Norman Rockwell, el artista estadounidense más cotizado

La obra de Norman Rockwell Saying Grace alcanzó el pasado 4 de diciembre un precio de 46 millones de dólares (33,9 de euros) en la puja de arte estadounidense de Sotheby’s, alcanzando el récord de precio en subasta para una pintura estadounidense.

Se trata de un óleo sobre lienzo realizado en 1951 que había permanecido los últimos veinte años en el Museo de Norman Rockwell en Stockbridge (Massachusetts) y muestra a un niño y una mujer bendiciendo la mesa en un restaurante lleno de gente.

Su precio se estimaba entre los 15 y los 20 millones de dólares (entre 11 y 14,7 de euros).

(más…)

Nuevo récord en subasta para Edward Hopper

La pintura East Wind Over Weehawken, realizada por Hopper en 1934, se ha subastado en Christie’s Nueva York por 40,5 millones dólares (29,8 de euros), lo que supone un récord para el artista estadounidense en cuadros vendidos en puja.

 

Hasta ahora, el máximo precio alcanzado por un trabajo suyo se desembolsó por Hotel Window (1956), que alcanzó los 26,89 millones de dólares (19,7 de euros) en 2006.

 

East Wind Over Weehawken es un paisaje urbano de un barrio residencial de Nueva Jersey en plena Gran Depresión y su precio estimado era de 28 millones de dólares (20,6 millones de euros).

(más…)

La Generalitat catalana deposita en el MNAC un mural de Miró

El mural que Joan Miró y el ceramista Joan Gardy Artigas realizaron en 1978 para la sede de la casa IBM en la Via Augusta de Barcelona ha sido depositado por la Generalitat en el Museu Nacional d’Art de Catalunya y se exhibe desde el 28 de noviembre en su Sala de la Cúpula.

La obra es propiedad del Departament d’Ensenyament de la Generalitat y está formada por 406 baldosas de gres refractario y presenta figuras de colores vivos contorneadas por gruesas líneas de color negro.

(más…)

Fernando Tabar atribuye a Goya dos nuevos lienzos

Según Fernando Tabar, catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, Huida a Egipto y Muerte de San Alberto de Jerusalén, dos lienzos hasta ahora ocultos en un convento de las Carmelitas de Cuenca, son atribuibles a Francisco de Goya y habrían sido realizados en su etapa de juventud.

 

Según un artículo de Tabar en el último número “Ars Magazine”, ambas piezas fueron pintadas en torno a 1772-1775, antes de la marcha final de Goya a Madrid, y tienen como punto de partida el “Cuaderno italiano”.

(más…)

La Galería Elvira González representará en exclusiva a Chema Madoz

La Galería madrileña Elvira González representa a partir de este mes, en exclusiva, al fotógrafo Chema Madoz y el año que viene, coincidiendo con PHotoEspaña, le dedicará una muestra individual. Sus trabajos se han mostrado también en el stand de esta sala en la última edición de Art Basel Miami Beach y también podremos verlos en el próximo ARCO en el espacio de la galería.

(más…)

La calle según Joan Colom

El MNAC abre el 12 de diciembre una exposición antológica sobre la obra del fotógrafo barcelonés Joan Colom. Repasará en detalle todos los períodos y temas que le convirtieron en figura renovadora de la fotografía de la posguerra española y aportará los resultados del estudio pormenorizado del archivo del fotógrafo, que ingresó recientemente en el museo y que consta de más de 9.000 fotografías en papel, negativos, una película de 8 mm y abundante documentación.

 

El gran tema abordado en la obra de Joan Colom fue la calle y los personajes que la transitan, la vida de los barrios.

(más…)

Jaime de Armiñán recibirá el Goya de Honor

Jaime de Armiñán recibirá el Goya de Honor 2014 en reconocimiento al conjunto de su carrera como director, en la que también ha obtenido dos nominaciones a los Óscar. Entre sus obras más conocidas figuran Mi querida señorita, El nido y Mi general.

 

 

 

María Inés Rodríguez, nueva directora del CAPC de Burdeos

María Inés Rodríguezes la nueva directora del CAPC de Burdeos tras ser seleccionada por un jurado presidido por el alcalde de la ciudad, Alain Juppé, y compuesto por expertos internacionales en arte contemporáneo y funcionarios del ministerio francés de la cultura y de la ciudad francesa.

 

Entre 2011 y 2013, Rodríguez fue comisaria principal del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de Ciudad de México, donde puso en marcha proyectos con Teresa Margolles, Nicolás Paris, Yona Friedman y La Ribot, y entre 2009 y 2011 fue comisaria jefe del MUSAC de León.

 

 

(más…)

La Biblioteca Nacional se suma al Consorcio Internacional para la Preservación de Internet

La Biblioteca Nacional ha sido elegida miembro del comité directivo del Consorcio Internacional para la Preservación de Internet (IIPC), un organismo internacional dedicado a la mejora de las herramientas, estándares y prácticas de archivado web en el mundo y a impulsar la colaboración internacional y el uso de los archivos web para la investigación y la conservación del patrimonio cultural. Se creó en julio de 2003 en la Biblioteca Nacional de Francia, con 12 instituciones participantes, entre ellas la Biblioteca Británica, la Biblioteca del Congreso Norteamericano e Internet Archive. Actualmente el Consorcio está formado por archivos y bibliotecas nacionales y universitarias de más de 25 países. La BNE es miembro de esta organización desde diciembre de 2009.

La elección para formar parte del Comité Directivo del IIPC supone un reconocimiento a la labor de la BNE en el campo del archivado web y de la conservación del patrimonio cultural online español, así como a su labor como nexo de unión con las bibliotecas de Iberoamérica en esta materia.

Actualmente está en tramitación el Real Decreto del Depósito Legal Electrónico, que permitirá regular el procedimiento de gestión del depósito de las publicaciones electrónicas en línea, por lo que resulta muy valioso el apoyo de organismos internacionales como el IIPC, así como el de todos los sectores implicados.

El Real Decreto dotará a los centros de conservación -la Biblioteca Nacional de España y los designados por las Comunidades Autónomas- de los medios legales para posibilitar la captura y la conservación de los recursos en línea, que forman parte del patrimonio cultural, por lo que deben ser conservados en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

El MNAC de Barcelona obtiene el certificado de Responsabilidad Social IQNet SR10

El Museo Nacional de Arte de Cataluña se ha convertido en la primera institución cultural pública española en obtener la certificación IQNet SR10 que concede AENOR, el primer estándar internacional de Sistema de Gestión de la RS.

Este sistema de gestión apuesta por integrar la Responsabilidad Social en todos los ámbitos de la organización con el fin de preparar el museo para los retos del siglo XXI.

El IQNet reconoce que el MNAC se plantea la relación con la sociedad y, en particular, con sus usuarios, proveedores, sponsors y otros museos e instituciones culturales sobre la base de una Política de Responsabilidad Social y un código ético que implican un comportamiento transparente, el compromiso con el desarrollo del entorno y la responsabilidad con el medio ambiente.

 

(más…)

Ai Weiwei trabaja en un proyecto específico para la isla de Alcatraz

El artista y activista chino Ai Weiwei creará un nuevo cuerpo de obra site-specific para la isla de Alcatraz, donde se encuantra la célebre prisión de San Francisco Bay, hoy convertida en parque nacional que atrae anualmente a un millón de turistas. El proyecto se lo ha encargado la FOR-SITE Foundation, organización sin ánimo de lucro, e incluirá una serie de instalaciones a gran escala que podrán verse en varios edificios de Alcatraz y que serán financiadas por donaciones individuales y de empresas privadas.

Cualquier turista que visite la isla podrá contemplar gratuitamente la exposición conjunta, abierta entre septiembre de 2014 y abril de 2015. Contará con esculturas, piezas multimedia y arte sonoro que harán referencia al derecho a la libre expresión , la naturaleza incontenible de la creatividad y el papel social del arte.

(más…)

Valencia tendrá centro de interpretación de Sorolla

La Fundación Bancaja y la Generalitat valenciana pondrán conjuntamente en marcha la reconversión de las instalaciones culturales que tiene la primera entidad en Valencia en un centro de interpretación de la obra de Joaquín Sorolla.

 

En este espacio podrán verse cerca de un centenar de obras del artista, dispersas en colecciones valencianas institucionales y privadas, entre ellas las de la Diputación, el Ayuntamiento o el Ministerio de Cultura, titular del Museo de Bellas Artes San Pío V.

 

La Fundación Bancaja mostrará aquí 16 trabajos del artista de sus fondos.

(más…)

Okwui Enwezor dirigirá la Bienal de Venecia en 2015

El comisario nigeriano Okwui Enwezor ha sido seleccionado como director de la próxima edición de la Bienal de Venecia, que tendrá lugar entre el 9 de mayo y el 22 de noviembre 2015.

 

Así lo ha anunciado hoy el director general de la Biennale, Paolo Baratta, que ha agradecido a Massimiliano Gioni los resultados de la 55ª exposición de arte internacional, que ha concluido recientemente.

 

Enwezor es, además de comisario, crítico de arte, editor y escritor y desde 2011 dirige la Haus der Kunst de Múnich. También fue director artístico de la Bienal de Johannesburgo (1996-1998), de la Documenta 11 de Kassel (1998-2002), de la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla (2005-2007), de la Gwangju Biennale de Corea del Sur (2008) y de la Trienal de Arte Contemporáneo de París de 2012.

(más…)

A cop d’ull. Cultura visual fotográfica reciente en Barcelona

La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona inaugura hoy la exposición “A cop d’ull. Cultura visual fotográfica reciente en Barcelona”, que pretende recoger la cultura visual fotográfica de la Ciudad Condal en la última década, no al modo de canon o solución, sino como un espacio de preguntas: ¿Es posible hablar de una identidad visual en Barcelona? ¿Es posible hablar de una mirada diferente desde las prácticas fotográficas locales que dé lugar a una serie de representaciones comunes también diferenciales?

 

Los comisarios de la exhibición son Àlex Brahim y Manuel Segade.

El Museo Reina Sofía cerrará el año con cerca de 3,2 millones de visitas

El Museo Reina Sofía tiene previsto cerrar este año con 3,2 millones de visitantes, 635.000 más que en 2012 (un incremento del 25%), en buena parte debido al éxito de la retrospectiva de Dalí abierta este verano, que logró más de 730.000 visitantes. Las dedicadas a Cristina Iglesias, Cildo Meireles o la colección Phelps de Cisneros también fueron muy bien acogidas por el público, según Borja-Villel.

El MNCARS ha visto reducida su asignación pública un 20% en 2013 (y un 50% en los últimos cinco años), por lo que uno de sus grandes retos es avanzar en la autofinanciación.

En el calendario de exposiciones del centro para 2014 destacan nombres como Richard Hamilton (protagonista de una antología que antes acogerá la Tate Modern), Elly Strik, Tracey Rose, Amos Gitai, Wols, Dominique González-Foerster, Hanne Darboven, Kerry James Marshall, Juan Luis Moraza, Mathias Goeritz o Patricia Gadea.

Para 2015, el Reina Sofía prepara una gran exhibición sobre las obras fundamentales de la coleccón de Kunstmuseum Basel, coincidiendo con el cierre de este centro suizo por obras de reforma. También obras de la colección del MNCARS itinerarán fuera de nuestro país: últimos trabajos de Miró viajarán a Estados Unidos, obras del Informalismo español aún se encuentran en gira por Japón y piezas de Picasso se verán en el Palazzo Strozzi de Florencia. Algunas de Dalí también irán a Brasil y México.

(más…)

#the_color_of_optimism

La Embajada de España en Berlín alberga, a partir de mañana y hasta el 7 de enero, la primera gran exposición itinerante dedicada a ilustradores españoles.

 

La capital alemana es la primera etapa de una gira que realizarán 67 obras de 28 artistas seleccionados por Mario Suárez, gestor cultural y autor de libros como “Ilustradores Españoles” (2013) y “Los nombres esenciales del arte urbano y del graffiti español” (2011).

 

Los artistas representados en esta exhibición son Ricardo Cavolo, Littleisdrawing, Aitor Saraiba, Iván Solbes, Gabriel Moreno, Javier Jubera, Conrad Roset, Paula Bonet, Eva Solano, César Fernández Arias, Paco Roca, Marta Altés, Robert Tirado, María Pascual, Sean Mackaoui, Violeta Lópiz, Óscar del Amo, Silvia Prada, Santiago Morilla, Luis Úrculo, Óscar Giménez, Noemí Villamuza, Sonia Pulido, Merino, Mikel Casal, Iban Barrenetxea, Raúl Allen y María Simavilla.

 

Todos tienen en común la internacionalización de su trabajo y el haber trabajado como sus propios promotores gracias a Internet.

(más…)

La navidad de Eulàlia Valldosera

Eulàlia Valldosera presenta hasta enero en la Fundació Joan Miró una instalación que, en sus palabras, “cuestiona el flujo económico actual, partiendo de la idea de reinvertir los costes de producción de la obra de arte”.

 

Tras visitar varios mercados, la artista adquirió conjuntos de objetos que se vendían en tenderetes clandestinos y que a veces incorporaban elementos procedentes de la basura. Valldosera ha instalado estos puestos en el Patio del olivo de la Fundació repartiéndolos por todo el perímetro.

 

Con esta propuesta, Valldosera quiere rendir homenaje a los assemblages de Joan Miró. Con él comparte el uso del objeto cotidiano como elemento discursivo y como resultado del azar.

Rafael Sanz Lobato, ahora en Tarragona

Tras su paso por Madrid, hasta el 5 de enero puede visitarse en el centro Tinglado 2 de Tarragona una retrospectiva de Rafael Sanz Lobato, fotógrafo documental que ha captado con su cámara el carácter y la idiosincrasia de los pueblos de España.

 

El artista pertenece a la generación de fotógrafos de posguerra que a partir de los 50 rechazaron las herencias de preguerra, se desvincularon de ellas y trabajaron con espíritu trasgresor respecto al entorno establecido, tanto social como político.

 

Esquina de Londres y Allende (1907-1937)

El próximo martes el Institut Français de Madrid inaugura “Esquina de Londres y Allende”, una exposición de la pintora Rosa María Unda Souki centrada en una investigación poética y sobre la Casa Azul de Frida Kahlo y en torno a algunos archivos fotográficos inéditos que pertenecen al Museo Frida Kahlo.

 

El trabajo de Rosa María Unda Souki siempre se ha centrado en la representación de viviendas, concebidas como espacios identitarios que ofrecen un retrato indirecto de sus habitantes.

 

 

Desde 2004, esta joven artista venezolana-brasileña ha desarrollado su carrera artística en Francia.

 

El 16 de diciembre arranca una nueva edición de MADATAC

La quinta edición de MADATAC tendrá lugar en CENTROCENTRO del 16 al 22 de diciembre y tendrá como objetivo servir de faro y proyección de videoartistas y creadores audiovisuales que se encuentran inmersos en la articulación de propuestas experimentales e innovadoras dirigidas a estimular el lenguaje de la narrativa cinética convencional y que trabajan con las herramientas de los nuevos medios digitales.

 

MADATAC es un proyecto internacional independiente con una filosofa abierta y sin fines de lucro, que pone especial énfasis en la innovación, la originalidad y el riesgo de proyectos audiovisuales enfocados hacia el New Media Art.

 

Su finalidad es fomentar la participación de la ciudadanía en los ámbitos del arte audiovisual y videoarte e impulsar el intercambio de conocimientos entre profesionales para servir de laboratorio colectivo en el que los artistas puedan presentar al público, crítica, comisarios, coleccionistas, instituciones y empresas, así como a otros artistas, sus últimas creaciones.

(más…)