El Festival PhotoESPAÑA ha concedido, este mes de junio y en su vigesimoctava edición, sus Premios a los Mejores libros de fotografía del año, además de sus galardones OFF y Descubrimientos.
En cuanto a los primeros, el proyecto ganador en la categoría de Investigación ha sido Tú no sabes si vas a volver, de Lilith Kraushaar, editado por Cenfoto-UDP, con diseño de Aribel González y la colaboración de Samantha Sayado. Se trata de un examen crítico a las representaciones fotográficas de cuerpos y erotismos trans en Chile. En la modalidad de Bibliofilia, el premio ha sido para Thinking like an Island, de Gabriele Chiapparini y Camilla Marrese, editado por Overlapse y diseñado por Tiffany Jones: encuadernado con originalidad, propone una lectura alternativa sobre la identidad insular, más allá de visiones utópicas o distópicas.
Punto ciego, de Santi Donaire, ha sido reconocido con el premio a la Primera publicación. Editado por PHREE, diseñado por underbau y con la colaboración de LA TROUPE y David Uclés, documenta la represión de la dictadura franquista en Paterna (Valencia) a través de un acercamiento humano y visual al proceso de exhumación de las víctimas. Por último, THE BEARS, de Alejandra Carles-Tolrá, ha sido galardonado en la categoría de Creación. Editado por Cuadernos de la Kursala y diseñado por underbau, alude a los estereotipos de género a través de la representación de un equipo universitario femenino de rugby.
El jurado ha estado compuesto por Guillermo Cobo, Jefe de Servicio de desarrollo de las colecciones de la Biblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Laura Pilar Delgado, cofundadora de Raum Press, y Eleonora Pasqui, editoria de Damiani Books.
Además, el jurado del Premio OFF, formado por María Brañas, directora de Desarrollo de Negocio de Arts Exclusive; Javier Quilis, director general de INELCOM y coleccionista; y Pau Andrés, director del Club Matador, ha otorgado su reconocimiento a La Oficina Galería, por la muestra “En el deseo de tragar, hasta la sombra muere”, de Bárbara Fonte, en atención a “la solidez conceptual de la propuesta expositiva, la coherencia curatorial y la calidad artística del proyecto, destacando su capacidad para dialogar de forma crítica y sensible con el contexto contemporáneo.”
En los trabajos reunidos, el cuerpo de la artista —ya fuese visible en imagen o presente en el gesto del trazo— devenía vehículo de expresión y reflexión. Con ecos histórico-religiosos y connotaciones eróticas y sagradas, Fonte articula performances íntimas en el espacio de su estudio que quedan registradas en vídeo, fotografía y dibujo. Esta exhibición, la primera suya en España, compilaba por primera vez sus creaciones más relevantes.
Por último, el Premio Descubrimientos PHotoESPAÑA, que reconoce anualmente el mejor proyecto presentado en los visionados de porfolios del Festival, ha sido para Sonia Celma, por su trabajo Columna. En él parte de una experiencia personal para reflexionar sobre la escoliosis idiopática adolescente, generando un paralelismo entre el cuerpo de su hija y la arquitectura clásica e imaginando una reparación de los huesos desde la fotografía, la arquitectura y la música. Su obra podrá verse en la próxima edición de PHotoESPAÑA, dentro de la Sección Oficial.

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: