Francia, de nuevo en pantalla

fuera de menú

Tras su buena acogida el año pasado, entre los días 7 y 10 de junio vuelve a Madrid el Festival Francia está en pantalla. Además de estrenos, nos traerá una clase magistral con Isabelle Huppert y Serge Toubiana.

Doc Doc vuelve y lo abrirá Patricia Highsmith

fuera de menú

Doc Doc, el Festival de Documentales y Literatura dirigido por Antonio Lucas y Gerardo Marín, regresa a Cineteca Madrid  en su segunda edición. Será del 1 al 4 de junio y habrá sitio para Highsmith, Oates y Proust.

LA IMPROPIA

especiales

El CCCB de Barcelona ha habilitado un espacio para discutir a Sade y todas las derivas de la exposición que le dedica. Se llama La Impropia y acogerá Sesiones impropias y Miradas laterales, hasta octubre.

Alvar Aalto, la virtud de lo orgánico

especiales

Si pensamos en un arquitecto cuya obra represente la modernidad escandinava es inevitable recordar a Alvar Aalto. Muy pronto hizo de los materiales naturales y la adaptación al terreno su sello.

Monica Sosnowska: esculturas del orden caído

Monica Sosnowska: esculturas del orden caído

La obra de la escultora polaca Monika Sosnowska resulta fácilmente reconocible por sus formas de carácter arquitectónico o esquemático y por su empleo de materiales de origen industrial, a los que imprime gracia en sus … Leer más

Guillermo Peñalver, arqueólogo y coleccionista

Guillermo Peñalver, arqueólogo y coleccionista

Uno de los primeros artistas en formar parte de nuestra sección Fichados, cuando cerrábamos el año 2016, fue Guillermo Peñalver: unos meses antes se había sumado al equipo de la Galería Gema Llamazares (actualmente, solo … Leer más

Vija Celmins, Richter y la imagen en la memoria

Vija Celmins, Richter y la imagen en la memoria

Cuando Vija Celmins, nacida en Riga en 1938, inició su trayectoria artística, en los sesenta y en Estados Unidos, adoptó a conciencia una estética muy distante de la del expresionismo abstracto entonces dominante, pero sí … Leer más

Sánchez Perrier, de luz y precisión

Sánchez Perrier, de luz y precisión

Fue uno de nuestros pintores de paisaje más celebrados entre la última etapa del siglo XIX y los principios del XX, y tanto en la ciudad de Sevilla, donde nació, como en París, donde desarrolló … Leer más

Ferreira da Silva, Neuman y el reaprender

Ferreira da Silva, Neuman y el reaprender

Denise Ferreira da Silva es catedrática del Instituto de Justicia Social de la Universidad de British Columbia y profesora adjunta de la Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de Monash; Arjuna Neuman, … Leer más

Mauro Giaconi y la solidez de lo frágil

Mauro Giaconi y la solidez de lo frágil

Mauro Giaconi, artista nacido en Buenos Aires en 1977, viene desarrollando su trayectoria en las áreas de la escultura, la instalación y el dibujo, siendo este último el punto de partida del conjunto de su … Leer más

Victoria Civera contra el canon

Victoria Civera contra el canon

En su senda dedicada a ofrecer muestras de artistas presentes en los fondos de la Asociación Colección Arte Contemporáneo, y representativos de la creación reciente española, el Museo Patio Herreriano de Valladolid acoge hasta el … Leer más

Valdés Leal, el movimiento y la carcoma

Valdés Leal, el movimiento y la carcoma

Juan de Valdés Leal fue coétaneo casi absoluto de Murillo (nacieron con un lustro de diferencia y fallecieron en un margen de ocho años, en ambos casos en Sevilla), pero la personalidad tanto artística como … Leer más

Ballester Moreno, en las nubes y en las manos

Ballester Moreno, en las nubes y en las manos

La artesanía, el folclore popular, el juego, la enseñanza, la naturaleza y el mismo cielo son algunos de los intereses de Antonio Ballester Moreno, artista madrileño, autor de paisajes abstractos de colores puros cuya realización … Leer más

> Francia, de nuevo en pantalla

> Monica Sosnowska: esculturas del orden caído

> Sandra Guimarães, próxima directora del Museo Helga de Alvear

> Herrera el Mozo y el Barroco total

> Residencia eremuak Halfhouse 2023

> In Sub/urbia, las caras de la fotografía urbana

> Guillermo Peñalver, arqueólogo y coleccionista

> La intrigante obra de Eva Fàbregas se adueña del Centro Botín

> Yasumasa Morimura, un simposio sobre el ego

> José Luis Garci. Vidas de repuesto

> Asistente de Recursos Humanos y Servicios Generales en el Museo Picasso Málaga

> A Cel Obert 2022. Festival de Intervenciones Efímeras 2023

> Doc Doc vuelve y lo abrirá Patricia Highsmith

> Nada es lo que parece en la selva de Philipp Fürhofer

> Jorge Macchi, el humor y lo inaccesible

> Ballet Literal: una antología coreográfica de Laura Lima

> Barroco y barrocos: tras las aristas culturales de una época

> Programa de Residencias Artísticas

> Asistente Técnico de Registro y Exposiciones en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

> Zoë Gray, nueva directora de exposiciones en el BOZAR de Bruselas

> LA IMPROPIA

> El largo milenio bizantino, a examen en Turín

> Coetzee, primer autor en participar en el programa Escribir el Prado

> Becas 2023-2024 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio

> Concurso joven de ilustración y cómic

> Coordinador/a de marketing, desarrollo y públicos en Artium Museoa

> Art for change “la Caixa” 2023

> Alvar Aalto, la virtud de lo orgánico

> El MNAC incorpora fragmentos de pintura mural a sus conjuntos románicos de Sant Climent de Taüll, Sant Pere del Burgal y Sant Joan de Boí

> Picasso y la materia del cuerpo

> Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales

> Colectivos dentro de lo colectivo. Carta blanca a Bouchra Khalili

> Apoyo a las áreas de Pintura, Restauración, Tecnología, Marketing y Exposiciones en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> Ventana CineMad: nueva búsqueda de proyectos audiovisuales a presentar ante la industria