
Vincenzo Castella y la naturaleza cautiva
Más de una vez ha confesado que no valora la fotografía en función de los resultados que le ofrece como medio artístico, sino por las investigaciones en torno a realidades esquivas que le da pie … Leer más
En otoño el MACBA repasará la producción de María Teresa Hincapié, en una muestra que se acompañará de la performance de María José Arjona En silencio pero juntos. Hasta el 9 de julio, se buscan performers.
Si el término impresionismo se lo debemos a Louis Leroy, el de neoimpresionismo lo empleó por vez primera el crítico Félix Fénéon en 1886. Repasamos los lazos entre los pintores de la luz y sus herederos.
Si vosotros también habéis buscado en las últimas fechas cine ucraniano para entender mejor la cultura del país, os proponemos ocho nombres para comenzar, del imprescindible Dovzhenko a Vitaly Mansky.
Le interesan asuntos a pie de calle, como la desigualdad en el acceso a la vivienda y la sanidad, pero también la memoria guardada en espacios y en patrones ornamentales. Fichamos a Diana Velásquez.
Más de una vez ha confesado que no valora la fotografía en función de los resultados que le ofrece como medio artístico, sino por las investigaciones en torno a realidades esquivas que le da pie … Leer más
Para algunos, la década de los sesenta no comenzó un 1 de enero, sino en noviembre de 1960, cuando la firma Penguin fue absuelta por publicar El amante de Lady Chatterley (relato de erotismo y … Leer más
Anna Cabrera y Ángel Albarrán comenzaron a trabajar como dúo fotográfico en 1996, desde el propósito de investigar lo real, también lo íntimo y personal, con la cámara como herramienta, al darse cuenta de que … Leer más
Sus pinturas abstractas se basan en la imbricación entre formas y color, quedando las primeras a menudo inacabadas y sugiriéndose que podrían continuar más allá de los límites del lienzo hasta devenir objetos. Los segundos, … Leer más
Hace pocos días supimos que la renombrada Galería de las Colecciones Reales abriría sus puertas en Madrid en el verano de 2023, con una exposición inaugural compuesta por 650 piezas pertenecientes a Patrimonio Nacional. La … Leer más
Sus universos creativos son distantes, pero Helena Almeida y Chema Madoz tienen en común el uso de la fotografía desde la sutileza y valiéndose de lenguajes muy personales y basados en la imaginación; también el … Leer más
La producción de Lorna Simpson ha venido basándose en la fusión expresiva de la imagen y la palabra, y la fotografía, junto con la instalación y el vídeo, han sido sus medios fundamentales de trabajo. … Leer más
La admiración de Picasso hacia El Greco, y el coloquio que estableció con su pintura, dieron forma seguramente a una de las relaciones creativas más sugerentes de la historia del arte contemporáneo, aún objeto de … Leer más
En diálogo con la muestra, recientemente abierta por el Museo Thyssen, dedicada a Alex Katz, que no podemos calificar como artista pop pero que sí se ha acercado a la estética de aquel movimiento, y … Leer más
Hace ya un par de años pasó por nuestros Fichados Veva Linaza, artista bilbaína que ha investigado lo que la pintura tiene de corpóreo y también ha manejado una noción muy personal del paisaje, abordándolo … Leer más
Allá por 2014, Jeppe Hein recibió el Arken Prize, que concede el museo danés del mismo nombre, por su “habilidad para crear experiencias artísticas fantásticas e imprevisibles de forma lúdica e inteligente” y por la … Leer más
A la hora de mencionar jóvenes artistas españoles que centran su producción en la práctica del dibujo, es obligado citar a Elena Alonso, que lo aborda manejando sus intersecciones con otras disciplinas, como la arquitectura, … Leer más
Al arte de Alex Katz solemos asociarlo a una seducción inteligente: es autor de retratos de figuras planas y optimistas, habitualmente ociosas y trazadas con un esquematismo que elude sus inquietudes, las nubes negras; también … Leer más
Este año se presenta intenso en conmemoraciones para los amantes de la egiptología: se cumple un siglo desde que Howard Carter halló la tumba de Tutankhamon en el Valle de los Reyes, dos desde que … Leer más
La próxima muestra en el Museo Guggenheim Bilbao une a un pintor francés de vanguardia que hizo suyas las investigaciones ópticas, sobre la luz, las atmósferas y los instantes iniciadas por el impresionismo, para abandonar … Leer más
En nuestro país su nombre se hizo relativamente popular en 2020, cuando su ya célebre león El Cid (1879) formó parte de la muestra del Museo del Prado “Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes … Leer más
La artista portuguesa Paula Rego, residente en Reino Unido desde hace décadas, ha fallecido esta mañana en Londres a los 87 años. En sus siete décadas de trayectoria, buscó reinventar la manera de representar a … Leer más
Hasta el próximo septiembre, acompaña la muestra que el Centro de Fotografía KBr de la Fundación MAPFRE dedica a Bleda y Rosa el proyecto “Resonancias”, bajo el comisariado del fotógrafo, y también teórico e investigador, … Leer más
Los Premios Richard Driehaus de las Artes de la Construcción han cumplido cinco ediciones apoyando, con una dotación total de 66.000 euros, trabajos de la construcción tradicional; estos galardones son convocados anualmente por el Ministerio … Leer más
En sus cerca de treinta años de andadura (hablar de carrera parece inadecuado en su caso), el pintor iraní Y.Z. Kami ha dedicado su obra a retratar personas, captar arquitecturas civiles y religiosas y también … Leer más
La producción pictórica de Frank Bauer, que se formó junto a Gerhard Richter en la Academia de Arte de Düsseldorf, guarda estrecha relación con su interés por la fotografía: se vale de un proyector llamado … Leer más
Este año se cumplen cien del nacimiento en Valls de Francesc Català-Roca, figura fundacional de nuestra fotografía documental que perteneció a una familia que también lo fue: era hijo de Pere Català i Pic, a … Leer más
No es una antología, porque su trabajo genera casi constantemente caminos nuevos y descabala certezas, se resiste a mostrarse por los procedimientos habituales, pero “La peripecia del autómata”, la muestra que desde el 3 de … Leer más
Este año se cumplen 120 desde el nacimiento de Luis Barragán, quizá el arquitecto mexicano más relevante del siglo XX, por cuyo patrimonio vela, desde 1996, la Fundación que lleva su nombre y que tiene … Leer más
Superadas las dos décadas de andadura, el programa Inéditos de La Casa Encendida, destinado a impulsar las carreras de los jóvenes comisarios y sus proyectos de arte actual, acaba de presentar la labor de sus … Leer más
Junto a Carlos Pérez Siquier, el protagonista de la temporada expositiva de verano en las salas de la Fundación MAPFRE en Recoletos será Paolo Gasparini, fotógrafo autodidacta italiano del que esta institución presenta tres centenares … Leer más
En los últimos años han sido varias las exposiciones dedicadas, sobre todo en Madrid, al grupo AFAL (Agrupación Fotográfica Almeriense, en activo entre 1956 y 1963) y a sus miembros, entre ellos Masats, Terré, Cualladó, … Leer más