La Fundación Oteiza y EITB han firmado un acuerdo de colaboración para producir una pieza audiovisual de Oskar Alegria sobre Jorge Oteiza, en la que participarán catorce figuras de la cultura de distintos contextos, que representarán la diversidad de disciplinas artísticas e intereses que pueden asociarse a la obra y el pensamiento estético del escultor de Orio (Guipúzcoa). Se llamará Oteiza 14 apostolu.
El proyecto forma parte del programa Danok Oteiza, que impulsa la Fundación Oteiza: se trata de una comunidad abierta y participativa concebida para acercar y difundir su pensamiento y su figura en la sociedad, que a su vez supone la primera colaboración entre EITB y la Fundación del artista. La cadena, mediante este convenio, difundirá Oteiza, 14 apostolu en ETB, eitb.eus y en la plataforma PRIMERAN.
14 apostolu, que se encuentra en proceso de realización, tendrá una duración completa de cerca de media hora, pero cada uno de los capítulos está concebido como una pieza autónoma. Cada participante interpretará o abordará un concepto ligado al imaginario de Oteiza propuesto por Alegría, dentro del conjunto rítmico y articulado de esta propuesta.
Los profesionales que intervendrán interactuarán con una máscara que representará un concepto concreto vinculado con Oteiza. Ya se han llevado a cabo algunas de las grabaciones, a las que se han sumado la artista Esther Ferrer (que charlará sobre el silencio y el vacío), el escritor y director de cine chileno Ignacio Agüero (explorará la relación de Oteiza y Huidobro), la artista Alicia Otaegi (hablará sobre Oteiza y la máscara), el aventurero Josu Iztueta (se referirá a los apóstoles y los montes de Arantzazu), el músico Amorante (su pieza se dedica a la melodía de los apóstoles) y el propio Alegria (que disertará sobre Oteiza y el noroeste). Alegría es, asimismo, autor de la monografía Oteiza al margen. Notas manuscritas sobre cine y arte (2017), que editaron la Fundación Oteiza y el Festival Punto de Vista, del que fue director.
Próximamente se sumarán a esta suerte de apostolado Bertha Bermúdez, investigadora de danza contemporánea, y la propia presidenta de la Fundación Oteiza, Jaione Apalategi, que se adentrarán en la relación del escultor con el gesto y la lengua euskara, respectivamente.
Hasta finales de junio de este año, fecha de finalización de la obra, se llevarán a cabo el resto de las grabaciones, en localizaciones del País Vasco, Japón, París, Chile o Nueva York.
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: