El Ministerio de Cultura ha anunciado la concesión del Premio Velázquez de Artes Plásticas correspondiente a este año a la artista nicaragüense Patricia Belli, nacida en Managua en 1964.
El galardón está dotado con 100.000 euros y lo ha concedido un jurado compuesto por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura; Francesc Torres, ganador del premio en 2024; Cyrille Larpenteur, presidente de la Unión de Artistas Contemporáneos de España (Unión AC); Estrella de Diego, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; Manuel Borja Villel, director de Museu Habitat de la Generalitat de Catalunya; Luis Francisco Pérez Redondo, crítico y teórico de arte contemporáneo; María José Magaña Clemente, técnica de Artes Plásticas del Instituto Cervantes; la artista Lara Almarcegui; y Sol del Rosario Henaro Palomino, directora del Museo Universitario del Chopo, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Han valorado su trabajo sobre la memoria de cuerpos vulnerables, la cicatriz que deja el miedo y la vergüenza, así como su activismo cultural, además de la repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, específicamente en Centroamérica, y su compromiso con la educación en un contexto de fragilidad.
Sus creaciones ponen en cuestión el deseo humano de perpetuarse y esquivar el desgaste, aproximándose así al automatismo, la disolución del error y el aprendizaje y la condena de la repetición. Ante un panorama de búsqueda de la seguridad, de reafirmación del individuo y de su futuro inmediato, Belli ensalza en sus propuestas la vertiente delicada y vulnerable de la persona, también de la naturaleza.
Formada en escultura en el Instituto de Arte de San Francisco, en 2001 fundó Espira, una organización para la formación sensible y crítica de los artistas, y en 2022 se trasladó a Alemania con la beca Artistas en Berlín del DAAD.
Sus trabajos forman parte de las colecciones de la Tate Gallery (Reino Unido), Kadist (Francia), CIFO. Cisneros Fontanals Art Fundation (Estados Unidos), Tanoto Art Foundation (Singapur), la Colección FEMSA (México), el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (Costa Rica) o la Colección Ortiz-Gurdián (Nicaragua).

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE:





