Muere la histórica galerista Helga de Alvear

El Patronato de la Fundación Helga de Alvear ha comunicado esta mañana el fallecimiento en Madrid de la galerista, coleccionista e impulsora del museo de arte contemporáneo que lleva su nombre en Cáceres. Había nacido en Kirn/Nahe (Alemania) en 1936 y se formó en diversos centros suizos y británicos antes de recalar en España para aprender castellano. Contrajo matrimonio entonces con el arquitecto Jaime de Alvear, con quien tendría tres hijas: María, Ana y Patricia.

Asidua del Museo del Prado, comenzó a coleccionar arte a mediados de la década de los sesenta, tras conocer a Juana Mordó, en cuya galería trabajó años más tarde, y entrar en contacto con los artistas abstractos que entonces confluían en torno a Cuenca y con los vinculados al grupo El Paso. De la mano de Mordó profundizó en su conocimiento de la creación contemporánea y de la labor que implicaba la gestión de una galería; a la muerte, en 1984, de aquella marchante de origen griego, se hizo cargo de su espacio durante una década, hasta que en 1995 decidió abrir una nueva galería con su propio nombre; su sede, muy amplia, se situó junto al Museo Reina Sofía, en Doctor Fourquet. Apostó desde aquel momento por la fotografía, el vídeo y la instalación y por la difusión en España de autores internacionales.

Si su galería cuenta con una sólida trayectoria desde entonces y ha participado en las principales ferias europeas, su colección creció en paralelo y para acogerla y abrirla al público impulsó Alvear la apertura en Cáceres del Museo que lleva su nombre en 2021 (antes fue Centro de Artes Visuales y nació tras la constitución de su fundación, ya en 2006). Recientemente este espacio ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Museo Reina Sofía; Sandra Guimarães, su directora, ha afirmado hoy que Helga de Alvear será por siempre recordada por su admirable generosidad y su imprescindible papel en el desarrollo del contexto artístico español e internacional. Helga fue una líder visionaria que tuvo un impacto indeleble en los artistas con los que trabajó, en los equipos de su Museo y su galería, en sus colegas, en sus numerosos amigos y en todo el mundo del arte. Helga siempre valoró el arte y sus relaciones con los artistas por encima de todo, puso todo su esfuerzo y cariño en hacer realidad el sueño de construir un museo y eligió como hogar para su colección la ciudad de Cáceres, siendo la principal defensora del proyecto hasta el final. De forma totalmente desinteresada consiguió hacer realidad la creación de una Fundación y un Museo cuyo impacto ha enriquecido y enriquecerá la vida de miles de personas a través del arte. Gracias a su generosidad y a su férreo compromiso con la sociedad hoy contamos con una de las colecciones internacionales de arte contemporáneo más relevantes de Europa y podemos seguir trabajando por cumplir su sueño: transformar la vida de las personas a través del arte. Helga de Alvear tiene un lugar propio en la historia del arte contemporáneo.

Entre los galardones que recibió se encuentran la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura en 2008, la Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana en 2014, la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid en 2020 o la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa de 2024. El Ayuntamiento cacereño ha decretado tres días de luto y próximamente su Fundación anunciará nuevos homenajes públicos.

Helga de Alvear
Helga de Alvear

 

Comentarios