Néstor Martín-Fernández de la Torre, Mantillas 1915

Néstor reencontrado y la escena extemporánea en los albores del siglo XX

Jornada sobre la otra Edad de Plata española en el Museo Reina Sofía, el 3 de julio de 2025

En el marco de la exposición “Néstor reencontrado”, el Museo Reina Sofía reúne en una jornada interdisciplinar a distintos especialistas en historia del arte, artes escénicas, cultura popular, disidencia sexual y literatura, aspectos que atraviesan la … Leer más

Visitas comentadas: Rubens y su taller. CaixaForum Barcelona

Visitas comentadas: Rubens y su taller

En CaixaForum Barcelona, hasta septiembre de 2025

Estas visitas a la exposición “Rubens y el Barroco flamenco”, en CaixaForum Barcelona, están dirigidas por educadores que, a partir del diálogo con los participantes, presentan los temas claves de la muestra, los contextualizan y … Leer más

Mariano Fortuny. Los hijos del pintor en el salón japonés, 1874. Museo Nacional del Prado

Nuevos estudios sobre Fortuny en el Museo del Prado

Coloquio en el Museo, el 16 de junio de 2025

Dada la importancia que Mariano Fortuny tiene en las colecciones del siglo XIX del Museo del Prado, este centro desarrolla una actividad continua en el estudio de las obras que conserva de él y en … Leer más

Encuentro con Boa Mistura. Centro Botín, Santander

Encuentro con Boa Mistura

En el Centro Botín de Santander, el 10 de junio de 2025

El colectivo artístico Boa Mistura compartirá un encuentro con los Amigos del Centro Botín para dar a conocer su trayectoria artística y presentar un nuevo proyecto de arte urbano que realizarán en Santander a partir … Leer más

Pintura y pseudopintura. In memoriam: Mel Ramsden. Es Baluard Museu

Pintura y pseudopintura. In memoriam: Mel Ramsden

Conferencia a cargo de Carles Guerra en Es Baluard Museu, el 3 de junio de 2025

El ciclo “Pensar la pintura” es un programa de conferencias que incluye las voces expertas de artistas y comisarios para reflexionar sobre las cuestiones presentes en la trilogía expositiva “Nachleben. La pintura como arte conceptual”, … Leer más

Arte y escuela 2025. Construir futuros posibles. Jornada en el Museo Nacional del Prado

Arte y escuela 2025. Construir futuros posibles

Jornada en el Museo Nacional del Prado. Inscripción hasta el 3 de junio

El Museo del Prado y la Fundación Daniel y Nina Carasso nos invitan a la II Jornada sobre Arte y Escuela que tendrá lugar el próximo 4 de junio, en horario de mañana. En ella se presentarán algunos de los … Leer más

Pedro Pablo Rubens. Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller en CaixaForum Barcelona

Pedro Pablo Rubens

Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller en CaixaForum Barcelona, desde el 4 de junio de 2025

Pedro Pablo Rubens (1577-1640) es una figura gigantesca, que invita a la hipérbole. Autor de una vasta producción, fue el pintor de mayor éxito de su tiempo en Europa. Aunque trabajó sobre todo en Amberes, … Leer más

Paolo Veronese (1528-1588). Museo del Prado

Paolo Veronese (1528-1588)

Ciclo de conferencias en el Museo Nacional del Prado, desde el 28 de mayo de 2025

Paolo Veronese (1528-1588) fue uno de los grandes maestros antiguos; formó parte junto a Tiziano y Tintoretto del triunvirato que dio gloria a Venecia a través de la pintura en el siglo XVI. Prolífico y … Leer más

Caravaggio y la pintura del naturalismo. Museo Nacional del Prado

Caravaggio y la pintura del naturalismo

Ciclo de conferencias en el Museo Nacional del Prado, desde el 14 de mayo de 2025

La influencia que el arte de Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) ejerció en la Europa de su época fue fundamental para la forja de un concepto pictórico novedoso en los albores del siglo XVII: el … Leer más

Néstor reencontrado. Encuentro entre Juan Vicente Aliaga y Manuel Segade en el Museo Reina Sofía

Néstor reencontrado

Encuentro entre Juan Vicente Aliaga y Manuel Segade en el Museo Reina Sofía, el 13 de mayo de 2025

Con motivo de la próxima inauguración de la exposición “Néstor reencontrado” en el Museo Reina Sofía, Juan Vicente Aliaga y Manuel Segade conversarán en la nueva sala Cine del Edificio Sabatini. En este encuentro, el comisario … Leer más

Max Ernst. The Wheel of Light. Historia natural, 1926

Max Ernst. Poéticas del surrealismo

Ciclo de conferencias en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, desde el 8 de mayo de 2025

En el marco de su exposición “Max Ernst. París, 1922-1928”, este ciclo de conferencias pretende abordar cuatro aproximaciones distintas a la vida, trayectoria y obra del pintor surrealista francés. Su trabajo se hace eco de … Leer más

Anne Carson. Lectura performática. CCCB

Anne Carson. Lectura performática

En el CCCB de Barcelona, el 12 de mayo de 2025

Premio Princesa de Asturias 2020, Anne Carson es una de las voces más innovadoras de la poesía contemporánea. Especialista en lengua y cultura clásicas y con una obra que fusiona estilos, referencias y formatos, visitará … Leer más

COLECCIONAR ARTES VIVAS. Un desafío para el Museo. Amigos del Reina Sofía

COLECCIONAR ARTES VIVAS. Un desafío para el Museo

Charla organizada por la Fundación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el 22 de mayo de 2025

¿Cómo se conserva lo efímero cuando el arte está vivo y en movimiento? ¿Puede un museo dar cabida a lo escénico sin perder su esencia expositiva? ¿Y si el archivo no fuera solo memoria, sino … Leer más

Mariano Fortuny: la modernidad vislumbrada. Museo de Bellas Artes de Bilbao

Mariano Fortuny: la modernidad vislumbrada

Conferencia de Francesc Quílez Corella en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el 30 de abril de 2025

La reciente adquisición de la pintura La plaza de toros de Sevilla, de Mariano Fortuny, por el Museo de Bellas Artes de Bilbao constituye una buena oportunidad para detenerse a analizar algunos aspectos poco valorados … Leer más

Theodor Kallifatides y Monika Zgustova. Arraigo y exilio. CCCB

Theodor Kallifatides y Monika Zgustova. Arraigo y exilio

Charla en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. CCCB, el 5 de mayo de 2025

Theodor Kallifatides abandonó su tierra natal huyendo de una Grecia marcada por la dictadura y, en Suecia, encontró la libertad de la palabra, pero también la extrañeza de encontrarse dividido entre la memoria de un … Leer más