
Sade: la libertad y el estereotipo, ayer y hoy
El próximo 2 de junio hará 283 años del nacimiento en París de Donatien Alphonse François de Sade, el marqués que nos trajo el sadismo: de él dijo Apollinaire que era el espíritu más libre … Leer más
Entre las obras que más recuerdan quienes visitan Kunstmuseum Basel se encuentra Ulises y Calipso, de Böcklin. Heinrich Wölfflin explicó las líneas y contrastes que suscitan su monumentalidad.
Tras su buena acogida el año pasado, entre los días 7 y 10 de junio vuelve a Madrid el Festival Francia está en pantalla. Además de estrenos, nos traerá una clase magistral con Isabelle Huppert y Serge Toubiana.
Doc Doc, el Festival de Documentales y Literatura dirigido por Antonio Lucas y Gerardo Marín, regresa a Cineteca Madrid en su segunda edición. Será del 1 al 4 de junio y habrá sitio para Highsmith, Oates y Proust.
El CCCB de Barcelona ha habilitado un espacio para discutir a Sade y todas las derivas de la exposición que le dedica. Se llama La Impropia y acogerá Sesiones impropias y Miradas laterales, hasta octubre.
El próximo 2 de junio hará 283 años del nacimiento en París de Donatien Alphonse François de Sade, el marqués que nos trajo el sadismo: de él dijo Apollinaire que era el espíritu más libre … Leer más
La obra de la escultora polaca Monika Sosnowska resulta fácilmente reconocible por sus formas de carácter arquitectónico o esquemático y por su empleo de materiales de origen industrial, a los que imprime gracia en sus … Leer más
La comisaria y gestora portuguesa Sandra Guimarães será la primera directora del Museo Helga de Alvear de Cáceres, tras ganar el concurso público internacional convocado por el centro en noviembre del 2022. La ha seleccionado … Leer más
Uno de los primeros artistas en formar parte de nuestra sección Fichados, cuando cerrábamos el año 2016, fue Guillermo Peñalver: unos meses antes se había sumado al equipo de la Galería Gema Llamazares (actualmente, solo … Leer más
Con el objetivo de ofrecer nuevas miradas sobre su Colección y de acompañar en el desarrollo de su carrera a artistas que un día obtuvieron una de sus Becas de Arte, el Centro Botín pone … Leer más
Laura Lima, artista brasileña nacida en Minas Gerais en 1971, es autora de instalaciones en las que confluyen lo real y lo absurdo y en las que el espectador es invitado a tomar parte, a … Leer más
John M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura hace justo dos décadas, será el primer autor en formar parte del proyecto Escribir el Prado, una propuesta anunciada por la pinacoteca, en colaboración con la Fundación Loewe, … Leer más
El Museu Nacional d´Art de Catalunya ha anunciado el inicio, en este mes de mayo, de los trabajos para incorporar a sus conjuntos pictóricos de Sant Climent de Taüll, Sant Pere del Burgal y Sant … Leer más
Cuando Vija Celmins, nacida en Riga en 1938, inició su trayectoria artística, en los sesenta y en Estados Unidos, adoptó a conciencia una estética muy distante de la del expresionismo abstracto entonces dominante, pero sí … Leer más
La novela Océano mar de Alessandro Baricco, cuyos personajes llevan vidas atravesadas por el mar, convertido en lugar de encuentro frente a un océano que es desmesura, da título a la nueva muestra que MadBlue … Leer más
Cuando solo le restan apenas cinco días a la muestra “There Must Be A Spanish Word For This Feeling”, la primera en un museo español de Friedrich Kunath, que acoge el CAC de Málaga, la … Leer más
Fue uno de nuestros pintores de paisaje más celebrados entre la última etapa del siglo XIX y los principios del XX, y tanto en la ciudad de Sevilla, donde nació, como en París, donde desarrolló … Leer más
Maribel López, directora de ARCO; Diogo Moura, Concejal de Cultura, Economía e Innovación del Ayuntamiento de Lisboa y Bruno Múrias, miembro del Comité Organizador de ARCOlisboa, han presentado los detalles de la sexta edición de … Leer más
Denise Ferreira da Silva es catedrática del Instituto de Justicia Social de la Universidad de British Columbia y profesora adjunta de la Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de Monash; Arjuna Neuman, … Leer más
Ha fallecido el galerista José Martínez Calvo, fundador junto a Luis Valverde de la Galería Espacio Mínimo, que inició su andadura en Murcia en 1992 y el año pasado celebró su 30º aniversario. Situada en … Leer más
El Museo Guggenheim Bilbao es desde ayer miembro activo de Gallery Climate Coalition. GCC, una comunidad internacional de organizaciones artísticas que velan por la reducción del impacto ambiental en su sector. Su objetivo es disminuir … Leer más
Mauro Giaconi, artista nacido en Buenos Aires en 1977, viene desarrollando su trayectoria en las áreas de la escultura, la instalación y el dibujo, siendo este último el punto de partida del conjunto de su … Leer más
Hace ahora una década, en los primeros meses de 2013, encontrábamos a Juan Pérez Agirregoikoa en el Espacio Uno y la Sala de Protocolo del Museo Reina Sofía: presentaba dos series de acuarelas y dibujos … Leer más
El Ministerio de Cultura y Deporte ha comunicado hoy el nombramiento de Andrés Gutiérrez Usillos como nuevo director del Museo de América, centro de titularidad estatal. Gijonés y doctor en Geografía e Historia, en la … Leer más
El año pasado, en estas fechas, en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro una construcción realizada en cartón y cinta adhesiva buscaba poner en cuestión los códigos vinculados a la arquitectura como lenguaje … Leer más
Tengo una pasión, rescato libros destrozados y humillados de los rastros y librerías de viejo. Los desarmo por completo y entresaco, como un cirujano del papel, las páginas que me sirven para dibujar. Así, a … Leer más
Si pensamos en soledades, en instantes íntimos congelados y en figuras ensimismadas en sus cavilaciones, que ocultan parte de sus anatomías y su rostro frontal al espectador, y que seguramente por eso lo seducen, es … Leer más
En su senda dedicada a ofrecer muestras de artistas presentes en los fondos de la Asociación Colección Arte Contemporáneo, y representativos de la creación reciente española, el Museo Patio Herreriano de Valladolid acoge hasta el … Leer más
Juan de Valdés Leal fue coétaneo casi absoluto de Murillo (nacieron con un lustro de diferencia y fallecieron en un margen de ocho años, en ambos casos en Sevilla), pero la personalidad tanto artística como … Leer más