TUMO BILBAO-BIZKAIA

especiales

Robótica, fotografía, animación, videojuegos, diseño gráfico, cine... Los adolescentes de Vizcaya podrán desarrollar sus competencias STEAM, desde 2016, en el centro TUMO. Se instalará en Azkuna Zentroa.

Lee Krasner: pintar con ganas de vivir

especiales

Nos resulta familiar por sus obras más luminosas y de cromatismo encendido, pero trabajó en ciclos y también con ocres. Lee Krasner no recibió en vida el reconocimiento merecido, pero sí pudo crear con independencia.

La arquitectura de Ricardo Bofill abrirá Documenta Madrid 2025

fuera de menú

Los archivos y la memoria centrarán buena parte de las propuestas de Documenta Madrid 2025. El Festival se estrenará con dos obras inéditas del arquitecto Ricardo Bofill y ofrecerá ciclos en cinco instituciones de la capital.

PALABRAS DE ARTISTAS

especiales

Arte Madrid y Conde Duque, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, estrenan el podcast Palabras de artistas. Da voz a creadores que charlan sobre los instantes en que supieron el rumbo que darían a su trabajo.

Gego, líneas para el conocimiento

Gego, líneas para el conocimiento

Nacida en Alemania y formada en arquitectura e ingeniería en la Technische Hochschule Stuttgart, la actual Universidad de esa ciudad, Gertrud Goldschmidt, que nos es familiar como Gego, se vio obligada a abandonar su país … Leer más

Julio Le Parc: luz para la vivencia

Julio Le Parc: luz para la vivencia

Desde los inicios de su trayectoria, no ha querido nunca Julio Le Parc asumir una definición del arte como objeto producido que reúna características heredadas del pasado y sume otras que sean fruto de su … Leer más

Muybridge, lo que cabe en un instante

Muybridge, lo que cabe en un instante

En su línea expositiva dedicada al examen de las relaciones entre la fotografía y la ciencia, y a la huella de los primeros pasos de la disciplina fotográfica en el desarrollo posterior y actual de … Leer más

Fernando G. Méndez

Fernando G. Méndez

NOMBRE: Fernando APELLIDOS: García Méndez LUGAR DE NACIMIENTO: Coín, Málaga FECHA DE NACIMIENTO: 1988 PROFESIÓN: Artista           Si visitasteis, hasta el pasado febrero, la Galería Isabel Hurley de Málaga, pudisteis descubrir … Leer más

Chris Ware, dibujar como pensar

Chris Ware, dibujar como pensar

Si un historietista de nuestra época ha devenido clásico y se ha nutrido él mismo de la labor de los maestros pasados (no solo en lo que tiene que ver con las historietas, también con … Leer más

Pintura liberada: los ochenta y el hedonismo

Pintura liberada: los ochenta y el hedonismo

No fue una cuestión exclusivamente española: la década de los ochenta trajo de forma general una reivindicación de la práctica pictórica como medio de comunicación entre artista y público, aunque, si en el ámbito internacional, … Leer más

La madre de Joan Miró, bajo blanco de plomo

La madre de Joan Miró, bajo blanco de plomo

La Fundació Joan Miró de Barcelona ha anunciado que su equipo de investigadores, encabezado por Elisabet Serrat, ha hallado un retrato de Dolors Ferrà Oromí, madre del artista, bajo la obra Pintura (1925-1927), que Miró … Leer más

Lita Cabellut, la emoción y los jirones

Lita Cabellut, la emoción y los jirones

La proyección internacional de la obra de Lita Cabellut se ha multiplicado en los últimos años, sobre todo desde que en 2021 recibiera el reconocimiento de Artista del Año en Holanda, donde reside, pero esta … Leer más

Biel Llinàs

Biel Llinàs

NOMBRE: Biel APELLIDOS: Llinàs LUGAR DE NACIMIENTO: Felanitx, Mallorca FECHA DE NACIMIENTO: 1994 PROFESIÓN: Artista visual, mediador e investigador     A Biel Llinàs, que esta semana se suma a nuestros fichados, lo conocimos hace … Leer más

Fortuny en contexto, de Granada a Roma

Fortuny en contexto, de Granada a Roma

Pronto hará una década desde que el Museo del Prado dedicó una amplia retrospectiva a Mariano Fortuny: fue en 2017 y quien era su comisario, Javier Barón, lo definió entonces como el pintor español más … Leer más

El cine, también una verbena

El cine, también una verbena

En el pasado 2021, Efrén Cuevas, Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra, puso en marcha el proyecto de investigación El cine doméstico en España: preservación, difusión y apropiación, al que se sumarían … Leer más

Ugas Dubreuil, paisajes bajo presión

Ugas Dubreuil, paisajes bajo presión

Paisaje y ciudad componen el eje temático de la obra de Llorenç Ugas Dubreuil. Formado en el Institut d’estudis fotografics de Catalunya y en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, la fotografía ha sido … Leer más

Zurbarán (sobre)natural: misterio ayer y hoy

Zurbarán (sobre)natural: misterio ayer y hoy

Si en el Thyssen malagueño aún podemos contemplar un compendio de santas de Zurbarán, en las que el pintor de Fuente de Cantos incitaba a la devoción presentando sus modelos virtuosos vestidos de una espléndida … Leer más

Caravaggio, la naturalidad de lo divino

Caravaggio, la naturalidad de lo divino

No alcanzó los cuarenta años y no fue un autor excesivamente prolífico (se le atribuyen con seguridad algo menos de ochenta obras), pero por divino y popular, delicioso y ambiguo, Caravaggio se ha convertido en … Leer más

Marc Chagall, cuento y moraleja

Marc Chagall, cuento y moraleja

Hace justo un año la Fundación MAPFRE analizaba el conjunto de la trayectoria de Marc Chagall yendo más allá de la inocencia y la poesía que, razonablemente, se atribuyen a su obra: aproximándose al compromiso … Leer más

> Kandinsky, Lohengrin y un ejercicio de sinestesia

> COLECCIONAR ARTES VIVAS. Un desafío para el Museo

> Talleres Z sobre Inteligencia Artificial

> Administrativo CAE en el Centro Conde Duque

> TUMO BILBAO-BIZKAIA

> Elizabeth Catlett, rigor formal en la Gran Depresión

> Encuentro con Patricia Molins y Bárbara Rodríguez Muñoz sobre la exposición de Maruja Mallo

> Director/a general de Azkuna Zentroa

> Lee Krasner: pintar con ganas de vivir

> Director-gerente del Museo de Bellas Artes de Asturias

> Helen Frankenthaler, abstracción sin reglas

> Mariano Fortuny: la modernidad vislumbrada

> Técnico del equipo de montaje en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> Becas SUR-CBA para el Curso Fundamental de Artes y Profesiones Artísticas de Escuela Sur 2025-2026

> La arquitectura de Ricardo Bofill abrirá Documenta Madrid 2025

> Maruja Mallo, del extrarradio al cosmos

> Theodor Kallifatides y Monika Zgustova. Arraigo y exilio

> Escuela de Verano del Museo del Prado 2025

> Técnico de sala, taquilla, protocolo y Relaciones Institucionales en el Teatro Español y la Nave 10 de Matadero

> PALABRAS DE ARTISTAS

> Oteiza en 14 apóstoles: Fundación Oteiza y EITB producirán un documental de Oskar Alegría

> Geométricas: José de la Mano reivindica a las abstractas españolas

> La cultura del paisaje: arte y Han Kang

> Obertura 2025. IV Simposio de Historia del Arte

> Cine, año cero. Imágenes de nuestro tiempo

> Técnico en gestión cultural en Conde Duque

> Secretos de un crimen: responsabilidades viscosas

> Gego, líneas para el conocimiento

> De la materia a la forma

> Técnico auxiliar de contenidos en el Centro Señores de Luzón

> Programa Profesor Martin Warnke 2025

> PHotoESPAÑA 2025 tendrá por primera vez país invitado: Chile

> CONTAR EL PRADO

> Vito Acconci y Sergio Prego, cuerpos en el espacio

> Mirar, escuchar, leer. Marcel Proust y la unidad de las artes

> Ortega y el arte. A propósito del centenario de La deshumanización del arte

> El Thyssen malagueño mostrará las santas de Zurbarán hasta junio

> Medardo Rosso, la impresión en fragmentos de cera sobre yeso

> Tomasz Kręcicki, el absurdo y la mudanza

> Pensar a través de Cualladó: archivo / exposición / obra

> Mapas de luz

> Técnico de museo en el Museo Laboratorium del Ayuntamiento de Bergara

> El Auditorio del Museo Reina Sofía se convierte en sala de cine