Seminario en el MACBA
En estas seis sesiones se ofrecen una serie de recorridos reflexivos que nos ayudarán a establecer pequeños relatos (necesariamente abiertos) de la creación contemporánea, siempre en relación con las condiciones políticas, económicas e ideológicas en las que surgen y en las que son interpretados. Hablaremos del rol del arte en los imaginarios políticos y culturales en Cataluña y España; del cuerpo como espejo de complejos procesos de identidad; del análisis de la imagen como campo de batalla de la mercancía política; del problema de la memoria y de sus relatores; de la ruptura de los límites representacionales del arte.
Ante el fomento oficial de un arte vinculado a la fantasía, hay que prestar más atención a aquellas manifestaciones, debates y discursos que exploran lo real, que son capaces de revelar las relaciones secretas de las cosas, de catalizar el mar de fondo de un momento y de un espacio histórico. Muchas obras de arte son investigaciones de lo que no pudo ser, de imágenes que no pudieron verse nunca: ¿cuál es la lógica artística que las suscita?
Por otra parte, ante una historia del arte dedicada a legitimar los productos culturales en un estricto marco de consumo museístico, debe potenciarse otra historia del arte que reflexione sobre la función social de los productos artísticos, de modo que afloren herramientas de interpretación más enriquecedoras que las estrictamente formales. Podemos hacer dos cosas: analizar la obra para ver las razones culturales que la hicieron posible, o explorar primero las razones culturales para entender cómo se constituyen las obras de arte y el papel que se les otorga. Aquí nos centraremos en la segunda opción.
PROGRAMA
Lunes, 1 de octubre
Punto de fuga: Antoni Tàpies, Les quatre cròniques, 1990, procedimiento mixto sobre madera, 251 x 600 cm. Colección de la Generalitat de Cataluña.
A partir de esta obra, que el gobierno catalán encargó a Antoni Tàpies para la Sala de Govern del Palau de la Generalitat, rastrearemos los imaginarios artísticos y culturales de la clase política catalana en la época de la transición y durante los años ochenta.
Lunes, 8 de octubre
Punto de fuga: obra de Santiago Sierra para el Pabellón español de la Bienal de Venecia, 2000.
La polémica obra realizada por Santiago Sierra en Venecia en el año 2000 permite trazar una historia del papel del arte contemporáneo en el relato de la política cultural española. Nos acercaremos al concepto de posmodernidad que triunfó a principios de los años ochenta, lo que nos ilustrará el modelo interpretativo dominante de las herencias del pasado y el rol articulador de la cultura y del arte en la constitución de la nueva democracia y de la nueva imagen de país.
Lunes, 15 de octubre
Punto de fuga: Eulàlia Valldosera, Embenatges, performance, 1992.
En España, el imaginario del cuerpo ha pasado por etapas muy marcadas y definidas: la lucha por la visibilidad, el espectáculo, el hedonismo, la violencia y los límites. A menudo estos imaginarios pueden reflejarse en los existentes en otros contextos europeos, aunque también encontramos especificidades que responden al rol de la imagen en la comunicación social.
Miércoles, 17 de octubre
Punto de fuga: Toni Serra, Minnesota 1943, vídeo monocanal, 1995.
A principios de los años noventa una nueva generación de videoartistas, inspirados en parte por algunas propuestas que se remontaban a los años sesenta y setenta, dieron un giro radical en la forma de tratar el medio vídeo en relación con el universo audiovisual del espectáculo individualizado de masas. Gracias precisamente a aquellas actitudes, una buena parte de la creación contemporánea empezó a apropiarse determinados argumentos políticos, estéticos y filosóficos sobre el rol de la creación más allá de la Institución Arte.
Lunes, 29 de octubre
Punto de fuga: Pedro G. Romero, Archivo FX, 1999-
La conversión de la memoria en pasado promovida por una parte importante del pensamiento posmoderno ha dado pie a intensas reflexiones posteriores sobre qué función pueden tener los documentos históricos. Tal y como señaló el filósofo alemán Walter Benjamin, “no todo el pasado se realiza en el pasado; parte de este es el modo de resistir las imposturas de lo actual, no sólo como archivo o sepultura, sino como lucha contra aquella rutina de llenar de signos con el fin de vaciar a hombres y mujeres”. Asimismo, el afloramiento de todas las imágenes (convertidas inmediatamente en pasado) en el nuevo universo digital representa a menudo una falsa homogeneización de las funciones originales de las imágenes y de las razones que las produjeron.
Lunes, 5 de noviembre
Punto de fuga 1: Rogelio López Cuenca, Intervención en la Expo92 de Sevilla, elementos de señalética, 1992.
Infiltraciones, camuflajes, confusiones: técnicas artísticas al servicio del cortocircuito de la lógica naturalista. Rastrearemos acciones e intervenciones en espacios no codificados artísticamente, que han tratado de inocular ciertas dosis de vacunación ante una naturaleza de la imagen cada vez más destinada al engaño y a la mentira.
Imparte:
Jorge Luis Marzo, Historiador del arte, comisario, escritor y profesor. Exposiciones recientes: El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana (2010-2011), Low-Cost. Libres o cómplices (2009), Spots electorales. El espectáculo de la democracia (2008), Hem pres la ràdio (2006-2007), Tour-ismos. La derrota de la disensión (2004), Indivisuals (2002), En el lado de la TV (2002), El corazón de las tinieblas (2002). Libros recientes: La memoria administrada. El barroco y lo hispano (2010), ¿Puedo hablarle con libertad, excelencia? Arte y poder en España desde 1950 (2010), Spots electorales. El espectáculo de la democracias (2008), Arte moderno y franquismo. Los orígenes conservadores de la vanguardia y de la política artística en España (2008), Fotografía y activismo social (2006), Me, Mycell and I. Tecnología, movilidad y vida social (2003).
Lugar:
Auditorio MACBA
Tarifas:
– General: 20 euros
– Estudiantes y parados: 10 euros
– Amigos del MACBA: gratuito
Horario:
19:30 horas
Para más información:
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: