
David Vimar y los diálogos del bosque
El 7 de agosto de 1997, la revista Nature publicó un estudio que supuso el lanzamiento a la fama (científica) de la joven Suzanne Simard y el auge en la investigación sobre las redes de … Leer más
El verano es, sin demasiadas discusiones, la peor época para viajar a Italia, pero nunca para leerla. Proponemos diez libros de enamorados del país, más descriptivos o más emocionales: de Goethe a Helena Atlee.
El Museo Carmen Thyssen malagueño acaba de poner en marcha su sexta convocatoria de proyectos escénicos destinados a espacios no convencionales: Ancestral. Nos invita a dialogar con arte telúrico.
Los interesados en conocer el talento coreográfico emergente en la Compañía Nacional de Danza tienen cita, este mes, en el Círculo de Bellas Artes. CREADORES CND da habitación propia a sus bailarines.
Julio toma el relevo y con él llega también un nuevo Fuera de menú cargado de sugerencias y propuestas. No faltan en esta ocasión ni los planes musicales, ni la lectura, ni un nuevo estreno de cine. ¡Feliz verano!
El 7 de agosto de 1997, la revista Nature publicó un estudio que supuso el lanzamiento a la fama (científica) de la joven Suzanne Simard y el auge en la investigación sobre las redes de … Leer más
Hace justo un verano, para casi todos nosotros suponían un descubrimiento buena parte de las composiciones de Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991) que mostraba el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En gran medida, esa … Leer más
La iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla alberga uno de los conjuntos pictóricos más notables del arte barroco, gestado gracias al proyecto de Miguel Mañara, quien había ingresado en la Hermandad de la … Leer más
Fue uno de los precursores del luminismo valenciano, aunque por su cronología su pintura ha de leerse también desde perspectivas románticas y simbolistas. Unos meses después de que se cumpliese el centenario de su muerte, … Leer más
Nacido en 1908 en Chanteloup-en-Brie y criado en una familia dedicada a la industria textil, Henri Cartier-Bresson empezó muy pronto a dibujar y, en época de efervescencia creativa y auge surrealista en París, acudió a … Leer más
El Museo Reina Sofia ha decidido volver a exponer la escultura de Pablo Gargallo Grand Prophète (Gran Profeta), realizada en 1933 y que forma parte de sus colecciones. La obra, de más de dos metros … Leer más
La naturaleza en lo temático y la figuración postexpresionista en lo formal son las bases de la pintura del artista segoviano Luis Moro, Premio Castilla y León de las artes en 2022. La fauna, en … Leer más
El verano sigue siendo, para regocijo de muchos, sinónimo de cine al aire libre. Desde hace ocho años, Matadero Madrid programa cada julio CinePlaza, que viene maridando sus propuestas con la música y nos traerá … Leer más
Nacido en Murcia en 1937 y formado en Madrid en Arquitectura y Bellas Artes, Isidoro Valcárcel Medina convirtió desde sus comienzos el tiempo y el espacio en los ejes de su obra. En principio trabajó … Leer más
Han sido varias las exposiciones dedicadas a Sorolla que en los últimos dos años, y en diversos museos españoles, han analizado distintas facetas de su producción coincidiendo con el centenario de su muerte, recordándonos que, más allá … Leer más
Este verano, la galería madrileña Albarrán Bourdais dará un respiro a su actividad expositiva en la capital, pero no a sus propuestas en Teruel, donde el pasado 15 de junio inauguró su Solo Sculpture Trail, … Leer más
Con una trayectoria de más de cinco décadas a sus espaldas, Barbara Kruger es autora de una obra fácilmente reconocible y marcada por el empleo de tipografías en negrita, de los tonos blanco, negro y rojo y … Leer más
Isabel Quintanilla nació en 1938 y murió en 2017, en ambos casos en Madrid, y a su escuela realista se encuentra estrechamente unida, de ahí que hasta fechas recientes hayamos conocido su producción sobre todo … Leer más
Trazar una historia del arte canario en el siglo XX atendiendo a sus colectivos y, fundamentalmente, a partir de sus colecciones. Este es el objetivo de la nueva muestra en TEA. Tenerife Espacio de las … Leer más
Una tormenta de nieve mantiene atrapados hace días en una cabaña aislada al vagabundo Charlot (Charles Chaplin) y a un esforzado buscador de oro, Big Jim (Mack Swain). No tienen qué comer, así que al … Leer más
Pronto hará una década desde que, en el curso 2016-2017, la artista madrileña Laura F. Gibellini obtuviera una de las becas de la Real Academia de España en Roma y desarrollara, durante su estancia italiana, … Leer más
Cuanto más solo estoy, más amenazado me siento, y cuanto mayor es la amenaza, más solo deseo estar. Dice Olivier Remaud, en Soledad voluntaria, que la soledad no deja de ser una llamada y que … Leer más
La 33ª edición de ARTESANTANDER tendrá lugar del 11 al 15 de julio en el Salón Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra; como ya anunciamos, participarán en la cita cuarenta galerías … Leer más
Este verano se cumplen dos años desde la apertura, junto a la Catedral de la Almudena y el Palacio Real, de la Galería de Colecciones Reales, dirigida desde el pasado noviembre por Víctor Cageao, quien … Leer más
Dentro de dos años cumplirá una década de actividad en Madrid el Espacio SOLO, cuya sede frente a la Puerta de Alcalá alberga, de manera rotatoria, la colección de arte contemporáneo de los empresarios Ana … Leer más
Hijo de pintor y primera figura de una amplia familia de artistas a la que conocemos como los Bassano por su lugar de nacimiento (Bassano del Grappa, en el Véneto), Jacopo Bassano (Jacopo da Ponte) mantuvo un … Leer más
Pocos rincones de Occidente conocieron en los años treinta periodos plácidos algo duraderos, tampoco Cataluña o Barcelona. Fue un tiempo convulso en lo social y político, y dorado en lo profesional, por esa misma razón, … Leer más
Antes que pintor, Thomas Dillon fue músico y escritor y, en sus primeros pasos en las artes plásticas, ha adoptado procesos, modos de hacer, que esas disciplinas pueden tener en común: el automatismo, la creación … Leer más
El verano es tiempo de cine también fuera de las salas y, en Madrid, una de las programaciones más asentadas es la de Cibeles de Cine, que este mes cumplirá una década. Viene contando con … Leer más
Tras sus muestras de Felipe Romero Beltrán y José Guerrero, cuyas creaciones se exhiben ahora en Madrid, los clásicos regresan a KBr Fundación MAPFRE, la sede barcelonesa de esta institución. Bajo el comisariado de Sergio … Leer más
En la línea expositiva destinada a reforzar la presencia del arte virreinal en sus discursos, el Museo del Prado acoge desde esta semana la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”. Comenzó a … Leer más
En 2023, el joven fotógrafo colombiano Felipe Romero Beltrán resultó ganador del certamen KBr Photo Award, convocado por la Fundación MAPFRE para ofrecer oportunidades y visibilidad a los creadores noveles en esa disciplina. Nacido en Bogotá … Leer más
El año pasado se cumplieron nueve décadas desde el nacimiento de Peter Hujar, el fotógrafo de Trenton que pronto marchó a Manhattan y que fue retratista incluso cuando sus obras no se enmarcasen estrictamente dentro … Leer más
En la cultura japonesa el rojo simboliza la vida, la energía y el sol, por eso de ese color se tiñen los hilos que componen las instalaciones a gran escala de la artista, nacida en … Leer más
Uno de los emblemas de la colección fotográfica de la Fundación MAPFRE lo constituye la serie de Nicholas Nixon The Brown Sisters, que a su vez es el proyecto fundamental de la carrera de este autor … Leer más
Nacida como Henriette Théodora Markovitch, en noviembre de 1907, Dora Maar creció entre Argentina y París y estudió artes decorativas y pintura antes de decidir hacer de la cámara su principal medio de expresión y … Leer más
El Museo del Traje, San Telmo Museoa, el Arqueológico Nacional, el Nacional de Artes Decorativas, el Real Jardín Botánico, la Colección Banco de España, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Nacional de Escultura … Leer más
En cerca de veinte días, entre el 26 y el 28 de junio, Cádiz será sede de una nueva iniciativa artística y cultural que tendrá como centro el Palacio de su Diputación. A propuesta de … Leer más
En este 2025 hace una década desde que José Luis Serzo presentara en el Museo ABC, en el marco del programa Conexiones, que entonces organizaba este centro junto a la Fundación Banco Santander, la que hasta … Leer más
Hace ocho años, cuando la galerista se encontraba aún en una muy notable actividad y no hacía demasiado que había quedado inaugurada su fundación en Cáceres, la feria París Photo dedicó una exposición importante, compuesta … Leer más
José Guerrero se formó como arquitecto técnico, pero tras su paso por la Escuela de Arte de Granada y después de obtener la beca Joven Autor Andaluz de Caja San Fernando, que le permitió desarrollar un proyecto … Leer más
Nació en Tokio en 1886 y murió en Zúrich en 1968, pero, como tantos, los años más intensos de su vida y de su andadura artística los pasó en París. Sobre todo en Montparnasse y … Leer más
A lo largo de una trayectoria que ronda el medio siglo, Antoni Muntadas se ha valido de recursos muy diversos y del trabajo en series para profundizar en los mecanismos de producción de sentido en … Leer más
Inmerso desde 2012 en una programación expositiva dedicada a la arquitectura y a sus fotógrafos, que retomará el próximo otoño, el Museo ICO no mostraba sus colecciones propias desde entonces en su sede madrileña; sí … Leer más