
Virginia Bersabé, la vejez y la ternura
En sus pinturas busca cobijar lo que hay en el cuerpo de memoria, de historia vivida, de vulnerabilidad y de fuerza y se sirve de la piel de su abuela para reconstruir el pasado de … Leer más
Petrarca, Cézanne y Van Gogh son las tres patas sobre las que se asienta Breviario provenzal (Periférica), una píldora deliciosa de Vicente Valero en torno a la fusión de naturaleza y cultura en esa región.
En su cuarta edición, el Museo Reina Sofía, FIDMarseille y Doclisboa ofrecen nuevamente este verano el programa de residencias Joaquim Jordá. Se dedica a cineastas de media carrera y de no ficción.
Distorsiona sus imágenes, con pigmento o plastilina, como el tiempo modifica nuestra memoria. El último artista en sumarse a nuestros fichados es Rafael Jiménez, pronto en Barcelona y ahora en Córdoba.
Desde hace unos meses, una línea de podcasts completa las exposiciones del Museo Picasso Málaga: documentales sonoros breves y accesibles. Los más recientes, Un dragón de Canarias, son para Óscar Domínguez.
En sus pinturas busca cobijar lo que hay en el cuerpo de memoria, de historia vivida, de vulnerabilidad y de fuerza y se sirve de la piel de su abuela para reconstruir el pasado de … Leer más
Mientras en Madrid acoge este verano exposiciones de José Guerrero, Felipe Romero Beltrán y Nicholas Nixon, y en Barcelona exhibiciones de Edward Weston y Puig Farran, la Fundación MAPFRE ha anunciado las cuatro muestras que … Leer más
El próximo octubre Swab Barcelona celebrará su 18ª edición, una cifra simbólica que esta cita desea aprovechar para emprender una fase nueva, según sus organizadores más abierta, plural y atenta a las urgencias del presente. … Leer más
El Ministerio de Cultura ha anunciado este lunes el nombramiento de Carolina Tobella Arredondo como próxima directora del Museo del Greco de Toledo, centro de titularidad estatal, dependiente del Ministerio, cuyas colecciones se fechan en … Leer más
Nicolas de Staël nació el día de Reyes de 1914 en San Petersburgo y su infancia fue todo menos apacible: su familia tuvo que huir de esa ciudad pocos años después debido a la Revolución … Leer más
Hasta este mismo 2025 no había presentado Secundino Hernández ninguna muestra institucional de su pintura, pero este año son dos las que por el momento ha protagonizado: hasta el pasado abril, la Sala Alcalá 31 … Leer más
Los aficionados a indagar esos lugares donde se rodaron sus secuencias favoritas de películas o series de ayer y de hoy tienen, desde el año pasado y en lo que a Madrid concierne, un poco … Leer más
La sala Kutxa Fundazioa Kubo de San Sebastián inició el año de su vigésimo quinto aniversario con una muestra de la pintora informalista y abstracta María Paz Jiménez, vallisoletana de nacimiento pero residente buena parte … Leer más
La artista palestina Ahlam Shibli ha llegado recientemente a Cáceres para dar comienzo a una residencia en el Museo Helga de Alvear, la que abrirá el programa “Helga´s Residencias de Artista”. Convivirá con la comunidad … Leer más
Hiroshi Kitamura nació en 1955 en Hokkaido y aprendió acuarela junto a su madre antes de formarse, entonces ya en escultura y grabado, en la Academia de Bellas Artes de esa misma ciudad japonesa. Pasada … Leer más
Hans Memling nació en Seligenstadt, en la actual Alemania, hacia 1433 y no sabemos demasiado de su aprendizaje, pero sí que habitó en el taller del maestro Stefan Lochner en Colonia antes de la muerte … Leer más
El fotógrafo Juan del Junco mantuvo desde su infancia una relación muy cercana con los pájaros: su padre era ornitólogo, y él un gran aficionado a la biología. Por eso, la mayor parte de sus … Leer más
La Universidad de Lovaina, fundada en 1425, es una de las más antiguas de Europa y una de las más destacadas en todo el mundo por su perfil innovador. Por sus aulas pasaron ilustres pensadores … Leer más
El 7 de agosto de 1997, la revista Nature publicó un estudio que supuso el lanzamiento a la fama (científica) de la joven Suzanne Simard y el auge en la investigación sobre las redes de … Leer más
Hace justo un verano, para casi todos nosotros suponían un descubrimiento buena parte de las composiciones de Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991) que mostraba el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En gran medida, esa … Leer más
El verano es, sin demasiadas discusiones, la peor época para tratar de disfrutar de muchas ciudades italianas, pero sí es, seguramente, la más propicia para leer. Como destino adorado desde hace cerca de cinco siglos, … Leer más
La iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla alberga uno de los conjuntos pictóricos más notables del arte barroco, gestado gracias al proyecto de Miguel Mañara, quien había ingresado en la Hermandad de la … Leer más
El Museo Carmen Thyssen malagueño acaba de poner en marcha su sexta convocatoria de proyectos escénicos destinados a espacios no convencionales, en esta ocasión bajo el concepto de ancestral, dado que se desarrollará coincidiendo con … Leer más
No son demasiados los fotógrafos aún vivos de los que pueda afirmarse sin dudar que contribuyeran a forjar la historia de su medio en el siglo pasado: uno de ellos es el londinense David Bailey, … Leer más
Fue uno de los precursores del luminismo valenciano, aunque por su cronología su pintura ha de leerse también desde perspectivas románticas y simbolistas. Unos meses después de que se cumpliese el centenario de su muerte, … Leer más
Este año se cumple un siglo del nacimiento en Las Palmas de Gran Canaria de Martín Chirino, a quien siempre identificaremos por sus espirales pero que, más allá de ellas, fue heredero de la vanguardia … Leer más
(ENGLISH VERSION) Hemos viajado a Flandes en busca de los grandes maestros flamencos y lo hemos hecho ¡en bicicleta! Si en los últimos años, la región belga se ha volcado en organizar eventos culturales … Leer más
Nacido en 1908 en Chanteloup-en-Brie y criado en una familia dedicada a la industria textil, Henri Cartier-Bresson empezó muy pronto a dibujar y, en época de efervescencia creativa y auge surrealista en París, acudió a … Leer más
Su vida fue muy breve -alcanzó apenas el medio siglo-, pero Óscar Domínguez supo lograr en esa trayectoria corta un estilo osado: es autor de composiciones marcadas por los contrastes, la fusión de lo real … Leer más
Quedan menos de dos meses para que alcance su 33ª edición ARTESANTANDER, la segunda feria de arte contemporáneo más longeva de nuestro país después de ARCO. Del 11 al 15 de julio se darán cita en … Leer más
El Museo Reina Sofia ha decidido volver a exponer la escultura de Pablo Gargallo Grand Prophète (Gran Profeta), realizada en 1933 y que forma parte de sus colecciones. La obra, de más de dos metros … Leer más
La naturaleza en lo temático y la figuración postexpresionista en lo formal son las bases de la pintura del artista segoviano Luis Moro, Premio Castilla y León de las artes en 2022. La fauna, en … Leer más
El verano sigue siendo, para regocijo de muchos, sinónimo de cine al aire libre. Desde hace ocho años, Matadero Madrid programa cada julio CinePlaza, que viene maridando sus propuestas con la música y nos traerá … Leer más
Nacido en Murcia en 1937 y formado en Madrid en Arquitectura y Bellas Artes, Isidoro Valcárcel Medina convirtió desde sus comienzos el tiempo y el espacio en los ejes de su obra. En principio trabajó … Leer más
Han sido varias las exposiciones dedicadas a Sorolla que en los últimos dos años, y en diversos museos españoles, han analizado distintas facetas de su producción coincidiendo con el centenario de su muerte, recordándonos que, más allá … Leer más
Este verano, la galería madrileña Albarrán Bourdais dará un respiro a su actividad expositiva en la capital, pero no a sus propuestas en Teruel, donde el pasado 15 de junio inauguró su Solo Sculpture Trail, … Leer más
Con una trayectoria de más de cinco décadas a sus espaldas, Barbara Kruger es autora de una obra fácilmente reconocible y marcada por el empleo de tipografías en negrita, de los tonos blanco, negro y rojo y … Leer más
Isabel Quintanilla nació en 1938 y murió en 2017, en ambos casos en Madrid, y a su escuela realista se encuentra estrechamente unida, de ahí que hasta fechas recientes hayamos conocido su producción sobre todo … Leer más
Trazar una historia del arte canario en el siglo XX atendiendo a sus colectivos y, fundamentalmente, a partir de sus colecciones. Este es el objetivo de la nueva muestra en TEA. Tenerife Espacio de las … Leer más
Una tormenta de nieve mantiene atrapados hace días en una cabaña aislada al vagabundo Charlot (Charles Chaplin) y a un esforzado buscador de oro, Big Jim (Mack Swain). No tienen qué comer, así que al … Leer más
Pronto hará una década desde que, en el curso 2016-2017, la artista madrileña Laura F. Gibellini obtuviera una de las becas de la Real Academia de España en Roma y desarrollara, durante su estancia italiana, … Leer más