Clara S. Prous

especiales

La última edición de Art Nou nos ha dado la oportunidad de conocer, en la Galería OLA, a Clara S. Prous. La pintura de esta artista barcelonesa propone distorsiones en la piel y en el espacio-tiempo.

MIRA, FOTOGRAFIA, EXPOSA!

especiales

Foto Colectania y Think Human Foundation impulsan MIRA, FOTOGRAFIA, EXPOSA!, iniciativa para acercar la fotografía a jóvenes de áreas vulnerables de Barcelona. Su trabajo se expone en Pati Llimona.

LEYENDO A PICASSO

especiales

Sumido en la celebración de su vigésimo aniversario, el Museo Picasso Málaga nos propone recordar al artista a través de sus textos. Una selección de sus poemas y citas los leerá la actriz Adelfa Calvo en octubre.

Gertrude Stein, temperamento de vanguardia

especiales

Hemingway confesó visitarla por amor a la lumbre y los cuadros magníficos y la conversación, y compartió opinión con los grandes de la vanguardia. Recordamos el carácter y las compras de Gertrude Stein.

William Eggleston, entre el cielo y el suelo

William Eggleston, entre el cielo y el suelo

Nada era más o menos importante para William Eggleston, nacido en Memphis al final de los años treinta de la Gran Depresión y criado entre plantaciones de algodón, manglares, pantanos y lagos salpicados por pequeñas … Leer más

Medardo Rosso: cómo conducir la mirada

Medardo Rosso: cómo conducir la mirada

Casi treinta años después de su única antológica hasta ahora en España, que pudo verse en el CGAC de Santiago de Compostela en 1996, la Fundación MAPFRE dedica en Madrid una retrospectiva a Medardo Rosso, … Leer más

Mathieu Pernot y el tiempo sobre la imagen

Mathieu Pernot y el tiempo sobre la imagen

Nacido en 1970 en la localidad provenzal de Fréjus, Mathieu Pernot se formó en la Escuela Nacional de Fotografía de Arlés, en cuyos Rencontres mostraría tempranamente su trabajo, así como en el Centre National de … Leer más

Monet, una apoteosis floral y atmosférica

Monet, una apoteosis floral y atmosférica

El próximo mes de junio se cumplirán noventa años desde la inauguración, cerca del Trocadero parisino, del Musée Marmottan Monet, que pertenece a la Academia de Bellas Artes francesa, institución que en 1932 había recibido … Leer más

Las playas que Sorolla hizo verano

Las playas que Sorolla hizo verano

La exhibición con la que Fundación MAPFRE se suma a la conmemoración del centenario de la muerte de Sorolla está dedicada al que fue el eje temático de su pintura: las escenas de playa que … Leer más

Rafael Canogar, de rigor y de memoria

Rafael Canogar, de rigor y de memoria

En dos años celebrará su 90º aniversario Rafael Canogar, uno de los mayores representantes de la abstracción en nuestro país desde mediados del siglo XX, alumno de Vázquez Díaz y miembro de El Paso. Buena … Leer más

Vicente Blanco, labor y celebración

Vicente Blanco, labor y celebración

El dibujo ha sido la base hasta ahora de la producción y las investigaciones del artista coruñés Vicente Blanco, desde sus primeros vídeos de animación hasta sus posteriores collages en relieve sobre papel o sus … Leer más

Y David Magán hizo la luz física

Y David Magán hizo la luz física

David Magán se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, especializándose en hierro y madera, pero muy pronto surgió su interés por el vidrio y ha venido desarrollando una técnica muy personal … Leer más

Dahlia Elsayed, una experiencia del lugar

Dahlia Elsayed, una experiencia del lugar

Artista a la par que escritora, Dahlia Elsayed conecta en sus trabajos plásticos experiencias individuales y colectivas en torno a ciertos escenarios geográficos: es autora de mapas narrativos y de paisajes creados. Podemos considerarlos ficciones … Leer más

Antonio Saura y el negro vibrante

Antonio Saura y el negro vibrante

En este año, cargado de aniversarios, se cumple un cuarto de siglo desde la muerte de Antonio Saura, el artista que hizo suyos los géneros fundamentales de la pintura tradicional (paisaje, bodegón y retrato, este … Leer más

Chema Madoz y la imagen que no se agota

Chema Madoz y la imagen que no se agota

Dos años después de su última individual en la Galería Elvira González de Madrid, Chema Madoz regresa a esta sala para presentar una treintena de fotografías recientes en las que se ha valido de objetos … Leer más

> Clara S. Prous

> Biomorfismo: un siglo de arte contemporáneo y naturaleza

> El Guardián del Museo

> APROXIMACIONES AL ARTE VII: Aprende a mirar el arte contemporáneo con tus propios ojos

> Administrativo en el Departamento de Contratación del Museu Picasso

> MIRA, FOTOGRAFIA, EXPOSA!

> El Museo del Prado adquiere una excepcional Venus de Giovanni Bandini

> William Eggleston, entre el cielo y el suelo

> Something Else Press: la década del intermedia

> 2 responsables de programa en Matadero Madrid

> La escucha como práctica

> Dependiente en la tienda del Museo Nacional del Prado

> LEYENDO A PICASSO

> La ósmosis de Luis Gordillo

> Las escalas de la pintura europea

> Conservador/a en el Museu Picasso

> Gertrude Stein, temperamento de vanguardia

> Fotografía: antes ciencia que fabulación

> De la no conformidad. Encuentro sobre Ben Shahn

> Biennal de València. Ciutat Vella Oberta 2023

> Personal laboral en el Museu Nacional d´Art de Catalunya

> Polifónico, popular y transparente. Así será el Reina Sofía bajo la dirección de Manuel Segade

> Medardo Rosso: cómo conducir la mirada

> Antonio López, la experiencia frente al documento

> Conferencia de Frances Morris sobre Phyllida Barlow

> Responsable de biblioteca en la Fundació Tàpies

> Convocatoria de residencia: proyecto artístico 2024

> Manu Blázquez, Premio Ankaria al Libro de Artista 2023

> María Ortega enhebra el vacío en la Galería A Ciegas

> Abel Azcona rinde tributo a la performance española en el Círculo de Bellas Artes

> Another Way Film Festival 2023, híbrido y con giro de guion

> Mathieu Pernot y el tiempo sobre la imagen