El Victoria & Albert colaborará en la apertura del primer gran museo de diseño en China

El mes pasado, el Victoria & Albert Museum de Londres y China Merchants Group firmaron un convenio de colaboración para apoyar en ambicioso plan de desarrollo del primer gran museo de diseño en el país asiático.

Se trata de la primera colaboración entre una de las empresas más antiguas e influyentes de China y una institución pública británica. El nuevo museo estará situado en Shenzhen y tendrá como objetivo difundir el diseño chino entre un público internacional y viceversa.

La Galería Paula Alonso, Premio Festival Off de PHotoEspaña

Cada año, PHotoEspaña reconoce a una de las galerías del Festival Off tras valorar el planteamiento de la exposición, el valor artístico de los autores y las obras expuestas, así como el esfuerzo de la galería por presentar un proyecto específico para el Festival.

En esta ocasión, un jurado formado por Carolina Compostizo, directora de la Fundación Cristina Masaveu; Lorena del Corral, comisaria independiente y Rosario Peiró, directora del departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía ha premiado a la Galería Paula Alonso por la exposición “Images of an Endless Journey (A Human Document)” de Manolo Bautista.

El teatro alternativo toma Matadero

La tercera edición del festival Fringe Madrid se celebrará en Matadero Madrid del 3 al 27 de julio. Podrán verse 60 espectáculos de música, teatro, danza, performance, circo, poesía que han sido seleccionados entre las 555 propuestas recibidas desde 32 países.

Fontcuberta inaugura fotomural en Barcelona

El alcalde de Barcelona inauguró ayer un fotomosaico mural de Joan Fontcuberta llamado El mundo nace en cada beso. Está compuesto por 4.000 azulejos de imágenes facilitadas por los ciudadanos que se agrupan para formar un beso y forma parte de uno de los actos de conmemoración del Tricentenari de la caída de Barcelona en 1714. Puede verse en la plaza Isidre Nonell del distrito de Ciutat Vella.

Antón García Abril, Medalla de Oro de la Academia de Cine

El compositor aragonés Antón García Abril recogerá el próximo mes de octubre la Medalla de Oro de la Academia de Cine en reconocimiento, según este organismo, a una creatividad plasmada en más de 200 bandas sonoras para filmes como Los santos inocentes y La colmena de Mario Camus, o Las muchachas de azul, de Pedro Lazaga.

Neo, una exposición para neocoleccionistas

Del 3 al 5 de julio podemos disfrutar de la exposición “NEO”, organizada por la gestora cultural Cuatro Paredes Blancas en un edificio de apartahotel en la Calle Príncipe, 11 (Madrid). Reúne trabajos de tres jóvenes artistas: Erick Miraval, Rayco Márquez y Alba Pérez, y se acompaña de una propuesta gastronómica vinculada a las obras que se exponen.

El Amnésico

Hasta el 25 de julio, la Galería Moisés Pérez de Albéniz de Madrid muestra El Amnésico, el último video de Willie Doherty. Profundiza en su obsesión por el paisaje como almacén de recuerdos y traumas sin resolver.

Erik Neil, nuevo director del Chrysler Museum of Art

Erik H. Neil ha sido nombrado nuevo director del Chrysler Museum of Art de Norfolk y ejercerá su cargo desde el 6 de octubre en sustitución de Bill Hennessey. Desde 2010 Neil estaba al frente del Academy Art Museum de Easton.

Julia Gutiérrez Caba, Premio Corral de Comedias de Almagro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha arrancado esta tarde su 37ª edición con la entrega del Premio Corral de Comedias a Julia Gutiérrez Caba. La ciudad manchega acogerá 98 representaciones de 52 compañías en 16 espacios escénicos hasta el 27 de julio.

Récord en subasta para Tàpies

Christie’s Londres ha subastado, por algo más de dos millones de euros (1,6 de libras), la obra Gran ocra amb incisions de Antoni Tàpies.

Se trata de un nuevo récord mundial para una obra del pintor y la pieza se fecha en 1961. En la misma puja Estudio para cabeza de Lucian Freud, pintado por Francis Bacon en 1967, se adjudicó por 14,3 millones de euros.

El Prado incrementa un 6% sus visitas la primera mitad del año

El Museo del Prado ha registrado un 6,2% más de visitantes durante el primer semestre de este año en relación con el mismo periodo de 2013.

En total, la pinacoteca madrileña ha recibido 1.247.000 visitantes hasta junio y la exposición “El Greco y la pintura moderna” ha recibido en su primera semana alrededor de 20.000 visitantes.

Propuestas alternativas para la Plaza de la Cebada

La organización del Premio Rafael Manzano Martos, en colaboración con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) e INTBAU España, puso en marcha entre los pasados días 17 y 22 de junio un taller en el que se buscaba ofrecer a los participantes métodos y criterios para intervenir como arquitectos en conjuntos urbanos consolidados desde una visión más sostenible de la forma de proyectar la ciudad.

Los asistentes trabajaron en una propuesta alternativa para el área madrileña de la Plaza de la Cebada, donde hoy está previsto construir un enorme edificio que albergará un centro comercial. Los detalles del resultado podéis consultarlos aquí: Premiorafaelmanzano.blogspot.com.es/

 

Zaha Hadid, Design of the Year

Zaha Hadid es ya la primera arquitecta en obtener el premio Design of the Year, que otorga el Design Museum de Londres, por su Centro Heydar Aliyev, en Bakú, la capital de Azerbaiyán. El jurado ha dicho que su trabajo “es hermoso e inspirador, fruto de la visión clara de un genio singular”. Los bocetos del Centro Heydar Aliyev se exhiben ahora en el citado centro de Londres.

El Clark Art Institute reestructura su Campus

El próximo 4 de julio, el Sterling and Francine Clark Art Institute de Williamstown inaugurará sus nuevas y ampliadas instalaciones.

El proyecto, que ha llevado más de una década, incluye un nuevo centro de visitantes diseñado por Tadao Ando; la ampliación del edificio principal de museo y la renovación del Centro de Investigación Manton, ambos diseñados por Selldorf Architects. Rodeando estos edificios, Reed Hilderbrand ha ideado un gran lago que actúa como espejo y es el centro focal del nuevo campus de The Clark.

El proyecto de expansión añade más de 1200 m2 de espacio de la exposición, para ubicar la ampliación de la colección The Clark y su programa de exposiciones temporales.

Beatriz de Moura deja la dirección de Tusquets

La fundadora y directora editorial de Tusquets, Beatriz de Moura, pasará a ser presidenta de honor de la firma y será relevada en su cargo por Juan Cerezo, dentro de los cambios que supondrán la integración de la editorial en Planeta.

A subasta el primer Vermeer en una década

El próximo 8 de julio Christie’s Londres pondrá en venta una obra de Johannes Vermeer, un retrato fechado en 1655 de la santa y mártir San Práxedes. Se trata de una copia temprana de una pintura del artista florentino Felice Ficherelli, de 1645. Es la primera pieza del artista en salir a puja en los últimos diez años.

Subastan, por 4,3 millones, la cama de Tracey Emin

My Bed (1998), controvertida obra por la que Tracey Emin fue finalista del Premio Turner en 1999, fue subastada anoche en  Christie’s Londres por 2,5 millones de libras (4,3 de dólares), un nuevo récord para la artista británica. El anterior lo obtuvo el 17 de octubre con To Meet my Past, que se adjudicó por 481.875 libras (604.000 euros).

Aitor Lara, Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos

PHotoEspaña y la revista de fotografía documental OjodePez han hecho público el ganador del VII Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos, con el que reconocen un trabajo de fotografía documental que destaque los valores de solidaridad, ética, justicia o esfuerzo.

El ganador de la séptima edición del galardón ha sido el fotógrafo Aitor Lara por su serie Pobreza infantil en España, realizada en diferentes barrios populares y centros sociales infantiles de Sevilla y Madrid para ilustrar el borrador sobre pobreza infantil en España presentado por Save the Children en 2014.

Wolfgang Laib, en Barcelona

La Blueproject Foundation barcelonesa presenta, hasta el 23 de noviembre, “Wolfgang Laib”, primera exposición individual de un artista en su espacio de Il Salotto. Podremos ver algunas de las obras más emblemáticas de Laib, como Milkstone o un impresionante cuadrado de polen que ya mostró el año pasado en el MOMA.

El Indianapolis Museum adquiere una obra monumental de Lichtenstein

El Indianapolis Museum of Art acaba de adquirir Five Brushstrokes, obra monumental de Roy Lichtenstein que el creador pop realizó a comienzos de los ochenta dentro de un proyecto comisionado pero que nunca desde entonces se había mostrado al completo. Se trata de una de las esculturas que componen la serie Brushtrokes.