NUESTROS LIBROS: Breviario provenzal

fuera de menú

Petrarca, Cézanne y Van Gogh son las tres patas sobre las que se asienta Breviario provenzal (Periférica), una píldora deliciosa de Vicente Valero en torno a la fusión de naturaleza y cultura en esa región.

Llamada a cineastas de no ficción: regresan las Residencias Joaquim Jordà

fuera de menú

En su cuarta edición, el Museo Reina Sofía, FIDMarseille y  Doclisboa ofrecen nuevamente este verano el programa de residencias Joaquim Jordá. Se dedica a cineastas de media carrera y de no ficción.

Rafael Jiménez

especiales

Distorsiona sus imágenes, con pigmento o plastilina, como el tiempo modifica nuestra memoria. El último artista en sumarse a nuestros fichados es Rafael Jiménez, pronto en Barcelona y ahora en Córdoba.

UNA EXPOSICIÓN, UNA GRAN HISTORIA

especiales

Desde hace unos meses, una línea de podcasts completa las exposiciones del Museo Picasso Málaga: documentales sonoros breves y accesibles. Los más recientes, Un dragón de Canarias, son para Óscar Domínguez.

Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

Hasta este mismo 2025 no había presentado Secundino Hernández ninguna muestra institucional de su pintura, pero este año son dos las que por el momento ha protagonizado: hasta el pasado abril, la Sala Alcalá 31 … Leer más

María Cueto, imaginarios desde la fibra

María Cueto, imaginarios desde la fibra

La sala Kutxa Fundazioa Kubo de San Sebastián inició el año de su vigésimo quinto aniversario con una muestra de la pintora informalista y abstracta María Paz Jiménez, vallisoletana de nacimiento pero residente buena parte … Leer más

Juan del Junco, conceptual y biográfico

Juan del Junco, conceptual y biográfico

El fotógrafo Juan del Junco mantuvo desde su infancia una relación muy cercana con los pájaros: su padre era ornitólogo, y él un gran aficionado a la biología. Por eso, la mayor parte de sus … Leer más

David Vimar y los diálogos del bosque

David Vimar y los diálogos del bosque

El 7 de agosto de 1997, la revista Nature publicó un estudio que supuso el lanzamiento a la fama (científica) de la joven Suzanne Simard y el auge en la investigación sobre las redes de … Leer más

Rosario de Velasco: una reivindicación almeriense

Rosario de Velasco: una reivindicación almeriense

Hace justo un verano, para casi todos nosotros suponían un descubrimiento buena parte de las composiciones de Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991) que mostraba el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En gran medida, esa … Leer más

Páginas de Italia: diez libros para viajar

Páginas de Italia: diez libros para viajar

El verano es, sin demasiadas discusiones, la peor época para tratar de disfrutar de muchas ciudades italianas, pero sí es, seguramente, la más propicia para leer. Como destino adorado desde hace cerca de cinco siglos, … Leer más

David Bailey y el trabajo como fiesta

David Bailey y el trabajo como fiesta

No son demasiados los fotógrafos aún vivos de los que pueda afirmarse sin dudar que contribuyeran a forjar la historia de su medio en el siglo pasado: uno de ellos es el londinense David Bailey, … Leer más

Chirino y el hierro dúctil

Chirino y el hierro dúctil

Este año se cumple un siglo del nacimiento en Las Palmas de Gran Canaria de Martín Chirino, a quien siempre identificaremos por sus espirales pero que, más allá de ellas, fue heredero de la vanguardia … Leer más

Cartier-Bresson, decisivo en sus instantes

Cartier-Bresson, decisivo en sus instantes

Nacido en 1908 en Chanteloup-en-Brie y criado en una familia dedicada a la industria textil, Henri Cartier-Bresson empezó muy pronto a dibujar y, en época de efervescencia creativa y auge surrealista en París, acudió a … Leer más

Óscar Domínguez, un surrealismo insular

Óscar Domínguez, un surrealismo insular

Su vida fue muy breve -alcanzó apenas el medio siglo-, pero Óscar Domínguez supo lograr en esa trayectoria corta un estilo osado: es autor de composiciones marcadas por los contrastes, la fusión de lo real … Leer más

Luis Moro, anima(l) mundi

Luis Moro, anima(l) mundi

La naturaleza en lo temático y la figuración postexpresionista en lo formal son las bases de la pintura del artista segoviano Luis Moro, Premio Castilla y León de las artes en 2022. La fauna, en … Leer más

Valcárcel Medina, el arte como momentos

Valcárcel Medina, el arte como momentos

Nacido en Murcia en 1937 y formado en Madrid en Arquitectura y Bellas Artes, Isidoro Valcárcel Medina convirtió desde sus comienzos el tiempo y el espacio en los ejes de su obra. En principio trabajó … Leer más

Sorolla, el verano más luminoso en Ponferrada

Sorolla, el verano más luminoso en Ponferrada

Han sido varias las exposiciones dedicadas a Sorolla que en los últimos dos años, y en diversos museos españoles, han analizado distintas facetas de su producción coincidiendo con el centenario de su muerte, recordándonos que, más allá … Leer más

Barbara Kruger y la tipografía persuasiva

Barbara Kruger y la tipografía persuasiva

Con una trayectoria de más de cinco décadas a sus espaldas, Barbara Kruger es autora de una obra fácilmente reconocible y marcada por el empleo de tipografías en negrita, de los tonos blanco, negro y rojo y … Leer más

Isabel Quintanilla, lo cercano y universal

Isabel Quintanilla, lo cercano y universal

Isabel Quintanilla nació en 1938 y murió en 2017, en ambos casos en Madrid, y a su escuela realista se encuentra estrechamente unida, de ahí que hasta fechas recientes hayamos conocido su producción sobre todo … Leer más

> NUESTROS LIBROS: Breviario provenzal

> Virginia Bersabé, la vejez y la ternura

> Punto de lectura en el Centro Botín

> Gandules 2025. Cine de verano

> Jefe/a de Desarrollo Comercial, Patrocinio y Alquiler de Espacios en el Museo Reina Sofía

> Manuel Minch y lo translúcido

> Raimundo de Madrazo, Edward Weston y Helen Levitt, nombres de la programación de la Fundación MAPFRE en otoño

> Llamada a cineastas de no ficción: regresan las Residencias Joaquim Jordà

> Ruth Orkin, el trampantojo del tiempo

> Artes del cuerpo, artes del encuentro

> Jefe/a de Servicios de Conservación de Arte Contemporáneo en el Museo Reina Sofía

> Premios y Becas Pilar Juncosa 2025

> Rafael Jiménez

> Máster de Formación Permanente: Arte, Mercado y Emprendimiento

> Los pequeños viajes de Juan Uslé

> Verano en el MACA

> Gestor/a de formación y desarrollo en la Fundación la Caixa

> Asistente en el Área de Restauración del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> Carolina Díez-Cascón asume la dirección de Swab

> UNA EXPOSICIÓN, UNA GRAN HISTORIA

> American people: caras para la foto documental

> Montañas rusas

> Restaurador/a de obras de arte en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> 28º Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera

> Carolina Tobella, próxima directora del Museo del Greco

> Nicolas de Staël, hecho de todas las impresiones recibidas

> Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

> El Noir ibérico: Ecos de sombra en el cine negro español

> José de Ribera

> Director/a de la Fundació Museu Picasso de Barcelona

> Materia y espíritu en Eduardo Chillida

> Madrid en la pantalla: diez rutas de escenarios

> María Cueto, imaginarios desde la fibra

> Los ciclos de la Filmoteca: Jazzinema 2025

> La Edad de Plata de la cultura española

> Jefe/a del Departamento de Gestión Documental y Archivo en el Museu Nacional d´Art de Catalunya. MNAC

> El Museo Helga de Alvear estrena su programa de residencias con Ahlam Shibli

> RESTAURABITS

> Hiroshi Kitamura, ayudante de la naturaleza

> Taller de cortometrajes: géneros cinematográficos y narrativa

> Cultura y patrimonio en la España napoleónica. Expolio, protección y transformación

> Jefe/a de Acción Educativa e Inclusión en el Museu Nacional d´Art de Catalunya

> Hans Memling, un mago de la tradición en Brujas

> Juan del Junco, conceptual y biográfico

> Certamen Jóvenes Artistas Realistas Españoles

> Jefe/a del Departamento de Publicaciones en el Museu Nacional d´Art de Catalunya. MNAC

> XI Premio Bienal de Pintura Torres García – Ciutat de Mataró 2025

> Lovaina celebra los 600 años de su universidad con una nueva ruta del arte

> David Vimar y los diálogos del bosque

> Rosario de Velasco: una reivindicación almeriense

> Pequeñas, medianas y grandes

> Conservador/a Adjunto/a de Exposiciones en el Museu d´ Art Contemporani de Barcelona. MACBA

> LXXIV Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón 2025

> Páginas de Italia: diez libros para viajar

> La Caridad en el Museo de Bellas Artes: el esplendor del barroco sevillano

> Paisajes geométricos

> Técnico Superior de Prensa en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. CCCB

> Programa Iniciarte 2025

> Ancestral: el Museo Carmen Thyssen selecciona proyectos escénicos

> Julia Margaret Cameron y el sueño de una noche de verano