Planes e ideas para el mes de junio

fuera de menú

La Feria del Libro de Madrid, y dos sugerencias con las que hacerse en alguna de sus casetas; Otra ronda;  M. Ward; ensaladas y helados; y regalos originales, entre las propuestas de Fuera de menú para junio...

Fran Baena

especiales

Podemos ver actualmente su trabajo en We Collect, y muy pronto en Huelva y en Yusto/ Giner. Fran Baena, nuestro fichado más joven, ahonda en su pintura en nuestras incertidumbres y nuestra relación con lo digital.

LOS CLÁSICOS EN LAS PANTALLAS

especiales

Los amantes de nuestro teatro del Siglo de Oro y de sus adaptaciones fílmicas tienen cita en el Museo Casa Lope de Vega, que acoge la muestra Los clásicos en las pantallas. De Rafael Gil y Pilar Miró a las redes sociales.

Ulises y Calipso: la monumentalidad en Arnold Böcklin según Wölfflin

especiales

Entre las obras que más recuerdan quienes visitan Kunstmuseum Basel se encuentra Ulises y Calipso, de Böcklin. Heinrich Wölfflin explicó las líneas y contrastes que suscitan su monumentalidad.

Teresa Calderón, collages para florecer

Teresa Calderón, collages para florecer

Nacida en Madrid en 1970 y graduada en diseño gráfico y de moda, Teresa Calderón viene aunando en su trabajo su formación en esas disciplinas con indagaciones en los procedimientos pictóricos (buena parte de sus … Leer más

El Madrid atemporal de Bernard Plossu

El Madrid atemporal de Bernard Plossu

La primera vez que recaló en Madrid el fotógrafo francés Bernard Plossu, nacido en Vietnam en 1945, corría 1973: Pablo Pérez-Mínguez le invitó a colaborar con la revista Nueva Lente, que había comenzado a editarse solo … Leer más

Tuan Andrew Nguyen, Premio Joan Miró 2023

Tuan Andrew Nguyen, Premio Joan Miró 2023

El artista norteamericano de origen vietnamita Tuan Andrew Nguyen ha resultado ganador de la octava edición del Premio Joan Miró, que este año otorga la Fundació Joan Miró con la colaboración de la Stavros Niarchos … Leer más

Monica Sosnowska: esculturas del orden caído

Monica Sosnowska: esculturas del orden caído

La obra de la escultora polaca Monika Sosnowska resulta fácilmente reconocible por sus formas de carácter arquitectónico o esquemático y por su empleo de materiales de origen industrial, a los que imprime gracia en sus … Leer más

Guillermo Peñalver, arqueólogo y coleccionista

Guillermo Peñalver, arqueólogo y coleccionista

Uno de los primeros artistas en formar parte de nuestra sección Fichados, cuando cerrábamos el año 2016, fue Guillermo Peñalver: unos meses antes se había sumado al equipo de la Galería Gema Llamazares (actualmente, solo … Leer más

El largo milenio bizantino, a examen en Turín

El largo milenio bizantino, a examen en Turín

Tras su paso por el Museo Archeologico Nazionale de Nápoles, este mes se ha abierto en el Museo Civico d’Arte Antica de Turín “Bizantinos. Lugares, símbolos y comunidades”, una extensa muestra dedicada al arte alumbrado … Leer más

Alvar Aalto, la virtud de lo orgánico

Alvar Aalto, la virtud de lo orgánico

Si pensamos en un arquitecto cuya obra represente la modernidad escandinava es inevitable recordar a Alvar Aalto (1898-1976), finlandés, educado en el clasicismo simplificado de principios del siglo XX y pronto influido por las vanguardias … Leer más

Picasso y la materia del cuerpo

Picasso y la materia del cuerpo

Una de las grandes exposiciones que este año conmemoran el medio siglo transcurrido desde la muerte de Picasso ha abierto sus puertas este mes de mayo en Málaga. El Museo Picasso presenta, bajo el comisariado … Leer más

Vija Celmins, Richter y la imagen en la memoria

Vija Celmins, Richter y la imagen en la memoria

Cuando Vija Celmins, nacida en Riga en 1938, inició su trayectoria artística, en los sesenta y en Estados Unidos, adoptó a conciencia una estética muy distante de la del expresionismo abstracto entonces dominante, pero sí … Leer más

Sánchez Perrier, de luz y precisión

Sánchez Perrier, de luz y precisión

Fue uno de nuestros pintores de paisaje más celebrados entre la última etapa del siglo XIX y los principios del XX, y tanto en la ciudad de Sevilla, donde nació, como en París, donde desarrolló … Leer más

Ferreira da Silva, Neuman y el reaprender

Ferreira da Silva, Neuman y el reaprender

Denise Ferreira da Silva es catedrática del Instituto de Justicia Social de la Universidad de British Columbia y profesora adjunta de la Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de Monash; Arjuna Neuman, … Leer más

Mauro Giaconi y la solidez de lo frágil

Mauro Giaconi y la solidez de lo frágil

Mauro Giaconi, artista nacido en Buenos Aires en 1977, viene desarrollando su trayectoria en las áreas de la escultura, la instalación y el dibujo, siendo este último el punto de partida del conjunto de su … Leer más

María Villacorta

María Villacorta

NOMBRE: María APELLIDOS: Villacorta LUGAR DE NACIMIENTO: Santander FECHA DE NACIMIENTO: 1991 PROFESIÓN: Artista       Si visitáis, hasta el final de junio, el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor de Santander, os … Leer más

> Modelos artísticos para el sistema Tierra

> Técnico de gestión de comunicación online en el Centro Cultural Conde Duque

> Teresa Calderón, collages para florecer

> El Madrid atemporal de Bernard Plossu

> Planes e ideas para el mes de junio

> Varios dependientes en la Tienda del Museo del Prado

> 70 encargados de Vigilancia y Atención en salas de museos en el Ministerio de Cultura y Deporte

> 12 Miradas: Charla y Taller con Eliurpi

> Fran Baena

> Louis Stettner y la fuerza vital de Juan Nadie

> La asesora de arte contemporáneo Meg de Romaña participa en Madrid en el VI Congreso CEAPI

> Tuan Andrew Nguyen, Premio Joan Miró 2023

> Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi. Frente a Guernica

> Técnico Coordinador de Educación en el MACBA

> VI Premio CGAC de investigación y ensayo sobre arte contemporáneo

> LOS CLÁSICOS EN LAS PANTALLAS

> Lost in translation: Samoylova y la ciudad global

> 84 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas

> 13º Under the Subway Video Art Night

> Ulises y Calipso: la monumentalidad en Arnold Böcklin según Wölfflin

> ARCOlisboa 2023 premia a Vera Cortês y Anca Poterasu

> Sade: la libertad y el estereotipo, ayer y hoy

> Guido Reni: nuevas investigaciones

> Mercè Rodoreda. Mito, persona, personajes

> Técnico Administrativo en el Área de Restauración y Conservación Preventiva en el MNAC

> Francia, de nuevo en pantalla

> Monica Sosnowska: esculturas del orden caído

> Sandra Guimarães, próxima directora del Museo Helga de Alvear

> Herrera el Mozo y el Barroco total

> Residencia eremuak Halfhouse 2023

> In Sub/urbia, las caras de la fotografía urbana

> Guillermo Peñalver, arqueólogo y coleccionista

> La intrigante obra de Eva Fàbregas se adueña del Centro Botín

> Yasumasa Morimura, un simposio sobre el ego

> José Luis Garci. Vidas de repuesto

> Asistente de Recursos Humanos y Servicios Generales en el Museo Picasso Málaga

> A Cel Obert 2022. Festival de Intervenciones Efímeras 2023

> Doc Doc vuelve y lo abrirá Patricia Highsmith

> Nada es lo que parece en la selva de Philipp Fürhofer

> Jorge Macchi, el humor y lo inaccesible