UNA EXPOSICIÓN, UNA GRAN HISTORIA

especiales

Desde hace unos meses, una línea de podcasts completa las exposiciones del Museo Picasso Málaga: documentales sonoros breves y accesibles. Los más recientes, Un dragón de Canarias, son para Óscar Domínguez.

Nicolas de Staël, hecho de todas las impresiones recibidas

especiales

Nicolas de Staël estaba convencido de que los artistas no pintan lo que ven o creen ver, sino que pintan con mil vibraciones el golpe recibido. Repasamos su trayectoria breve y convulsa, de San Petersburgo a Antibes.

Madrid en la pantalla: diez rutas de escenarios

fuera de menú

Si os encontráis entre los aficionados a buscar localizaciones de vuestras películas más queridas, sabed que este verano regresan los paseos Madrid está en pantalla. Habrá capítulos especiales para Chamberí y Guindalera.

RESTAURABITS

especiales

Enigmas de Ghirlandaio, Carpaccio, Corot, Canaletto o Balthus. El Museo Thyssen-Bornemisza nos permite aprender detalles técnicos desconocidos de la creación de obras de sus colecciones en el portal Restaurabits.

Carolina Diez-Cascón asume la dirección de Swab

Carolina Diez-Cascón asume la dirección de Swab

El próximo octubre Swab Barcelona celebrará su 18ª edición, una cifra simbólica que esta cita quiere aprovechar para emprender una fase nueva, según sus organizadores más abierta, plural y atenta a las urgencias del presente. … Leer más

Juan del Junco, conceptual y biográfico

Juan del Junco, conceptual y biográfico

El fotógrafo Juan del Junco mantuvo desde su infancia una relación muy cercana con los pájaros: su padre era ornitólogo, y él un gran aficionado a la biología. Por eso, la mayor parte de sus … Leer más

David Vimar y los diálogos del bosque

David Vimar y los diálogos del bosque

El 7 de agosto de 1997, la revista Nature publicó un estudio que supuso el lanzamiento a la fama (científica) de la joven Suzanne Simard y el auge en la investigación sobre las redes de … Leer más

Rosario de Velasco: una reivindicación almeriense

Rosario de Velasco: una reivindicación almeriense

Hace justo un verano, para casi todos nosotros suponían un descubrimiento buena parte de las composiciones de Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991) que mostraba el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En gran medida, esa … Leer más

Páginas de Italia: diez libros para viajar

Páginas de Italia: diez libros para viajar

El verano es, sin demasiadas discusiones, la peor época para tratar de disfrutar de muchas ciudades italianas, pero sí es, seguramente, la más propicia para leer. Como destino adorado desde hace cerca de cinco siglos, … Leer más

David Bailey y el trabajo como fiesta

David Bailey y el trabajo como fiesta

No son demasiados los fotógrafos aún vivos de los que pueda afirmarse sin dudar que contribuyeran a forjar la historia de su medio en el siglo pasado: uno de ellos es el londinense David Bailey, … Leer más

Chirino y el hierro dúctil

Chirino y el hierro dúctil

Este año se cumple un siglo del nacimiento en Las Palmas de Gran Canaria de Martín Chirino, a quien siempre identificaremos por sus espirales pero que, más allá de ellas, fue heredero de la vanguardia … Leer más

Cartier-Bresson, decisivo en sus instantes

Cartier-Bresson, decisivo en sus instantes

Nacido en 1908 en Chanteloup-en-Brie y criado en una familia dedicada a la industria textil, Henri Cartier-Bresson empezó muy pronto a dibujar y, en época de efervescencia creativa y auge surrealista en París, acudió a … Leer más

Óscar Domínguez, un surrealismo insular

Óscar Domínguez, un surrealismo insular

Su vida fue muy breve -alcanzó apenas el medio siglo-, pero Óscar Domínguez supo lograr en esa trayectoria corta un estilo osado: es autor de composiciones marcadas por los contrastes, la fusión de lo real … Leer más

Luis Moro, anima(l) mundi

Luis Moro, anima(l) mundi

La naturaleza en lo temático y la figuración postexpresionista en lo formal son las bases de la pintura del artista segoviano Luis Moro, Premio Castilla y León de las artes en 2022. La fauna, en … Leer más

Valcárcel Medina, el arte como momentos

Valcárcel Medina, el arte como momentos

Nacido en Murcia en 1937 y formado en Madrid en Arquitectura y Bellas Artes, Isidoro Valcárcel Medina convirtió desde sus comienzos el tiempo y el espacio en los ejes de su obra. En principio trabajó … Leer más

Sorolla, el verano más luminoso en Ponferrada

Sorolla, el verano más luminoso en Ponferrada

Han sido varias las exposiciones dedicadas a Sorolla que en los últimos dos años, y en diversos museos españoles, han analizado distintas facetas de su producción coincidiendo con el centenario de su muerte, recordándonos que, más allá … Leer más

Barbara Kruger y la tipografía persuasiva

Barbara Kruger y la tipografía persuasiva

Con una trayectoria de más de cinco décadas a sus espaldas, Barbara Kruger es autora de una obra fácilmente reconocible y marcada por el empleo de tipografías en negrita, de los tonos blanco, negro y rojo y … Leer más

Isabel Quintanilla, lo cercano y universal

Isabel Quintanilla, lo cercano y universal

Isabel Quintanilla nació en 1938 y murió en 2017, en ambos casos en Madrid, y a su escuela realista se encuentra estrechamente unida, de ahí que hasta fechas recientes hayamos conocido su producción sobre todo … Leer más

NUESTROS LIBROS: Mapa de soledades

NUESTROS LIBROS: Mapa de soledades

Cuanto más solo estoy, más amenazado me siento, y cuanto mayor es la amenaza, más solo deseo estar. Dice Olivier Remaud, en Soledad voluntaria, que la soledad no deja de ser una llamada y que … Leer más

CSV: SOLO abre nuevo centro en Madrid

CSV: SOLO abre nuevo centro en Madrid

Dentro de dos años cumplirá una década de actividad en Madrid el Espacio SOLO, cuya sede frente a la Puerta de Alcalá alberga, de manera rotatoria, la colección de arte contemporáneo de los empresarios Ana … Leer más

Jacopo Bassano, la piedad y el campo

Jacopo Bassano, la piedad y el campo

Hijo de pintor y primera figura de una amplia familia de artistas a la que conocemos como los Bassano por su lugar de nacimiento (Bassano del Grappa, en el Véneto), Jacopo Bassano (Jacopo da Ponte) mantuvo un … Leer más

Joan Andreu Puig Farran, siempre cronista

Joan Andreu Puig Farran, siempre cronista

Pocos rincones de Occidente conocieron en los años treinta periodos plácidos algo duraderos, tampoco Cataluña o Barcelona. Fue un tiempo convulso en lo social y político, y dorado en lo profesional, por esa misma razón, … Leer más

Thomas Dillon, la individualidad y la acción

Thomas Dillon, la individualidad y la acción

Antes que pintor, Thomas Dillon fue músico y escritor y, en sus primeros pasos en las artes plásticas, ha adoptado procesos, modos de hacer, que esas disciplinas pueden tener en común: el automatismo, la creación … Leer más

Edward Weston, la mirada nostálgica

Edward Weston, la mirada nostálgica

Tras sus muestras de Felipe Romero Beltrán y José Guerrero, cuyas creaciones se exhiben ahora en Madrid, los clásicos regresan a KBr Fundación MAPFRE, la sede barcelonesa de esta institución. Bajo el comisariado de Sergio … Leer más

> Carolina Diez-Cascón asume la dirección de Swab

> UNA EXPOSICIÓN, UNA GRAN HISTORIA

> American people: caras para la foto documental

> Montañas rusas

> Restaurador/a de obras de arte en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> 28º Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera

> Carolina Tobella, próxima directora del Museo del Greco

> Nicolas de Staël, hecho de todas las impresiones recibidas

> Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

> El Noir ibérico: Ecos de sombra en el cine negro español

> José de Ribera

> Director/a de la Fundació Museu Picasso de Barcelona

> Materia y espíritu en Eduardo Chillida

> Madrid en la pantalla: diez rutas de escenarios

> María Cueto, imaginarios desde la fibra

> Los ciclos de la Filmoteca: Jazzinema 2025

> La Edad de Plata de la cultura española

> Jefe/a del Departamento de Gestión Documental y Archivo en el Museu Nacional d´Art de Catalunya. MNAC

> El Museo Helga de Alvear estrena su programa de residencias con Ahlam Shibli

> RESTAURABITS

> Hiroshi Kitamura, ayudante de la naturaleza

> Taller de cortometrajes: géneros cinematográficos y narrativa

> Cultura y patrimonio en la España napoleónica. Expolio, protección y transformación

> Jefe/a de Acción Educativa e Inclusión en el Museu Nacional d´Art de Catalunya

> Hans Memling, un mago de la tradición en Brujas

> Juan del Junco, conceptual y biográfico

> Certamen Jóvenes Artistas Realistas Españoles

> Jefe/a del Departamento de Publicaciones en el Museu Nacional d´Art de Catalunya. MNAC

> XI Premio Bienal de Pintura Torres García – Ciutat de Mataró 2025

> Lovaina celebra los 600 años de su universidad con una nueva ruta del arte

> David Vimar y los diálogos del bosque

> Rosario de Velasco: una reivindicación almeriense

> Pequeñas, medianas y grandes

> Conservador/a Adjunto/a de Exposiciones en el Museu d´ Art Contemporani de Barcelona. MACBA

> LXXIV Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón 2025

> Páginas de Italia: diez libros para viajar

> La Caridad en el Museo de Bellas Artes: el esplendor del barroco sevillano

> Paisajes geométricos

> Técnico Superior de Prensa en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. CCCB

> Programa Iniciarte 2025

> Ancestral: el Museo Carmen Thyssen selecciona proyectos escénicos

> Julia Margaret Cameron y el sueño de una noche de verano

> Reiners Contemporary estrena espacio en Marbella

> David Bailey y el trabajo como fiesta

> Representaciones de la naturaleza: arte y medio ambiente de la Edad Moderna al presente

> Gestor/a de becas de investigación en la Fundación “la Caixa”

> Máster de Formación Permanente en Artes y Profesiones Artísticas UC3M-CBA 2025-2027

> Muñoz Degrain y la sinceridad en el arte, hasta enero en el Museo del Prado

> CREADORES CND

> Chirino y el hierro dúctil

> Fuera de menú. Planes e ideas para julio 2025

> Misión: explorar juntos el museo. ¡4 días, 1.000 descubrimientos!