trasladadas.
22/04/2013
200.000 personas conocen en Madrid la cultura pompeyana
Pueden verse en Madrid más de 600 piezas, la mayoría inéditas en España y procedentes del Museo de Nápoles y de las excavaciones de Pompeya, Herculano, Boscorreale, Nola y Estabia.
Se trata de objetos de uso cotidiano, pinturas y restos. La exposición quiere ensalzar la figura de Carlos III, cuya actuación en Pompeya sentó las bases de la arqueología al excavar, documentar, proteger y evitar que las piezas saliesen de su lugar de origen.
Imaginando La Florida. Juan Ponce de León y la búsqueda de la fuente de la juventud
La primera exposición que Acción Cultural Española organiza este año en Florida con motivo de los 500 años del desembarco de Ponce de León se abrirá el próximo 30 de mayo y lleva por nombre “Imaginando la Florida. Juan Ponce de León y la búsqueda de la fuente de la juventud”. Podrá verse en la Torre de la Libertad de Miami.
Ha sido comisariada por el profesor de Historia Michael J. Francis, podrá contemplarse hasta el 17 de agosto y después recorrerá otros puntos del estado, dando a conocer la relevancia del pasado colonial español en Estados Unidos.
19/04/2013
La National Gallery of Australia adquiere dos icónicas pinturas de George Stubbs
La National Gallery of Australia ha confirmado su compra de dos icónicas pinturas de animales de George Stubbs: un retrato de canguro y otro de un perro de New Holland, ambas realizadas en 1772 por encargo del naturalista Sir Joseph Banks. Las obras, de pequeño tamaño, habían permanecido en una colección privada hasta ahora.
Se expusieron por primera vez en la Royal Academy of Arts de Londres en 1773 y fueron dos de las primeras pinturas sobre fauna australiana que llegaron a mostrarse en el Reino Unido.
Alberto Carneiro, uno de los artistas que en los sesenta y los setenta contribuyó a abrir nuevas vías en el arte portugués, ha mezclado estrechamente en su obra arte, vida y naturaleza. La Fundación Serralves de Oporto le dedica hasta el 24 de junio una retrospectiva concebida como manifiesto de su concepción del arte, de la que forman parte creador y espectador por igual.
Buena parte de los trabajos expuestos son inéditos y están creador a partir de raíces y troncos de naranjas, olivos, vides, bambú, copas o espejos sobre los que Carneiro ha realizado inscripciones que prueban la relevancia de la palabra en su obra.
Estados Unidos devuelve a España un tapiz del s XVI robado en Huesca
Las autoridades estadounidenses devolvieron ayer a España un tapiz del siglo XVI que fue robado en 1979 en la catedral de San Vicente Mártir de Roda de Isábena (Huesca).
El tapiz De la Virgen y San Vicente será trasladado en una caja de seguridad custodiado por la Guardia Civil en un vuelo comercial a España. Fue sustraído por Erik El Belga junto a otras piezas y fue llevado de forma ilícita a Bélgica y subastado posteriormente en Múnich (Alemania), donde lo adquirió un ciudadano de origen italiano que lo llevó a ese país y lo sacó un tiempo del mercado, para venderlo después a un precio más alto.
Posteriormente, viajó a París, donde fue restaurado antes de ser vendido en 2010 en una feria de arte en Bélgica a un marchante de Houston por 369.000 dólares.
19/04/2013
El libro como territorio de arte
Coincidiendo con la IV edición de ART LIBRIS, la Feria Internacional del Libro de Arte y el Diseño, el Centre Santa Mònica inaugura mañana “Pasando página. El libro como territorio de arte”, una colectiva que examina el valor del libro como forma de expresión artística entre artistas y creadores gráficos contemporáneos.
El libro de artista como forma de expresión plástica nació en la segunda mitad del siglo XX, concretamente en 1963, cuando Ruscha realizó la primera edición de Twentysix Gasoline Stations.
Art Brussels, la ferias de arte contemporáneo más importante de Bélgica, permanece abierta hasta el 21 de abril con la participación de 189 galerías de arte contemporáneo de todo el mundo, más de 2.000 artistas y una importante presencia de coleccionistas belgas.
En su última edición acudieron a la cita 30.000 amantes del arte contemporáneo, un 35% de ellos extranjeros.
Este año la directora artística de la feria es Katerina Gregos, que confía en lograr un buen número de ventas dado que la crisis económica europea no ha golpeado con demasiada fuerza a Bélgica.
La próxima edición de Art Basel, la mayor feria europea de arte contemporáneo, que se celebrará entre el 13 y el 16 de junio, contará de nuevo con una sección, Unlimited, en la que tendrán cabida obras que, debido a su especial formato o a sus dimensiones, se exponen en la sección general de la feria.
Participarán en ella 79 artistas bajo el comisariado de Gianni Jetzer, director del Instituto Suizo de Arte Contemporáneo en Nueva York. En Unlimited veremos trabajos de diez creadores latinoamericanos: Adriana Varejão, Alfredo Jaar, Amalia Pica, David Zink Yi, Jorge Macchi, Iñaki Bonillas, Lygia Clark, Oscar Murillo, Teresa Margolles y el brasileño Tunga.
Todo Fernando de Azevedo, en la Fundación Calouste Gulbenkian
La portuguesa Fundación Calouste Gulbenkian acoge hasta el 7 de julio una retrospectiva de Fernando de Azevedo que repasa las múltiples facetas de su obra: dibujos, pinturas, collages, ocultaciones, ilustraciones, obra gráfica, trajes y conjuntos para danza y teatro. Pese a su intensa actividad en sesenta años de trayectoria, sólo ha protagonizado seis muestras individuales y ésta es su primera retrospectiva.
19/04/2013
El Centre Pompidou muestra al completo la obra videográfica de Albert Serra
El Centro Pompidou de París ha dado total libertad al cineasta Albert Serra para organizar la exposición que este centro parisino le dedica hasta el 12 de mayo y que presenta toda su filmografía.
La muestra nace de un convenio firmado por el Institut Ramon Llull y el Centro Pompidou, que ha organizado un completo ciclo de actividades en torno a la exposición, y forma parte del ciclo Correspondencias, que nació en el CCCB barcelonés, y que presenta la correspondencia fílmica entre dos directores, en este caso, Serra y el argentino Lisandro Alonso.
Beatriz Pimenta, presidenta del Museo de Arte de São Paulo
La coleccionista Beatriz Pimenta ha sido elegida presidenta del Museo de Arte de São Paulo hasta 2015 y será la primera mujer en asumir este cargo. El de São Paulo es el museo más grande de América Latina.
Lo crearon en 1947 el empresario y periodista Assis Chateaubriand y el periodista, crítico de arte y coleccionista Pietro Maria Bardi.
Pimenta ha anunciado que sus dos grandes retos son la inauguración del MASP VIVO y la adquisición de nuevas obras para la colección del centro.
18/04/2013
Arranca la primera Bienal de Panamá
Panamá, uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento económico en los últimos años, pretende elevar su perfil cultural con la primera edición de una bienal que acaba de comenzar y en la que participan 300 artistas de 65 países.
Esta Bienal, llamada del Sur, se prolongará hasta el 30 mayo, puede verse en varios espacios públicos de la capital (para ser accesible a la población) y presenta cerca de 800 piezas.
Bajo el lema “Emplazando Mundos”, la Bienal forma parte de la conmemoración este año del V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur (océano Pacífico) por Vasco Núñez de Balboa.
18/04/2013
Adán y Eva; Rubens versus Tiziano
La pintura Adán y Eva de Rubens ha regresado a su ubicación habitual en la Galería Central del edificio Villanueva del Museo del Prado tras ser restaurada. Puede verse junto al original que la inspiró, Adán y Eva de Tiziano, en un diálogo entre maestros que en el Prado también podemos ver entre Las meninas de Velázquez y La familia de Carlos IV de Goya o las Venus y Adonis de Pablo Veronés y Aníbal Carracci.
Adán y Eva de Rubens ha sido sometida a un proceso de restauración que ha contado con el apoyo financiero de la Fundación Iberdrola y que ha consistido en la limpieza del reverso de la pintura para eliminar las deformaciones causadas por la acumulación de suciedad y la consolidación de toda la superficie pictórica. También se han eliminado las capas de barnices antiguos, y el estucado de las lagunas de color y se ha reintegrado la capa pictórica. En esta última fase, la reintegración, se han dejado sin cubrir intencionadamente algunas irregularidades de la superficie al ser consideradas recursos técnicos del autor.
La Galería Evelyn Botella de Madrid inauguró ayer “Collages y assemblages”, muestra en la que Sofía Madrigal explora estas técnicas tratando de revisitar las primeras vanguardias. Emplea para ello diversos materiales, desde la madera hasta el pladur pasando por el cartón, la pluma o la lija.
18/04/2013
Sube el precio de las entradas al Museo Reina Sofía
El Patronado del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha acordado aumentar de 6 a 8 euros el precio de la entrada individual para la visita conjunta a la colección permanente y a las exposiciones temporales del centro. El precio de la entrada individual para visitar las exposiciones temporales pasará de 3 a 4 euros. Estos nuevos precios entrarán en vigor el 24 de abril.
El horario en el que la visita al museo es gratis se mantendrá los lunes, y de miércoles a sábado, de 19:00 a 21:00 horas. Los martes este museo permanece cerrado. Hasta ahora, la entrada los sábados era gratuita de 14:30 a 21:00 horas. También los domingos se reduce la gratuidad: antes se mantenía todo el día, desde el 24 de abril, sólo de 15:00 a 19:00 horas.
Los cuatro días de acceso libre al año se mantienen: 18 de abril (Día del Patrimonio Mundial), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española). Los colectivos que hasta ahora podían entrar gratis podrán seguir haciéndolo.